Descargar

Intervención de terceros en el proceso civil

Enviado por [email protected]


Partes: 1, 2, 3

    1. Capitulo I: El proceso
    2. Capitulo  II: Las partes y los terceros
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    INTRODUCCION

    Tradicionalmente se consideraba al proceso partiendo del supuesto -más común en la práctica pero no el único- de que cada una de las posiciones procesales está ocupada por una parte, de que la pretensión es ejercitada por una única persona y frente a una única persona. Sin embargo, existen casos en los que se ejercita una pretensión por varias personas y/o frente a varias personas. Y esto obedece a dos fenómenos procesales muy distintos: acumulación de procesos y proceso único con pluralidad de partes. En el presente trabajo nos ocuparemos del segundo.

                Estamos ante un proceso único con pluralidad de partes cuando dos o más personas se constituyen en él, de tal modo que el Juez ha de dictar una única sentencia, en la que se contendrá un solo pronunciamiento, la cual tiene como propiedad inherente a la misma el afectar a todas las personas parte de modo directo. La pluralidad de partes es un fenómeno consecuencia de la legitimación plural, pero esto no significa que todos tengan que actuar coordinadas o subordinadas. Esta modalidad se denomina litisconsorcio, el cual puede ser: necesario y facultativo

                La intervención de terceros en el proceso supone siempre la injerencia de alguien, que hasta entonces era tercero, en un procedimiento judicial ya en marcha para convertirse en él en parte. Unas veces la intervención procede una acumulación de procesos y otras un proceso único con pluralidad de partes. Esta intervención puede producirse de dos maneras: en forma voluntaria que implica la Coadyuvante, litisconsorcial y la excluyente principal incluido el de derecho preferente y de propiedad; y en forma provocada, de oficio o a pedido de parte, que implica el aseguramiento de pretensión futura, el llamamiento posesorio y el llamamiento en caso de fraude o colusión.

                En este sentido, el presente trabajo tiene como objeto, además de conocer con claridad los conceptos en la doctrina nacional siguiendo, claro está, al Maestro Carrión Lugo, también conocer lo que es legislado en nuestro derecho objetivo; por lo que, su contenido se divide en dos capítulos: el primero referido al proceso civil en sí, en donde se desarrolla conceptos puntuales referidos al tema; y en el segundo capítulo hacemos referencia a las partes y terceros, en donde se desarrolla ampliamente la figura jurídica del litisconsorcio y la de intervención de terceros propiamente tal, para al final esbozar algunas conclusiones, también, puntuales.

                Dejamos expresa constancia que el trabajo que se pone en consideración del catedrático del curso, no implica una investigación rigurosa; sin embargo, contiene supuestos claros en cuanto a la intervención de terceros se refiere. No obstante ello, espero entendimiento en cuanto a las limitaciones propias de la realización de este trabajo.

    CAPITULO  I: EL PROCESO

    1.1.-     NOCIONES PRELIMINARES.-

                1.1.1.-   SOCIEDAD, DERECHO Y CONFLICTO.-

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente