Evaluación de tres dosis de roca fosfórica y su efecto sobre las caracteristicas agronomicas del pasto brachiaria
Enviado por Rafael Chavez Vasquez
- Resumen
- Introducción
- Materiales y métodos
- Análisis de varianza (ANVA)
- Resultados y discusión
- Producción de materia verde
- Porcentaje de materia seca
- Porcentaje de cobertura
- Rendimiento (t/ha)
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexo
Resumen
El presente trabajo de investigación se desarrolló en las Instalaciones del Proyecto Búfalos (Pañacocha), comprendido entre las comunidades de Nina Rumi y LLanchama, Proyecto de Enseñanza e Investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, aproximadamente a 60 minutos de la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Región Loreto, el presente trabajo se planteo como objetivo "Determinar el efecto de la Roca Fosfórica (P2O5), sobre las Características Agronómicas del pasto Brachiaria brizantha cv Marandu", los tratamientos en estudio fueron cuatro (04), distribuidos de la siguiente forma: T0 (00 Kg. de Roca Fosfórica/Ha), T1 (30 Kg. de Roca Fosfórica /Ha), T2 (60 Kg. de Roca Fosfórica /Ha) y T3 (90 Kg. de Roca Fosfórica/Ha), el diseño estadístico empleado fue de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Cada parcela experimental tiene un área de 12.5 m2 y el área total de estudio fue de 420 m2. El tratamiento T3 (90 Kg. de Roca Fosfórica/Ha) bajo las presentes condiciones de ensayo fue, la que Aritméticamente obtuvo los mejores resultados de cada parámetro evaluado (Altura, Cobertura, Materia Verde y Materia Seca), por cuanto el aumento de los niveles de Roca Fosfórica da una tendencia directa en la mejoras de las Características Agronómicas del pasto Marandu.
Palabras claves:
Roca Fosfórica, Marandu, Características, Estadístico, Aritméticamente, Tendencia, Parámetros.
SUMMARY
The present work of investigation was developed in the Facilities of the Project Buffalos (Pañacocha), included/understood between the communities of Nina Rumi and LLanchama, Project of Education and Investigation of the Faculty of Agronomy of the National University of the Peruvian Amazonia, approximately to 60 minutes of the city of Iquitos, Province of Maynas, Loreto Region, the present work I consider like objective "To determine the effect of Roca Fosfórica (P2O5), on the Agronomics Characteristics of the Brachiaria grass brizantha CB Marandu", the treatments in study were four (04), distributed of the following form: T0 (00 kg. of Fosfórica/Ha Rock), T1 (30 kg. of Phosphoric Rock /Ha), T2 (60 kg. of Phosphoric Rock /Ha) and T3 (90 kg. of Fosfórica/Ha Rock), the used statistical design was of Complete Blocks at random (DBCA), with 4 treatments and 3 repetitions. Each experimental parcel has a 12,5 area m2 and the total area of 420 study was of m2. Treatment T3 (90 kg. de Roca Fosfórica/Ha) under the present conditions of test it was, the one that Arithmetically obtained the best results of each evaluated parameter (Height, Cover, Green Matter and Dry Matter), inasmuch as the increase of the Phosphoric Rock levels gives to a direct tendency in it improvements of the Agronomics Characteristics of the Marandu grass.
SUMÁRIO
trabalho atual da investigação foi desenvolvido nas facilidades dos búfalos do projeto (Pañacocha), incluído/compreendido entre as comunidades de Nina Rumi e LLanchama, projeto da instrução e da investigação da faculdade do Agronomy da universidade nacional do Amazonia Peruvian, aproximadamente a 60 minutos da cidade de Iquitos, província de Maynas, região de Loreto, o trabalho que atual eu considero como objetivo "para determinar o efeito de Roca Fosfórica (P2O5), nas características de Agronómicas dos CB Marandu do brizantha da grama de Brachiaria", os tratamentos no estudo eram quatro (04), distribuído do seguinte formulário: T0 (00 quilogramas. da rocha de Fosfórica/Ha), T1 (30 quilogramas. da rocha Phosphoric /Ha), T2 (60 quilogramas. da rocha Phosphoric /Ha) e T3 (90 quilogramas. da rocha de Fosfórica/Ha), o projeto estatístico usado era de blocos completos em aleatório (DBCA), com 4 tratamentos e 3 repetições. Cada pacote experimental tem umas 12.5 áreas m2 e a área total do estudo 420 era do m2. T3 do tratamento (90 quilogramas. de Roca Fosfórica/Ha) sob as condições atuais do teste estava, esse que obteve aritmètica os mais melhores resultados de cada parâmetro avaliado (altura, tampa, matéria verde e matéria seca), visto que o aumento dos níveis Phosphoric da rocha dá a uma tendência direta nele melhorias das características de Agronómicas da grama de Marandu.
