Un modelo de análisis para una variante gráfica: las series de círculos concéntricos rojos y negros alternos (página 2)
Enviado por Jose Ram�n Alonso Lorrea
102 | serie borrosa | 15 aproximado | CNI | Fritot (1938) |
83 | serie borrosa | 20 | CNI | Fritot (1938) |
30 | visibles: 3 ext., 1 central | 38 | CNI | Fritot (1938) |
101 | 7 visibles | 52 | CNI | Fritot (1938) |
23 | serie borrosa | 65 | CNI | Fritot (1938) |
39 | 11 círculos | 66 | CNI | Fritot (1938) |
74 | serie imprecisa | 100 | CNI | Fritot (1938) |
En el resto de los conjuntos, un total de diecisiete, se verifica cierta complejidad en el uso del color, dado por la presencia de tres modificaciones o tres niveles de información que atiende a la disposición de los trazos negros y rojos, pero que presentan homogeneidad o regularidad en su estructuración.
Esta regularidad se refiere a la existencia de una periodicidad o uniformidad en cuanto a la ordenación de los trazos de color. Es decir, a la existencia de un trazo negro y luego uno rojo y después otro negro y así sucesivamente.
Primera modificación: Relación (1 x 1)
Dentro de la primera modificación se encuentran las series que mantienen lo que he dado en catalogar como la relación (1 x 1). Es decir, que presentan de forma consecutiva la misma cantidad de trazos rojos y negros.
Pict. | Número de círculos. | Dimensiones (cm). | Relación de trazos rojos/negros | Cueva. | Reporte. |
B.7 | 4 | – | 2/2 | CNI | Ortiz (manuscrito) |
48 | 6 | 40 | 3/3 | CNI | Fritot (1938) |
57 | 8 | 30 | 4/4 | CNI | Fritot (1938) |
64 | 8 | 60 | 4/4 | CNI | Fritot (1938) |
32 | 10 | 40 | 5/5 | CNI | Fritot (1938) |
60 | 12 | 30 | 6/6 | CNI | Fritot (1938) |
96 | 22 | 68 | 11/11 | CNI | Fritot (1938) |
De estas siete series (cuyos diámetros oscilan entre 40 y 68 centímetros, y desde 4 hasta 22 círculos concéntricos), sólo a dos se le conoce la exacta ubicación de sus trazos coloreados. En el caso de la primera, se encuentra dibujada por Ortiz en su informe manuscrito. Se estructura esta a partir de la repetición concéntrica del signo confeccionado por un trazo circular rojo que encierra, concéntricamente, a otro igual de color negro (n/r). Del segundo ideograma conocemos su distribución por la descripción que de él realizara Fritot (1938). Según éste, el círculo más externo del dibujo es de color negro. Esto denuncia la presencia, tres veces consecutivas concéntricas, del signo confeccionado por un trazo circular negro que contiene concéntricamente a otro similar de color rojo (r/n).
Lámina 1. A-Según Ortiz pict.B.7 de la Cueva del Templo o Número Uno, tomado de su Informe manuscrito. B-Según Fritot pict.48, CNI, dibujo inferido de la descripción. |
Lo más característico de esta modalidad es que resultan series formadas por signos que se estructuran con par de líneas -negra una, roja la otra, del centro a la periferia (n/r), y viceversa, roja una, negra la otra, también del centro a la periferia (r/n)-, lo que evidencia alto grado de simetría y de proporción bilateral, siendo el número de circunferencias concéntricas de esta variante siempre …4-6-8-10-12… de forma que se establece una constante relación de paridad.
Segunda modificación: Relación (1 x 2)
La segunda modificación presenta algunas de las características de la anterior, pero con la diferencia capital de que el número de trazos rojos de la serie siempre presentará un trazo de menos con respecto al total de trazos negros que conforman esta variante bicolor. A este tipo de diseño lo he resuelto catalogar, por tanto, como la relación (1 x 2). Es decir, las series serán, por ejemplo, de dos círculos rojos y tres negros, o de cuatro rojos y cinco negros… Han sido reportadas siete series de este tipo.
Pict. | Número de círculos. | Dimensiones (cm). | Relación de trazos rojos/negros | Cueva. | Reporte. |
94.4 | 5 | 15 | 2/3 | CNI | Fritot (1938) |
B.8 | 7 | – | 3/4 | CNI | Ortiz (manuscrito) |
98 | 9 | 33 | 4/5 | CNI | Fritot (1938) |
86 | 15 | 60 | 7/8 | CNI | Fritot (1938) |
24 | 19 | 50 | 9/10 | CNI | Fritot (1938) |
8 | 31 | 70 | 15/16 | CNI | Fritot (1938) |
42 | 39 | 114 | 19/20 | CNI | Fritot (1938) |
Dichas series oscilan desde cinco hasta treinta y nueve círculos concéntricos con dimensiones de 15 a 114 centímetros de diámetro respectivamente, siendo esta serie final uno de los mayores conjuntos de todos los reportados. Seis de estos dibujos se han dado a conocer a través de Fritot. Uno lo reporta Ortiz en las ilustraciones que realiza para su informe manuscrito.
Lámina 2. A-Según Ortiz pict.B.8 de la Cueva del Templo o Número Uno, tomado de su Informe manuscrito. B-Según Fritot pict.94, CNI, tomado de las ilustraciones de su Informe de 1938. |
En las descripciones de las series reportadas por Fritot no se especifica la posición de los trazos rojos y negros, es decir, qué color presenta el círculo interno o el periférico. Por suerte, en el caso de la pictografía número 94.4, serie que se encuentra muy próxima al diseño "cruciforme" de la Cueva Número Uno, Fritot deja ver su forma al reproducirlo en su informe.
No obstante, una lógica deducción a partir de las descripciones me permite reconstruir de forma gráfica estos emblemas. Siempre que las series dejan de ser regulares, Fritot hace constancia de ello a través de sus descripciones. Por lo tanto, si siempre estas series resultan de trazos rojos y negros alternos consecutivos y presentan un trazo negro de más con respecto al total de trazos rojos, lógicamente, la serie tiene que iniciarse con un trazo concéntrico circular negro y terminar, hacia la periferia, con otro de igual color.
Lo que equivale a decir que estas siete series se estructuran de forma consecutiva por el signo que presenta un trazo rojo que contiene a otro negro (n/r), y son finalmente contenidas por un trazo circular negro a manera de cierre. En estas series se rompe la relación simétrica establecida en la modalidad anterior, por cuanto el número de trazos circulares …5 – 7 – 9 – 15 – 19 – 31 y 39… siempre va a resultar impar.
Otras distribuciones, hipotéticas para el investigador actual, podrían sugerirse: como se podrá observar en la siguiente tabla, las pictografías 94.4 y 98 muestran un trazo circular negro que divide las series en dos partes totalmente proporcionadas y equivalentes.
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. |
94.4 | n r N r n |
98 | n r n r N r n r n |
B.8 | n r n R n r n |
86 | n r n r n r n R n r n r n r n |
24 | n r n r n r n r n R n r n r n r n r n |
8 | n r n r n r n r n r n r n r n R n r n r n r n r n r n r n r n |
42 | n r n r n r n r n r n r n r n r n r n R n r n r n r n r n r n r n r n r n r n |
Esta situación nos descubre una nueva relación: a la izquierda del círculo negro (N) -es decir, hacia el interior de la serie- se contiene de manera consecutiva los signos (n/r). Sin embargo, a la derecha de (N) -es decir, hacia la periferia de la serie- son los signos opuestos (r/n) los que de manera igualmente consecutiva finalizan el pictograma. Ello sería una constante de todas aquellas series de colores alternos regulares del tipo de relación (1×2) que tuviesen la totalidad impar de sus círculos en los números 5-9-13-17-21-…
Algo parecido pero inverso ocurre con el resto de las pictografías de esta tabla, siendo el trazo rojo (R) quien se encarga ahora de esta ordenada distribución. Para este caso, la sucesión de signos (r/n) se encuentra a la izquierda de (R) -es decir, hacia el interior de la serie. El signo (n/r) se distribuirá a la derecha de (R), es decir, hacia la periferia del conjunto. Ambos conjuntos de signos -a la izquierda y a la derecha- se encontrarán enmarcados por círculos negros. Esto sería una constante de todas aquellas series de colores alternos regulares del tipo de relación (1×2) que tengan la totalidad impar de sus círculos en los números 3-7-11-15-19-… Por cierto, resultan mayoritarias las series que presentan esta distribución originada por un circulo rojo.
El estudio del comportamiento de estos pictogramas circulares de dos colores "da pie" para la confección de ecuaciones que, ya a estas alturas, se escapan de las manos del historiador del arte.
Tercera modificación: Relación (2 x 1)
La tercera y última modificación de esta variante de círculos concéntricos rojos y negros alternos regulares es, exceptuando lo inverso de sus trazos coloreados, semejante a la modalidad anterior. Estas series se van a estructurar con un trazo rojo de más con respecto al total de trazos negros que conforman la serie. La catalogo como la relación (2 x 1). Van a ser series compuestas por cinco círculos rojos y cuatro negros, o siete círculos rojos y seis negros… De este tipo se han reportado -como ideogramas independientes o no superpuestos- tres.
Pict. | Número de círculos. | Dimensiones (cm). | Relación de trazos rojos/negros | Cueva. | Reporte. |
47 | 9 | 44 | 5/4 | CNI | Fritot (1938) |
45 | 13 | 20 | 7/6 | CNI | Fritot (1938) |
44 | 13 | 30 | 7/6 | CNI | Fritot (1938) |
De estos tres diseños, sólo se conoce uno, por descripción de Fritot (1938), que presenta nueve círculos, siendo el "externo rojo". Los otros dos diseños los deduzco por análisis, de la misma manera que logré analizar aquellos anteriores. Siempre van a presentar su círculo interno de color rojo e igualmente del mismo color el círculo periférico.
Lámina 3. A-Según Fritot pict.47, CNI, dibujo inferido de la descripción. B-Según Fritot picts. 45 y 44, CNI, dibujos inferidos de la descripción. |
Se van a estructurar estas series a través de la consecución concéntrica del signo compuesto por un círculo rojo interior, que tendrá como elemento de cierre otro igual de color negro (r/n). Esta modalidad, como había anotado, tiene características muy semejantes a la anterior pero con los colores inversos. Presentará, igualmente, total relación simétrica lograda por la ubicación del color, siendo nuevamente el círculo rojo el trazo axial de las series, como se podrá apreciar en el siguiente esquema.
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. |
47 | r n r n R n r n r |
45 | r n r n r n R n r n r n r |
44 | r n r n r n R n r n r n r |
En estas pictografías, como en las anteriores, no siempre va a existir una correspondiente relación entre el número de círculos y el tamaño de las series: una serie de nueve círculos tiene 44 centímetros de diámetro y, sin embargo, otra serie de trece círculos sólo presenta veinte centímetros de diámetro. Estas series, por demás, resultan pequeñas en comparación con las antes vistas.
A modo de conclusión podemos anotar que estas series de círculos alternos regulares se estructuran a partir de dos tipos de signos concéntricos: -En el caso de la primera modificación, catalogada como la relación (1 x 1), se hace patente la presencia de ambos signos a la hora de estructurar sus series: n/r y r/n. Y muestran una relación de simetría amparada por la cantidad pareada de sus trazos concéntricos. -La segunda modificación, catalogada como la relación (1 x 2), se inicia con el signo n/r del centro a la periferia. Sus trazos rojos van a estar dispuestos entre los trazos negros, color que funcionará como elemento de apertura y cierre en la conformación de estos diseños. -La tercera modificación, catalogada como la relación (2 x 1), va a resultar totalmente inversa a la anterior. Sus círculos centrales se inician con el signo r/n. Los trazos negros se van a situar entre los rojos, pues estas series se inician y terminan con un trazo circular de color rojo.
Ambas modificaciones, relación (1 x 2) y relación (2 x 1), van a presentar una simetría fundamentada por la distribución del color, es decir, por la cualidad cromática de la serie y no por la cantidad de sus trazos concéntricos que siempre serán impares. Además, y de manera general, un trazo concéntrico circular rojo va a determinar, hacia un lado y hacia el otro, la misma cantidad de signos de líneas roja y negra. Este trazo será el punto de equilibrio y de distribución simétrica de estas series. Vale finalmente recordar que estas series alternas regulares sólo aparecen en la Cueva Número Uno.
VARIANTE B: SERIES ALTERNAS IRREGULARES
Dentro de esta denominación de conjunto se ubican aquellas series de círculos concéntricos de colores alternos de mayor alcance emotivo, pues a diferencia de las modalidades anteriores, no presentan una distribución regular de trazos rojos y negros. En este caso la irregularidad, que es su característica más definitoria, se fundamenta de la siguiente manera: por ejemplo, una serie de veinte centímetros de diámetro (pict.29, CNI) se estructura con dos trazos circulares rojos centrales, le continúa uno negro y luego otro rojo exterior (r/r/n/r).
Es decir, estas series se van a distinguir no sólo por el número de trazos que las estructuran, ni por el hecho de las diferencias de magnitud en sus diámetros, sino, y principalmente, por la falta de sucesión en la alternancia de los trazos coloreados. Cada serie va a seguir un supuesto criterio particular de conformación en cuanto al número de trazos rojos y negros a utilizar y en un orden de aparente desorden.
En la Cueva Número Uno nos vamos a encontrar con una segunda serie de esta modalidad (pict.71). Un complejo motivo de cincuenta y seis centímetros de diámetro con once círculos concéntricos, siete rojos y cuatro negros, organizados de la siguiente manera: dos rojos, uno negro, dos rojos, uno negro, uno rojo, dos negros y dos rojos externos (r/r/n/r/r/n/r/n/n/r/r).
Lámina 4. A-Según Fritot pict.71, CNI, tomado de la ilustración que hiciera Fritot para su Informe de 1938. B-Según Fritot pict.29, CNI, dibujo inferido de la descripción. |
Al confrontar estos dos diseños, ubicados en la Cueva Número Uno, encuentro cierta relación en la estructuración de sus series. Por ejemplo: los primeros cuatro círculos del centro a la periferia (r/r/n/r) resultan idénticos en la distribución de ambas series. El significado global que posee la primera estructura es retomado en la segunda, como se observa en el próximo esquema.
Pict. | Número de círculos. | Dimensiones (cm). | Trazos circulares del centro a la periferia. | Cueva. | Reporte. |
29 | 4 | 20 | r r n r | CNI | Fritot (1938) |
71 | 11 | 56 | r r n r r n r n n r r | CNI | Fritot (1938) |
Pero algo aún más interesante se observa. A partir del cuarto círculo de la serie 71 -incluyéndose él mismo-, se vuelve a repetir el mismo código de distribución de la serie 29. Lo que implica que el pict.29 pudiera estar implícito dos veces, de forma consecutiva, en el pict.71, como se puede apreciar en el siguiente esquema.
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. |
29 | r r n r |
71 | r r n r r r n r n n r r |
Después se le adiciona una nueva información (n/n/r/r). Esta última indicación, que resultan dos pares concéntricos de líneas circulares negras y rojas, enfatiza la duplicidad del código o concepto implícito en la serie, estructurando en el pictograma una relación de total simetría a la que generalmente acuden estos motivos.
Podemos hacer también un análisis análogo al anterior, con ligeros cambios de distribución. Pensemos que la primera serie (la 29) presenta una información inicial (r/r/n) que es contenida por un nuevo trazo rojo. Vale adelantar para ello que, del total de siete series alternas irregulares, cinco concluyen con un trazo circular rojo. De esta forma veremos igualmente cómo la inicial información que contiene la serie 29 se halla duplicada en la serie 71 y contenida finalmente con el mencionado trazo rojo. Para luego concluir con el segundo nivel de información (n/n/r/r) al que ya he hecho referencia. El siguiente esquema hará más claro este supuesto.
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. |
29 | r r n r |
71 | r r n r r n r n n r r |
Este segundo análisis parece más razonable.
En la Cueva Número Dos de Punta del Este se hallaron dos pictogramas de series alternas irregulares. El primero de ellos es un esquema pequeño de 19,5 centímetros de diámetro con un total de cuatro trazos concéntricos circulares alternos con el siguiente orden: tres negros y uno rojo exterior a modo de cierre (n/n/n/r). La segunda serie presenta nueve líneas concéntricas circulares y de 30 centímetros de diámetro, con la siguiente conformación: cuatro trazos negros, uno rojo y cuatro trazos negros nuevamente (n/n/n/nrn/n/n/n ).
Lámina 5. A-Según Núñez (1947) pict.1, CNII, reproducción de una fotografía del informe de Núñez de 1947. B-Según Núñez (1947) pict.8, CNII, dibujo inferido de la descripción. |
Resulta interesante la nota que, sobre este pictograma, publicó Núñez Jiménez en 1947: "el único caso en que dos círculos negros están separados por uno rojo, sin mediar entre ellos el espacio de caliza sin dibujar. Llama la atención la perfección del trazado" (:226). La perfección a la que hace referencia este autor es una realidad ya conocida y analizada. Pero la anterior situación advierte sobre un hecho importantísimo: pudiera ser que los círculos de la caliza que quedan al descubierto entre los trazos circulares rojos y negros tuvieran significado, puesto que si se sustrae uno de estos aplicando ese círculo rojo, es lógico pensar que hay un cambio en el significado del símbolo y, por tanto, el círculo calizo no debe estar vacío de contenido. Se cambia el círculo de caliza sin pintar por el rojo. Se rompe la consecución lógica de círculos negros y calizos y se estructura la serie con una proporción simétrica, dual, de cuatro círculos negros justo a ambos lados del círculo concéntrico rojo que cubre el supuesto círculo calizo.
Vale adicionar que no deja de resultar tentativo relacionar ambas series irregulares de esta Cueva Número Dos, como mismo hicimos en la cueva anterior: en ambos pictogramas -y atendiendo a la tesis del párrafo anterior- el círculo rojo contiene la información de tres círculos concéntricos calizos, además del punto calizo central, verdadero centro generador de todas estas series. No obstante, mientras que otros datos no lo fundamenten, quiero enfatizar el carácter especulativo que ahora hacemos de estos espacios calizos sin pintar.
Otras tres pictografías de la variante que analizamos (series de círculos concéntricos rojos y negros alternos irregulares) fueron reportadas en la Cueva Número Tres de Punta del Este. La primera pictografía es una pequeña serie de tres círculos concéntricos que presenta un diámetro de sólo trece centímetros. La distribución de los trazos de este conjunto es como sigue: del centro a la periferia, dos trazos negros y uno tercero concéntrico rojo terminal (n/n/r).
La pictografía siguiente consiste en una serie compuesta por cinco trazos concéntricos circulares que, con un diámetro de dieciséis centímetros, se estructuran de la siguiente forma (de adentro hacia afuera): dos trazos negros, uno rojo, otro negro y un quinto círculo rojo terminal también (n/n/r/n/r).
Lámina 6. A-Según Núñez (1947) pict.6, CNIII, dibujo inferido de la descripción. B-Según Núñez (1947) pict.5, CNIII, dibujo inferido de la descripción. |
Previendo ya la posible relación entre ambas series, dado por la distribución de sus trazos cromáticos y por la experiencia de los análisis anteriores, procedo a la siguiente confrontación.
Pict. | Número de círculos. | Dimensiones (cm). | Trazos circulares del centro a la periferia. | Cueva. | Reporte. |
6 | 3 | 13 | n n r | CNIII | Núñez (1947) |
5 | 15 | 16 | n n r n r | CNIII | Núñez (1947) |
Y efectivamente, ambas series presentan relación en la ordenación de sus trazos circulares. La información de la pictografía 6 (n/n/r) se encuentra implícita en la pictografía 5, en la cual se agrega una nueva referencia final (n/r). Vale para este razonamiento hacerle otro nivel de análisis: la pictografía 6 presenta una información inicial (n/n) que es contenida, como ya hemos visto, con un círculo rojo. Esta indicación (n/n) se repite en el conjunto 5 y es nuevamente contenida por un trazo rojo. A continuación un segundo nivel de referencia se hace (n), el cual es otra vez cerrado con otro trazo rojo, como se puede apreciar en el próximo esquema.
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. |
6 | n n r |
5 | n n r n r |
Nuevamente este segundo análisis me parece más razonable. Tiene mucho de semejante esta relación con aquella que realicé para los dos emblemas de la Cueva Número Uno.
La tercera pictografía de trazos alternos irregulares hallados en la Cueva Número Tres corresponde a la serie número 4 que, según Núñez, presenta un diámetro de veinticinco centímetros y está formada por seis trazos concéntricos circulares, "siendo el quinto círculo de color rojo" (1947:229).
Lámina 7. Según Núñez (1947) pict.4, CNIII. Dibujo inferido de la descripción. |
En la descripción de Núñez no se especifica si el quinto círculo de color rojo se encuentra en la serie contando del centro a la periferia o viceversa. Por suerte, cuando este autor reporta la pictografía de esta misma cueva, acota una nota de suma importancia, pues a la vez que repara sobre una capital característica morfológica de estas series, por deducción lógica nos ayuda a esclarecer la estructuración del ideograma analizado: "Casi siempre los dos círculos interiores son de color negro" (1947:229). Por lo tanto, de una serie de seis trazos, el quinto círculo rojo correspondería al trazo número cinco del centro a la periferia. Quedando la serie dispuesta de la siguiente manera: cuatro trazos negros, uno rojo y luego otro negro cubriendo, excepcionalmente, toda la serie (n/n/n/n/r/n). Esta serie y la pict.1 de la Cueva Número Dos presentan una similar distribución de sus círculos cromáticos como bien muestra el siguiente esquema.
Pict. | Número de círculos. | Dimensiones (cm). | Trazos circulares del centro a la periferia. | Cueva. | Reporte. |
4 | 6 | 25 | n n n n r n | CNIII | Núñez (1947) |
1 | 9 | 30 | n n n n r n n n n | CNII | Núñez (1947) |
Si bien es cierto que estas dos pictografías se encuentran en cuevas que distan unos 150-200 metros, no por ello debo pasar por alto algunas consideraciones que pudieran adelantar un posterior análisis de relación entre los motivos pictóricos de las diferentes cuevas de la zona.
Para este caso, y desde el punto de vista de la disposición de los trazos, la indicación inicial del pictograma 4 (n/n/n/n) cierra con un trazo circular rojo, como es habitual, para luego iniciar una nueva información consistente en otro trazo negro. El pictograma 1 presenta igual estructuración inicial (n/n/n/n) que concluye con un trazo concéntrico también rojo, pero que en este caso cubre todo el espacio calizo sin pintar entre los círculos negros cuatro y cinco. Luego presenta una nueva referencia (n/n/n/n) que, igualmente que la serie que se le compara, y de forma excluyente, no termina en círculo rojo.
Cuando inicié la relación de estas series de círculos concéntricos rojos y negros alternos irregulares, anoté que eran series con un orden de "aparente desorden". Los análisis que hasta ahora he realizado enfatizan esta definición. No existe, para nada, una composición "anárquica" a la hora de confeccionar estos conjuntos concéntricos. Su estructura contiene un orden de selección. Como hemos visto en cada una de las tres cuevas se encuentra un par de conjuntos de círculos concéntricos rojos y negros alternos irregulares que presentan analogías en la estructuración de sus trazos medios, es decir, igual ordenación de los iniciales círculos del centro a la periferia.
Si relacionamos estos siete dibujos fuera del contexto cavernario que les corresponde, encontraremos que hay determinados elementos que no varían en la conformación de sus series, es decir, en la posición clave que van a ocupar los trazos negros y los rojos.
El primer esquema que presento nos mostrará un orden creciente, del centro a la periferia, de trazos negros, a modo de información sucesivamente ampliada hasta mantener una constante de 4n. Y que van a estar contenidos, como ya es sabido, por la presencia de un trazo circular rojo.
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. | Dimensiones (cm). | Cueva. |
6 | n n r | 13 | CNIII |
8 | n n n r | 19,5 | CNII |
4 | n n n n r n | 25 | CNIII |
1 | n n n n r n n n n | 30 | CNII |
En estas series sí va a existir una lógica y proporcional relación entre el diámetro y el orden creciente de sus círculos. Solución que, recuerdo, no encontré en los conjuntos de líneas concéntricas circulares negras, ni en los conjuntos de líneas concéntricas circulares rojas.
En cinco de estos conjuntos, como muestra la próxima tabla, los dos círculos interiores son de color negro como ya había anotado Núñez (1947). Tipología de organización de la serie que no se reporta en la Cueva Número Uno (CNI).
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. | Dimensiones (cm). | Cueva. |
6 | n n r | 13 | CNIII |
8 | n n n r | 19,5 | CNII |
5 | n n r n r | 16 | CNIII |
4 | n n n n r n | 25 | CNIII |
1 | n n n n r n n n n | 30 | CNII |
En esta gruta primeramente descubierta (CNI), de manera opuesta a lo anterior, los dos conjuntos alternos irregulares presentan los dos primeros círculos interiores de color rojo.
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. | Dimensiones (cm). | Cueva. |
29 | r r n r | 20 | CNI |
71 | r r n r r n r n n r r | 56 | CNI |
Por otra parte, con sólo dos excepciones, un elemento de invariabilidad lo constituye la terminación de las series en un trazo circular rojo -cuestión a la que ya me había referido-, a modo de elemento concluyente de la información contenida en la serie, como se aprecia en el siguiente esquema.
