Descargar

Una propuesta de costos para las empresas de salud II

Enviado por mvelarde


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. La concepción inicial: los productos/servicios prestados y los costos por paciente y patología
    3. Los Procesos Asistenciales. Sus costos y la gestión de la empresa
    4. Referencias Bibliográficas

    Costos por paciente, patología y procesos

    Resumen

    Lo primero que propusimos para una empresa de salud para que los Directores y Gerentes tuvieran información útil para la toma de decisiones fue llevar una contabilidad de costos.

    Posteriormente quisimos unir más la contabilidad, o mejor dicho el sistema de información, a la gestión. En aquel momento entendimos que el objetivo de una empresa de salud pasaba por solucionar los problemas sanitarios de sus pacientes (desde la prevención hasta la rehabilitación), entonces de alguna manera la gestión estaba orientada al paciente y decíamos: "…El gasto del paciente depende exclusivamente del tratamiento de su enfermedad (patología), esa es la realidad y por lo tanto lo que tiene que mostrar el sistema de costos…". Y así proponíamos un sistema de costos para éstas empresas: Costos por Paciente y Patología.

    En el trabajo que presentamos hoy, como resultado de la experiencia práctica al pretender aplicar aquel sistema de costos, ampliamos un poco más el horizonte y proponemos un nuevo modelo de gestión incorporando una visión de procesos asistenciales y su gerenciamiento a través de los costos: Costos por Paciente, Patología y Procesos. El concepto es sencillo: como cualquier empresa el producto/servicios de salud se obtiene a través de un proceso. Proponer la gestión de la empresa a través de los procesos y sus costos es el objetivo de éste trabajo.

    Palabras Claves: Costos, Patología, Procesos

    1. INTRODUCCIÓN

    En el VIII congreso del Instituto Internacional de Costos en el año 2003 presentamos un trabajo en el cual mostrábamos cual era nuestra opinión sobre el sistema de costos y gestión más apropiado para aplicar en una Empresa de Salud. Dicho sistema no había sido creado desde una perspectiva solo teórica sino que era el resultado de nuestra experiencia práctica como contadores y gerentes al tratar de gestionar empresas de éste tipo.

    Desde aquel momento pusimos mucho énfasis en la aplicación práctica del sistema, no solo mediante horas de trabajo de implementación sino también de discusión con técnicos de la salud (médicos, contadores, paratécnicos, etc.) tratando de lograr un consenso multidisciplinario que respaldara aquella opinión primaria de Costos Por Paciente y Patología.

    El trabajo que presentamos hoy es el fruto de todo ello, donde la conclusión fue reafirmar aquel concepto primario para calcular los costos y avanzar un paso más en la información para la gestión asistencial, y por ende empresarial.

    El agregado consiste, resumidamente, en una visión innovadora sobre los productos/servicios prestados por estas empresas, los que consumen los Pacientes con determinada Patología. Antes veíamos a los productos/servicios principales que consumía el paciente como: Internación, Operaciones, Consultas y/o Emergencia; ahora la visión que incorporamos al sistema es que el paciente, en función de su patología, consume un conjunto de éstos servicios y no cada uno de ellos por separado ("El todo es más que la suma de las partes").

    En ésta concepción entendemos que cada producto/servicio es creado mediante un Proceso, al que es necesario costear a través de determinada metodología para obtener el Costo Por Paciente, Patología y Proceso.

    Más que un sistema de costos, veremos que la aplicación del mismo lleva sin dudas a la reorganización de una empresa de salud, mejorando notablemente su gestión tanto asistencial como administrativa.

    Estructuramos el trabajo de manera de que el mismo muestre la evolución antes mencionada.

    2. LA CONCEPCIÓN INICIAL: LOS PRODUCTOS/SERVICIOS PRESTADOS Y LOS COSTOS POR PACIENTE Y PATOLOGÍA.

    2.1. La operativa de una empresa de salud, sus productos/servicios y la medición de los mismos.

    Características de los Productos/Servicios de salud.

    Una empresa de salud es una organización compleja desde todo punto de vista. Si bien hay diferentes tipos de instituciones, los productos/servicios se "fabrican" de la misma manera, pues todos comparten las mismas características, a saber:

    • Son intangibles, quizás los elementos que se utilizan para prestarlos son tangibles (medicamentos, materiales, placas, etc..) pero el producto en sí no lo es. No podríamos decirle a un paciente: "Aquí tiene una operación de vesícula, tómela".
    • No son homogéneos, es decir, un mismo producto puede variar en sus costos dependiendo de la patología de cada paciente; y a su vez la misma patología puede originar distintos gastos.
    • Son manuales, es decir, no se pueden fabricar en una cadena de producción, sino que los hace la mano del hombre.
    • No es fácil hallar una unidad de medida, es decir, cuantificar su producción, cosa que explicaremos un poco más adelante.

    Quizás la segunda característica es la más compleja, porque es la que destaca que por más similar que sea la enfermedad entre dos pacientes el tratamiento no será el mismo, y veremos que será una característica fundamental para definir un sistema de Costos por Paciente y Patología.

    Los productos/servicios.

    Cuando una persona concurre a una empresa de salud en general lo hace por alguno de éstos motivos, a saber:

    • Necesita una consulta con un médico,
    • Requiere de una Internación, que puede ser Convencional, Cuidados Intermedios o Cuidados Intensivos,
    • Se realiza una Intervención Quirúrgica, o
    • Necesita atención de Emergencia

    Entonces podemos decir que los productos/servicios que son motivo de la existencia de una empresa de éste tipo son los antes mencionados, los cuales en trabajos anteriores (1) los hemos clasificados de la siguiente manera, a saber:

    Productos/servicios que requieren de internación: ya sea que son consecuencia de otro servicio (por ejemplo luego de una intervención quirúrgica) o que el paciente ingrese directamente a consumir los mismos (por ejemplo: Cuidados de Tratamientos Intensivos); y

    Productos que no son de Internación: Todo el resto de los mencionados anteriormente.

    Gráficamente:

    Gráfico 1: Clasificación de los Productos/Servicios

    Toda la empresa está organizada de manera de prestar con eficiencia y eficacia éstos productos, los que en la jerga médica/administrativa de estas empresas los llamamos "Productos/servicios Finales", porque se prestan directamente al paciente.

    Pero estos productos/servicios no se prestan por si solos sino que requieren del apoyo de otros servicios que en muchas ocasiones no son visualizados por los pacientes, pero sin los mismos no sería posible el funcionamiento de la empresa. Veamos un ejemplo:

    Una persona concurre al médico porque tiene fuertes dolores en el pecho. En la consulta el médico le indica la realización de una placa de tórax frente y perfil y le dice que cuando tenga el resultado venga nuevamente para mostrársela. El paciente hace los trámites, va a Radiología, se hace la placa y cinco días después regresa con los resultados a la consulta médica. Al verla el médico observa que el tamaño del corazón no es el normal y le da pase a cardiólogo.

    En el ejemplo el Producto Final es la Consulta médica, pero para diagnosticar bien el médico necesitó tener una placa, por lo que se necesitó de un Servicio de Radiología, que no es un Servicio Final sino un Servicio que brinda Apoyo técnico al médico; sin la placa no se podría haber detectado el problema.

    Por otra parte, tanto cuando la persona solicitó día y hora para ver al médico como cuando hizo los trámites para Radiología, lo atendió un funcionario administrativo perteneciente a un Servicio de Policlínicas y/o Imagenología que le coordinó todo, Servicios éstos que proporcionan también un Apoyo pero no médico. Tampoco sin éste apoyo hubiese sido posible prestar el Servicio Final.

    Por lo tanto, los Servicios Finales son respaldados en su actividad por los Servicios de Apoyo Médico y los de Apoyo no Médico. Gráficamente:

    Gráfico 2: Clasificación de los Servicios Operativos de una empresa de salud

    Partes: 1, 2
    Página siguiente