Descargar

Creación de Diócesis de San José, Costa Rica


Partes: 1, 2

    1. Situación de la vida religiosa dentro del marco político, económico y educativo
    2. Creación de la Diócesis de San José
    3. Prioridades del Obispo de San José
    4. Conclusiones

    Conferencia impartida a alumnos de Historia de la Iglesia en Costa Rica, originalmente en 1999. Pero luego se fue repitiendo y se han ido anotando nuevos aportes.

    Introducción:

    Para todos aquellos de una u otra forma preocupados por nuestra Iglesia, es imprescindible dentro del marco teológico conocer nuestras raíces históricas, tanto en el ámbito universal, latinoamericano como costarricense. Es una realidad que muchos agentes de evangelización no cuentan con bases históricas de la Iglesia Católica en nuestra patria.

    Dos aspectos deben tomarse en cuenta sobre los hechos eclesiásticos:

    1. El marco político, económico y educativo.
    2. Las fuentes bibliográficas que se manejan para conocer los hechos.

    Sobre el segundo aspecto se debe considerar aquellas obras tradicionales que se tienen a mano y de otras que se consultan poco. Dentro de las obras tradicionales tenemos Historia Eclesiástica de Costa Rica por Ricardo Blanco Segura; Anselmo Llorente y Lafuente, Primer Obispo de Costa Rica por Mons. Víctor Sanabria Martínez. La consulta obligada a la Cartilla Histórica de Ricardo Fernández Guardia. La Iglesia Costarricense entre Dios y el César de Miguel Picado G., y Breve Historia de la Iglesia Católica en Costa Rica (1502-1992) de un grupo de estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Recientemente apareció la obra: Historia de Costa Rica, Breve, actualizada y con ilustraciones de Iván Molina y Steven Palmer. Revista Vida de Iglesia

    Podríamos citar muchas fuentes, pero para esta ponencia lo importante es recurrir a pocas pero valederas.

    1. Situación de la vida religiosa dentro del marco político, económico y educativo

    1-1. El marco político y económico de Costa Rica

    La población de Costa Rica: 1821 = 50.000 habitantes – 1844 =88.000 habitantes

    La vida económica después de 1832 es la producción y exportación del café por Puntarenas para Sur América y Europa. Luego por algún tiempo se explotará el mundo minero en el Monte del Aguacate, pero esta empresa no llegó a tener mucho éxito. Una de las preocupaciones de los Jefes de Estado era el buen manejo de la Hacienda Pública para el servicio de los habitantes en caminos, escuelas y la consolidación de las finanzas públicas.

    La clase dominante en Costa Rica era de estirpe cafetalera, asentados en el Valle Central que habían tenido la oportunidad de ilustrarse en la Casa de enseñanza de Santo Tomas, en Guatemala, y otros afortunados en América del Sur, Norteamérica y Europa.

    En 1831 se importa la primera imprenta y se inicia el progreso de las artes gráficas. Esto viene a crear un nuevo espacio para los grupos dominantes y una ventana para las nuevas generaciones de conocer lo que sucede en su entorno. (Esta primera imprenta se conserva en el Museo Nacional en la actualidad).

    La forma de vivir del costarricense era sencilla, el diario trabajo en el campo, de severas costumbres, honesto y severo consigo mismo.

    1-2. La Educación:

    En 1814 nace la Casa de Enseñanza Santo Tomás donde se forjó en parte el pensamiento y la dedicación al estudio "Los vecinos de la ciudad de San José, que siempre se distinguieron por su espíritu progresivo, fundaron en el año 1814, por suscripción pública, la Casa de Enseñanza Santo Tomás, para la instrucción de la juventud. Anteriormente, los costarricenses tenían que acudir a Guatemala o a León de Nicaragua, donde existían universidades" Este centro de enseñanza es la base para la creación en 1843 de la Universidad de Santo Tomás. Este centro de enseñanza superior llegó a tener cinco facultades:

    1. 1-Facultad de Humanidades.
    2. 2- Facultad de Ciencias, Matemáticas y Físicas.
    3. 3-Facultad de Medicina.
    4. 4- Facultad de Leyes y Ciencias Políticas.

    5-Facultad de Teología y Ciencias Eclesiásticas.

    Una constante preocupación de nuestros gobernantes fue la promoción de la enseñanza primaria. Había en 1843: 62 escuelas con 3.453 alumnos en todo el país.

    La línea de pensamiento político era liberal, por una parte preocupados por su proyección personal dentro de la comunidad, algunos eran muy críticos a toda influencia clerical, proveniente de Guatemala o León. Aunque muchos sacerdotes ocuparon puestos en la Asamblea Nacional. Existe una tolerancia religiosa, pero en la clase media y pobre es evidente la ignorancia religiosa, pero con un gran respeto a la voz de la Iglesia. El Presidente Braulio Carrillo siempre propuso una separación Iglesia-Estado: la supresión de los diezmos, reducción de días feriados y la reglamentación de los actos de culto exterior.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente