Descargar

El examen del Ceneval (página 2)

Enviado por guadalcu


Partes: 1, 2

Los exámenes de admisión de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), elaborados y aplicados hasta 1995, contemplaban la exploración de conocimientos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas y Español. Estos exámenes contaban con una sección dedicada a explorar los conocimientos básicos del tronco común del bachillerato estatal. En el mejor de los casos, una sección pretendía explorar, a mayor profundidad, los conocimientos específicos del área académica a la cual pertenece la carrera solicitada por el sustentante. En el año de 1995 fue que se realizo la aplicación del examen de ingreso elaborado por el CENEVAL (EXANI-II).

Con esta perspectiva general del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior, es posible tener una mejor comprensión de sus funciones: Auxiliar en el ordenamiento y la selección. Tal como había sucedido con exámenes de admisión anteriores, la UAC utiliza los resultados del EXANI II con un propósito fundamental: ordenar a los aspirantes de acuerdo con el número de aciertos obtenidos de mayor a menor, y con base en la disponibilidad de plazas seleccionarlos para, su admisión.

Es importante mencionar que la estandarización de un instrumento como el EXANI II coloca en igualdad de circunstancias a todos los aspirantes a ingresar a la universidad, en cuanto a cualquiera que sea el plan de estudios que hayan cursado. Hasta 1994 los exámenes de admisión de la UAC se elaboraban tomando como base sólo los programas del plan de estudios de los bachilleratos estatales, a pesar de que un número importante de aspirantes provenía también de otros subsistemas de educación media superior: CEBETIS, Colegios de Bachilleres, CETA, Bachilleratos generales, incluso de otros estados de la República cuyos egresados eligen a la UAC para cursar sus estudios superiores.

Si bien es evidente que el desempeño de grupos de estudiantes en el EXANI II, como lo advierte el propio CENEVAL, no ofrece la completa posibilidad de hacer diagnósticos institucionales ni regionales, no puede soslayarse que se trata de un instrumento valioso para llevar a cabo una Primera aproximación al conocimiento del perfil y diagnostico de los alumnos de nuevo ingreso.

Para aproximarse al perfil de los estudiantes de primer ingreso, con base en los resultados que obtuvieron en el examen de admisión (EXANI II), será necesario analizar primero los conocimientos y habilidades explorados por el examen, relacionándolos con las características disciplinarias de las carreras universitarias, dentro de las diferentes áreas académicas.

Los planes de estudio universitarios, en general, contienen el perfil de ingreso deseable en sus estudiantes y, de hecho, los cuerpos académicos asumen que la posesión de ciertos conocimientos básicos facilita el inicio de estudios superiores. Sin embargo, es importante que las facultades hagan explícito en sus planes de carrera y en los programas de las asignaturas iniciales, cuáles son esos conocimientos básicos y en qué medida es importante que se presenten al momento de ingresar al aula de cualquier carrera universitaria. Sólo sobre esta base será posible acercarse al nivel de dominio de conocimientos y habilidades dentro de las diversas áreas e iniciar tareas de pronóstico sobre el desempeño académico estudiantil para imaginar formas y acciones de mejoramiento.

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES.

Entre las principales ventajas que ofrece contar con un examen nacional de ingreso como herramienta para llevar a cabo los procesos de admisión de aspirantes, es que se cuenta con un instrumento que es imparcial y común a todas las instituciones de educación superior del país. Esto permite llevar a cabo comparaciones importantes entre sujetos y grupos con respecto a una norma nacional.

Otra ventaja es en términos de la economía que representa para las instituciones, contar con una instancia como el CENEVAL que cuenta con todos los recursos técnicos, humanos y financieros, para garantizar la calidad de los instrumentos de evaluación. Contar con un área técnica de evaluación semejante en cada institución es la mayoría de las veces incosteable.

Las características del CENEVAL y la manera en que opera, permiten a las instituciones de educación superior contar con un elemento adicional a aquellos que tenían establecidos para apoyar la toma de decisiones en cuanto a la admisión y selección de aspirantes. En términos más generales, contar con información que es comparable en el ámbito nacional, nos permite identificar las fortalezas y debilidades de nuestro sistema educativo en los niveles de egreso de la secundaria, así como de la educación media superior y superior.

Otra ventaja adicional de contar con parámetros nacionales de ingreso y egreso, reside en que pueden desarrollarse nuevas líneas de investigación relativas a los resultados del aprendizaje en todos los niveles y ámbitos, desde institucionales, estatales, regionales y nacionales, que permitan identificar regularidades y diferencias así como indicar las variables que tienen un impacto o se relacionan con los resultados. La información que se desprenda de estas líneas de investigación será un elemento valioso y de sustento a la toma de decisiones en materia de política educativa en nuestro país.

BIBLIOGRAFIA

1.- ANUIES, La educación superior en México, ANUIES. Segunda edición, México 1995.

2. – ANUIES, Propuesta inicial para el establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, ANUIES, mayo de 1996.

3. – BARRIOS Yaselli Maritza. Estudio Analítico del Proceso de Investigación Evaluativa, Tecnología y Comunicación Educativas, ILCE, mayo-julio, Nº 7 1987.

4.- CARRIÓN Carranza, Carmen. Génesis y desarrollo del concepto de evaluación

Institucional. Perfiles Educativos. Número 6, Julio-Agosto-Septiembre de 1984.

5. – CENEVAL. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), Revista de la Educación Superior, abril-mayo-junio No 90, México 1994.

6.- CU Balan, Guadalupe. Estudio sobre la trayectoria en los dos primeros semestres, de los estudiantes de las licenciaturas de ingeniero bioquímico en alimentos y de ingeniero bioquímico ambiental de la UAC; durante el periodo de 1994-1996. Tesis de maestría. Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Campeche. Campeche, Campeche, México 1999.

7. – EXAMEN Nacional Indicativo Previo a la Licenciatura. Documento de trabajo, en Revista de la educación superior, abril-mayo-junio No86, México 1993.

8.- CHAIN Revueltas, Ragueb. Estudiantes universitarios: trayectorias escolares.

Universidad Veracruzana y Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, 1995.

9.- CHAIN Revueltas, Ragueb. Jacome A. Nancy; Reynaldos E. Ma. Elena Estrada. Informe de resultados: Examen de ingreso, 1998. Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones en Educación. Xalapa, Veracruz, México,1998

 

 

 

MTRO. GUADALUPE CU BALAN

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente