Descargar

Bacteriemias, infecciones cardiovasculares e infecciones por catéteres o dispositivos intravasculares

Enviado por jgquiro10


Partes: 1, 2

    1. Infecciones cardiovasculares
    2. Epidemiología
    3. Fisiopatogenia
    4. Otras manifestaciones clínicas de toda endocarditis infecciosa
    5. Diagnóstico diferencial
    6. Diagnóstico
    7. Tratamiento
    8. Infección relacionada o asociada a catéteres (IRC o IAC)
    9. Diagnóstico microbiológico
    10. Consideraciones generales sobre B.A.C. y/o F.A.C.
    11. Anexo: técnica de hemocultivo

    Bacteriemias

    CONCEPTO = Podemos definirla como la presencia de bacterias viables en sangre. Como ya lo vinimos estudiando en las unidades anteriores, una vez que se produce una Bacteriemia, el microorganismo involucrado tiene acceso a una multiplicidad de órganos y tejidos que pueden comprometer gravemente la vida del paciente de no mediar un diagnostico y tratamiento adecuado. Es así que, la mortalidad a consecuencia de Bacteriemias supera el 25% de los casos.

    Ante la gravedad y riesgos que reviste este tipo de infección, su detección resulta fundamental en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del paciente. Ante estos casos, la función primordial del laboratorio microbiológico consiste en aislar e identificar al microorganismo causal lo más rápidamente posible para que el médico, al evaluar los resultados remitidos, ejecute la terapéutica más apropiada para tratar a ese agente infeccioso.

    A grandes rasgos podemos clasificar las bacteriemias de la siguiente forma:

    • BACTERIEMIA MONOMICROBIANA = Bacteriemia causada por un solo microorganismo, puede ser secundaria a un proceso o foco infeccioso secundario

    • BACTERIEMIA POLIMICROBIANA = Como su nombre lo sugiere involucra más de un germen. Su incidencia aumentó en las últimas décadas porque existe pacientes más propensos a adquirirlas, ya sea por :

    a.- Por su longevidad

    b.- Por que presentan una sintomatología que pasa inadvertida

    c.- Por presencia de una patología subyacente

    d.- Por sometimiento a medidas diagnósticas y/o terapéuticas invasivas.

    • BACTERIEMIA CONTINUA = Es aquella que es característica de una endocarditis o de cualquier otro tipo de infección endovascular; observándosela también en los primeros estadíos de la fiebre tifoidea y/o de la brucelosis.

    • BACTERIEMIA INTERMITENTE = Es típica ante abscesos no drenados o focos infecciosos no eliminados y son una causa frecuente de la Fiebre de Origen Desconocido (FOD). Para detectarla se requiere más de una muestra, las que deben ser tomadas a intervalos de tiempo adecuados.

    • BACTERIEMIA TRANSITORIA = Es aquella que se produce frecuentemente por manipulación de material, instrumental o tejidos infectados. Por ejemplo luego de maniobras odontológicas, colonoscopías, etc.

    Infecciones cardiovasculares

    GENERALIDADES = Conociendo que un microorganismo que alcanza el torrente sanguíneo es peligroso ya que viaja en él por todo el organismo, debemos considerar que algunos de estos gérmenes al acceder al espacio intravascular son capaces de infectar la superficie endotelial de una zona específica del Aparato Cardiovascular; causando, según su localización de la infección, un determinado cuadro clínico que se designará con términos como Flebitis (Inflamación de las Venas), Endarteritis (inflamación de las arterias) o Endocarditis (inflamación de las estructuras valvulares y/o murales del endocardio). Cabe aclarar que las infecciones intravasculares son causadas en su inmensa mayoría por bacterias, y en menor proporción por hongos.

    Debido a la importancia que reviste la Endocarditis Infecciosa (EI) dentro de las infecciones cardiovasculares, nos referiremos a ella muy especialmente.

    ENDOCARDITIS INFECCIOSA (EI) = Es una Infección grave que se caracteriza por la colonización (establecimiento) o invasión, por parte de gérmenes, del endocardio valvular o extravalvular (en válvulas las cardíacas o en el endocardio mural, respectivamente), dando lugar a la formación de vegetaciones friables cargadas de microorganismos (denominadas vegetaciones bacterianas). Por lo general, la endocarditis es monomicrobiana, aunque en el 2% de los casos se aísla más de un microorganismo. Por otra parte, en menos del 10% de los casos la endocarditis cursa con hemocultivos negativos.

    En conjunto, los estreptococos y estafilococos son responsables del 85% de los casos, siendo su distribución distinta según el tipo de endocarditis infecciosa

    Partes: 1, 2
    Página siguiente