La ganadería moderna, tiene que ser sinónimo de rentabilidad y competitividad y son muchos los factores que tienen que ver con éste criterio, y dentro de éstos esta la alimentación, el cual en la mayoría es a base de forrajes los cuales pueden ser temporales o permanentes, ofreciendo una alimentación que puede ser suministrarse en verde, henificado o ensilado, y en todas las épocas del año.
El valor nutritivo del forraje es variable entre las especies, influyendo mucho en ello la fertilidad del suelo; si la planta en el transcurso de su vida, no encuentra en el suelo dichas sustancias nutritivas para su desarrollo, a causa de agotamiento de las fuentes naturales del suelo, o porque no han sido aportadas en forma de fertilizantes, la materia orgánica vegetal elaborada será incompleta, y ésta deficiencia será transmitida al animal que la consuma; y esto puede ser motivo de alteraciones en su organismo, desarreglos metabólicos, enfermedades, etc. El ganadero debe tener una clara idea del valor nutritivo del forraje como alimento del ganado en sus diversos estados de consumo, ya sea en verde, henificado, deshidratado o ensilado, por si éstos son o no suficientes para la función normal del organismo animal.
La Roca Fosfórica es un fertilizante orgánico que abunda mucho en nuestro país y su costo en el mercado es cómodo, tiene una composición química muy rica en cuanto a, P2O5, Na2O, K2O, CaO, MgO, SiO2, Al2O3, Fe2O3 (Fassbender 1,987). Los suelos de la Amazonia se caracterizan en su mayoría por su infertilidad, lo cual dificultad en muchos casos realizar una siembra y cosecha adecuada del material vegetativo, y si hablamos de pastura la fertilidad del suelo tiene que ver mucho con la calidad nutritiva de este. En tal sentido, considerando la importancia que tienen los suelos para sembrar pastos; planteamos el presente estudio, de carácter preliminar, "Aplicación de tres niveles de Roca Fosfórica (P2 O5) y su efecto sobre las Características Agronómicas del pasto Brachiaria (Brachiaria brizantha) cv Marandu en Pañacocha-Iquitos.
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los terrenos de la Facultad de Agronomía Fundo Pañacocha-Proyecto Búfalos de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (U.N.A.P), ubicado entre el poblado de Nina Rumi y Llanchama aproximadamente a 70 min. de la ciudad de Iquitos, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto. Se realizó en base a la metodología establecida por la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales (R.I.E.P.T) con evaluaciones de 6ta semana (d.d.c.d.u. 42 días) y 8va semana (d.d.c.d.u. 56 días), respectivamente después del corte de uniformizacion, en parcelas de 12.5 m² de área, establecida en un suelo tipo ultisol, habiéndose determinado la altura de la planta (m), número de plantas/m², porcentaje de cobertura (%), producción de materia verde (Kg./m²) y producción de materia seca (gr./m²). En el terreno donde se instaló era anteriormente un corral de dormidero de los búfalos y al momento de su limpieza para la instalación de las camas se encontraba con una cobertura el Axonopus compresus (Pasto Torourco) de baja calidad nutricional sometido a pastoreo por Ganado Bubalino (Bubalis bubalus).
Tratamiento en estudio.
Los tratamientos en estudio para el presente trabajo de investigación se optó por emplear el diseño experimental de bloques completos al azar (D.B.C.A), con cuatro (04) tratamientos en estudio y tres (03) repeticiones.
Cuyo Modelo Lineal es el siguiente:
Los resultados obtenidos en las evaluaciones se sometieron al análisis de variancia para la evaluación correspondiente.
Los componentes de éste análisis estadístico se muestran en el cuadro siguiente:
DONDE: r : Repeticiones.
t : Tratamientos.
G.L : Grado libertad
ALTURA DE PLANTA
En el Cuadro Nº 01, reporta el análisis de variancia de la altura de planta a la 6ta y 8va Semana, se observa que no hay diferencia estadística para tratamientos, el CV para la 6ta semana es de 12.03% y para la 8va semana es de 6.39%, el cual indica confianza experimental de los datos obtenidos.
Cuadro Nº 01.- Análisis de Variancia Altura de planta a la 6ta y 8va semana de corte.
Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de DUNCAN que se indica en el cuadro Nº 02.
Cuadro N° 02: Prueba de Duncan de la Altura de Planta (m) a la 6ta y 8va semana.
* Promedio con letras iguales no difieren estadísticamente.
En el cuadro N° 02, Altura de Planta a la a la 6ta y 8va semana, se observa el T3 (90 Kg. roca fosfórica/Ha) ocupa el primer lugar con promedios de 1.20 mt. Y 1.41 mt. y el T0 ocupa el último lugar con promedios de 1.05 mt. y 1.37 mt.
En el Cuadro 03, reporta el análisis de variancia de materia verde a la 6ta y 8va Semana, se observa que no hay diferencia estadística para tratamientos, el CV para la 6ta semana es de 40.15%, el cual indica heterogeneidad experimental para los datos obtenidos; mientras que le CV para la 8va semana es de 11.70%, que indica confianza experimental de los datos obtenidos.
Cuadro N° 03.- Análisis de Variancia de Producción de Materia Verde a la 6ta y 8va Semana de corte.
Para mejor interpretación de los resultados se hizo las prueba de TUCKEY y DUNCAN que se indica en el cuadro Nº 04.
Cuadro N° 04: Prueba de Tuckey y Duncan de la Producción de Materia Verde (kg/m²) a la 6ta y 8va semana.
* Promedio con letras iguales no difieren estadísticamente.
En el cuadro N° 04, se realizó la Prueba de Tuckey para la 6ta semana donde el T3 (90 Kg. roca fosfórica/Ha) ocupó el primer lugar con promedio de 7.04 Kg/m2 y T0 el ocupó el último lugar con 5.55 Kg/m2; para la 8va semana se aplicó la prueba de DUNCAN donde el T3 ocupó el primer lugar con promedio de 11-28 Kg/m2 y el T0 ocupó el último lugar con 10.04 Kg/m2.
El Cuadro N° 05, reporta el análisis de variancia de materia seca a la 6ta y 8va Semana, se observa que no hay diferencia estadística para tratamientos, el CV para la 6ta semana es de 11.74% y para la 8va semana es de 11.03%, que indica confianza experimental de los datos obtenidos.
Cuadro N° 05.- Análisis de Variancia del Porcentaje de materia seca a la 6ta y 8va semana de corte
Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de DUNCAN que se indica en el cuadro Nº 06.
Cuadro N° 06: Prueba de Duncan de Porcentaje de Materia Seca (%) a la 6ta y 8va semana.
* Promedio con letras iguales no difieren estadísticamente.
En el cuadro N° 06, se aplicó la Prueba de Duncan para la 6ta y 8va semana donde el T3 (90 Kg. roca fosfórica/Ha) ocupó el primer lugar con promedio de 44.33% y 52.49%, el último lugar en la 6ta semana lo ocupó el T2 con 38.55%, mientras que en la 8va semana el último lugar lo ocupó el T0 con 44.92%.
En el Cuadro N° 07, reporta el análisis de variancia de la cobertura a la 6ta y 8va Semana, se observa que no hay diferencia estadística para tratamientos, el CV para la 6ta semana es de 10.73% y para la 8va semana es de 22.53%, que indica confianza experimental de los datos obtenidos.
Cuadro N° 07.- Análisis de Variancia del Porcentaje de Cobertura a la 6ta y 8va semana
Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de DUNCAN que se indica en el cuadro Nº 08.
Cuadro N° 08: Prueba de Duncan de Porcentaje de Cobertura (%) a la 6ta y 8va semana.
* Promedio con letras iguales no difieren estadísticamente.
En el cuadro N° 08, se aplicó la Prueba de Duncan para la 6ta y 8va semana, ocupando el primer lugar el T3 (90 Kg. roca fosfórica/Ha) con 86.40% a la 6ta semana y el T2 con 77.60% para la 8va semana; el ultimo lugar para la 6ta semana lo ocupó el T1 con 75.60% y 70.00% representativamente.
En el Cuadro N° 09, reporta el análisis de variancia del rendimiento /T/Ha) a la 6ta y 8va Semana, para la 6ta semana no se observa diferencia estadística para los tratamientos, mientras que en la 8va semana se observa alta diferencia estadística para bloques y tratamientos, el CV para la 6ta semana es de 40.1%, que indica heterogeneidad experimental de los datos obtenidos; el CV para la 8va semana es de 11.72%, que indica confianza experimental de los datos obtenidos.
Cuadro N° 09.- Análisis de Variancia del Rendimiento (t/ha) a la 6ta y 8va semana
Para mejor interpretación de los resultados se hizo la prueba de TUCKEY y DUNCAN que se indica en el cuadro Nº 10.
Cuadro N° 10: Prueba de Tuckey y Duncan de Rendimiento (t/ha) a la 6ta y 8va semana
* Promedio con letras iguales no difieren estadísticamente.
En el cuadro N° 10, para la 6ta semana se aplicó la Prueba de Tuckey, ocupando el primer lugar el T3 con 70.38 T/Ha y el último lugar lo ocupó el T1 con 55.50 T/Ha; para la 8va semana se aplico la Prueba de Duncan ocupando el primer lugar el T3 con 112.81 T/Ha y el último lugar lo ocupó el T0 con 100.00 T/Ha.
De acuerdo a los resultados obtenidos se asume las siguientes conclusiones:
1. Que el tratamiento T3 (90 Kg. de Roca Fosfórica/hectárea), bajo las condiciones de ensayo se mostró como el tratamiento que Aritméticamente obtuvo los mejores resultados de cada parámetro evaluado (altura de planta, cobertura, materia verde y materia seca).
2. Que el aumento de los niveles de Roca Fosfórica/ha, da una tendencia directa en las mejoras de las características agronómicas del pasto Brachiaria brizantha cv Marandu.
3. El rendimiento de Materia verde, obtuvo mayores incrementos de peso en el tratamiento T3 (90 kg de Roca Fosfórica/ha), cuyos valores a la 6ta semana fue de 70.30 t/ha y, a la 8va semana fue de 112.30 t/ha, el cual nos indica que la dosis empleada en el T3 es la mas adecuada para incrementar la producción de Materia verde.
AGRADECIMIENTO
Al Ing. Rafael Chávez Vásquez, Catedrático de La Universidad Nacional de la Amazonia Peruana de la Facultad de Ciencias Agronómicas, como Asesor; por su acertada orientación, dedicación y colaboración en el trabajo de investigación de tesis.
Al Ing. Jhony Chumbe Ayllón, Adjunto del Proyecto Búfalo (Pañacocha –Iquitos) de la Facultad de Agronomía – UNAP, por el esfuerzo desplegado como Co-asesor en la difícil tarea de llevar adelante el trabajo de campo y sus valiosos consejos y enseñanzas para los análisis estadísticos.
Al Director de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía, Ing. Julio Abel Manrique, por darme todas las facilidades para la defensa de mi tesis y a los miembros del Jurado.
Al Ing. Ronald Yalta Vega ex-Decano de la Facultad de Agronomía por el apoyo económico para el análisis físico-químico de la primera muestra del suelo experimental en el Laboratorio de la Universidad Nacional Agraria la Molina-Lima y entre otros apoyos brindados.
Al Ing. Oscar Rengifo Meléndez, por haberme facilitado los materiales del campo desde el inicio hasta el final de la investigación.
Al Bachiller Leonardo Ujucam Tijiats, a mi primo Tinch Taish Pinedo, Tec. Enf. Adino Unkum Jempets y Alfredo Pacunda Cruz; por ese inmejorable e incondicional apoyo en la evaluación del experimento y entre otros trabajos.
A todos mis hermanos por el apoyo económico brindado durante el tiempo de estudios e investigación.
A mi tío Julián Taish Maanchi, por su apoyo en todo momento.
A la Señora Dora del Aguila por su apoyo brindado.
Al Lic. Never Tuesta Cerrón; Coordinador de Formación de Maestros Bilingües "FORMABIP-AIDESEP" y Andrés Chirinos del Programa Cooperación Hispano Peruano, Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en la Región Loreto – EBI, por el apoyo en la impresión del trabajo de tesis.
A los trabajadores del Proyecto Búfalos-Pañacocha: Armando Lucano, Edgar Álvarez Rodríguez, Jhony Chávez A., y muy en especial al señor Roger Ramírez Asipali e hijo quienes me brindaron su apoyo hasta el final de la evaluación de mi experimento.
A la señorita secretaria del Departamento Académico de Producción de Animal; Iracema del Carmen Montufar Tapullima, por apoyarme en el tipeo del trabajo de investigación.
AGREDA y J. MURO. 1964. Efecto del abonamiento con estiércol en la producción de los pastos Elefante y Guatemala. Ministerio de Agricultura. SIPA. Informe Nº 21. 12 p.
BASTIDAS, A. L., BERNAL, J. LOTERO y L. CROWDER. 1967. Frecuencia de corte y aplicación de nitrógeno en 4 gramíneas de clima calido. Agronomía Tropical 23 (11): 747-756.
CASANOVA, E. (1993). La Roca Fosfórica y su uso agroindustrial en Venezuela. Publicación Apuntes Técnicos Palmaven. Caracas. 124 pp.
CROWDER el al. (1963). Fertilización de gramíneas tropicales y subtropicales en Colombia. Ministerio de Agricultura de Colombia. División de Investigación Agropecuaria (D-L-A.) Bol. de divulgación Nº 12.100 p.
FLORES P. S. (1997). Caracterización y clasificación de algunos suelos del Bosque Amazónico Peruano-Iquitos. Universidad de Costa Rica – Centro Agronómico de investigación y enseñanza, Tesis Mag Sci. Turrialba, Costa Rica, Pág. 94.
FUENTES YAGUE, JOSE. (2002). Manual práctico sobre utilización de suelo y fertilizantes. Ministerio de Agricultura. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. Pag.159.
ILLARREAL, M.; D. PASTORA Y E. BRIZUELA. (1994). Evaluación de gramíneas forrajeras bajo pastoreo en pequeñas parcelas. Pasturas Tropicales. 16 (3): 9-16.
JUSCAFRESCA, Baudillo (1980). "Forrajes fertilizantes y valor nutritivo" Edit.: AEDOS. Barcelona-España. Pág. 203.
KIRK- OTHMER. (2001), ENCICLOPEDIA DE TECNOLOGIA QUIMICA, editorial Limusa, S.A de C.V. México, España. Venezuela. Colombia. pág. 1494.
LEON. A. (1993). Capacidad de USO mayor de las tierras de la zona "El milagro". Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Iquitos-Perú. pag. 8 – 43.
LOPÉZ, I. Y L. NIEVES. (1993). Efecto de los niveles de fósforo y calcio disponibles, capacidad de adsorción de fósforo y pH del suelo sobre la reactividad de la roca fosfórica en cinco suelos ácidos de Venezuela. Agron. Trop., 43 (1-2): 59-74.
LÓPEZ, I. (1995). Fertilización de pastizales con roca fosfórica. FONAIAP. Serie A No 10. Maracay, Venezuela. 42 pp.
MESA, A. Y M. HERNÁNDEZ. (1989). Fertilización fosfórica en pastos tropicales. Rev. Pastos y Forrajes, 12(1): 1-14.
PLASTER, E.J. (2000). La ciencia del suelo y su manejo. Ed. Paraninfo. Madrid. Pag. 419.
RODRIGUEZ SUPPO, Florencio. (1999) FERTILIZANTES – Nutrición Vegetal. 4ta.Edición. Editorial AGT EDITOR, S.A. México. Pag. 11- 157.
ANEXO: FOTOS DE LA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
Planta adulta del Pasto (Brachiaria Brizantha) c.v Marandu.
Foto: J. J. Shimbucat Taish.
Selección de Matas de Pasto Brachiaria Brizantha listos para la siembra
Foto: J. J. Shimbucat Taish.
Roturado de todas las parcelas y listo para Mullir
Foto: J. Javier Shimbucat Taish.
A la 5ta semana (35 días) del pasto Brachiaria Brizantha cv Marandu
Foto: Javier Shimbucat Taish.
Una muestras de Evaluación por M² de 6ta y 8va semana para materia
verde y materia seca las 09 plantas/m²/cada parcela.
Foto: J. Javier Shimbucat Taish
Corte de Pasto Brachiaria /m² a la 6ta y 8va semana ambas de la misma
Modalidad de evaluación.
Foto: Tinch Taish Pinedo.
Midiendo Torourco al contorno de todas las Parcelas.
Foto: Tinch Taish Pinedo.
Señalando despues de corte las hojas que empiezan a secarse o amarillarse
Foto: Tinch Taish Pinedo.
Autor:
José Javier Shimbucat Taish2,
Rafael Chávez Vasquez3