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. | Cueva. |
6 | n n R | CNIII |
8 | n n n R | CNII |
29 | r r n R | CNII |
5 | n n r n R | CNIII |
71 | r r n r r n r n n r R | CNI |
Pero el uso del trazo rojo sigue brindándonos información. De las cuatro series que llegan o superan el trazo concéntrico número cinco, todas presentan este trazo de color rojo, como aparece a continuación.
Pict. | Trazos circulares del centro a la periferia. | Cueva. |
5 | n n r n R | CNIII |
4 | n n n n R n | CNIII |
1 | n n n n R n n n n | CNII |
71 | r r n r R n r n n r r | CNI |
CONCLUSIONES
Podemos arribar a las primeras conclusiones. Con excepción de las picts. 29 y 71 de la Cueva Número Uno, los trazos negros se imponen por su cantidad a los trazos rojos. Parece como si el círculo rojo fuese la nota de diferenciación dentro de la serie, siendo el trazo negro la base de su conformación. Según nota de Núñez, "el color rojo, cuando aparece combinado con el negro, siempre está pintado sobre este" (1947:82).
Después de los anteriores análisis es imposible determinar si estas series representan realmente objetos y/o vivencias reales o míticas a través de indescifrables conceptos pictóricos; o son signos que expresan la idea, ideogramas propiamente dichos que representan los conceptos por medio de un orden de ubicación, a manera de articulación, de los trazos consecutivos: generalmente dobles trazos negros en sus primeros anillos del centro a la periferia; generalmente el trazo rojo que finaliza determinadas combinaciones o que separa dos de estas; generalmente el trazo rojo que se ubica en el quinto círculo de las series y, generalmente, el trazo rojo que cierra o contiene estas estructuras de círculos concéntricos. Ese mismo rojo que, presumiblemente, los hacedores de estos signos utilizaran para embadurnar los huesos de sus seres muertos y luego sepultados en el piso de estos propios recintos, al amparo secular de "escrituras" circulares bicromadas.
Ciudad de La Habana, abril de 1991.
Fuentes
HERRERA Fritot, René (1938): "Informe sobre una exploración arqueológica a Punta del Este, Isla de Pinos, realizada por el Museo Antropológico Montané de la Universidad de La Habana. Localización y estudio de una cueva con pictografías y restos de un ajuar aborigen". Universidad de La Habana, año 3, nos.20-21, La Habana, Cuba, : 25-59. – – – – – – (1938): "Las pinturas rupestres y el ajuar ciboney en Punta del Este, Isla de Pinos". Revista de Arqueología, año 1, no.2, La Habana, Cuba, : 50-61. – – – – – – (1938): "Comunicación sobre la Cueva de Punta del Este. Isla de Pinos, sus pictografías y los hallazgos de un ajuar ciboney". Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, vol. 2, no. 4, oct.-dic., México, : 105-108. – – – – – – (1939): "Discusión sobre el posible origen de las pictografías de Punta del Este, Isla de Pinos". Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey. Memorias, vol. XIII, no. 5, La Habana, Cuba, : 307-314. MORRIÑA, Oscar (1982): Fundamentos de la forma. Departamento de Historia del Arte, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, Cuba. NÚÑEZ Jiménez, Antonio (1947): "Nuevos descubrimientos arqueológicos en Punta del Este, Isla de Pinos". Universidad de La Habana, año XII, nos.73-74-75, jul.-dic., La Habana, Cuba, : 213-247. ORTIZ, Fernando (s/f): "Isla de Pinos. Los descubrimientos arqueológicos". Informe manuscrito. Fondo Fernando Ortiz, Carpeta 10, Arqueología (II), Desde 42-46. Archivo de Literatura del Instituto de Literatura y Lingüística (ILL), Ciudad de La Habana, Cuba. ROYO Guardia, Fernando (1939): "El misterio secular de la Cueva de Punta del Este". Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey. Memorias, vol. XIII, no.5, La Habana, Cuba, : 289-305. ULLMAN, Stephen (1968): Lenguaje y estilo. Aguilar, S.A. de Ediciones, Madrid, España. WEYL, Herman (1958): La simetría. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, Argentina.
Autor:
José Ramón Alonso Lorea
Creador del sitio web Estudios Culturales
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |