Descargar

Curso de cinología Perú 2008 (página 2)


Partes: 1, 2

Cuando alguna característica está regulada por un solo gen a este se le llama gen mendeliano o cualitativo; ejemplo: color de ojos, color de capa, etc. cuando la característica esta regulada por varios genes, a estos se les llama genes cuantitativos. Ejemplo de esos últimos son, la estatura o la envergadura, o características más o menos relacionadas con la inteligencia o las aptitudes psíquicas. Estos rasgos tienen también una influencia determinada por las circunstancias ambientales de cría y desarrollo.

1.       Herencia Cualitativa o mendeliana

Las reglas que rigen este tipo de transmisión hereditaria son las postuladas por Gregor Johann Mendel (1822-1884); las mismas que están agrupadas en tres leyes principales denominadas: ley de la uniformidad, ley de la segregación y ley de la combinación independiente. Las cuales se detallan a continuación:

A.      La primera ley de Mendel o ley de la uniformidad del Fenotipo

Según la cual, cruzando a dos individuos de cepas puras distintos para un cierto carácter o para una pareja de alelos, se obtienen en la primera generación (F1) descendientes híbridos con características homogéneas con respecto al carácter en cuestión. Prácticamente son todos iguales entre sí. Esto significa que, en cualquier caso, en la F1 uno de los caracteres antagonistas desaparece de toda línea, sin dejar huella.

ImageImage

  1. La segunda ley de Mendel o Principio de la segregación de caracteres (o ley de la división y redistribución)

 Parte del hecho que los individuos de la segunda generación F2 (obtenidos cruzando a individuos F1) no son uniformes porque los caracteres de los padres segregan y se manifiestan según estas proporciones: ¼ de los descendientes manifiesta el carácter de un progenitor; ¼ lo de otro y la mitad que queda se compone por híbridos. Mendel llegó a esta conclusión observando que los caracteres recesivos, desaparecidos en la F1, volvían a manifestarse en la F2.

Image

C.      La tercera ley de Mendel o Principio de la combinación independiente

Tomando en consideración dos parejas de caracteres a la vez, o sea, cruzando a dos individuos que difieren en más caracteres, se puede observar que cada carácter aparece en los hijos independientemente del otro y asociado de varias maneras. Es decir, cruzando por ejemplo arvejas de semillas lisas y amarillas con otros de semillas verdes y rugadas, se obtiene una primera generación constituida uniformemente por arvejas amarillas y lisas, siendo esos caracteres dominantes. Por eso, mientras que en la primera generación (F1) se presentan en todos los individuos los caracteres dominantes; en la segunda generación (F2) aparecen individuos con caracteres asociados de varias maneras y en diferentes proporciones. Los genotipos de la generación F2 están en proporción de 9:3:3:1. Es decir: 9/16 arvejas amarillas y lisas; 3/16 arvejas amarillas y rugadas; 3/16 arvejas verdes y lisas; 1/16 arvejas verdes y rugadas.

Image

Retrocruzamiento o cruzamiento de prueba

Los individuos que presentan el fenotipo dominante pueden ser homocigóticos (AA) o heterocigóticos (Aa). Para conocer cuál es su genotipo se cruzan con otro individuo de genotipo homocigótico recesivo (aa), lo que se denomina retrocruzamiento. Si entre sus descendientes aparece alguno cuyo fenotipo coincide con el recesivo se podrá deducir que el progenitor era heterocigótico (Aa). Si llega a ser (AA) toda la descendencia presentara el fenotipo del dominante.

2.       Herencia Cuantitativa

En los procesos evaluativos de la transmisión hereditaria se observó que entre los fenotipos existían pequeñas diferencias lo cual hacia difícil de clasificarlos, tanto en cantidad como en extensión formando un espectro o gama de fenotipos los cuales se combinan imperceptiblemente entre sí, uno con otro (variabilidad continua). Estas diferencias son difíciles sino imposibles de explicar a través del mendelismo puesto que para su manifestación esta influenciada de numerosos genes (herencia poligénica), así como de las influencias del medio. Ejemplos de caracteres estudiados por la genética cuantitativa son el peso, la altura o el grado de pigmentación.

Para el análisis de las características cuantitativas de hace uso de parámetros estadísticos tales como: promedio, desviación estándar, coeficiente de variación; asumiendo que la manifestación de los caracteres siguen una distribución normal. Considerándose además la heredabilidad como parámetro a tener muy en cuenta

Cuadro: Diferencia entre características cualitativas y cuantitativas

Genética cualitativa

Genética cuantitativa

  1. Caracteres de clase.
  2. Variación discontinua, diferentes clases fenotípicas.
  3. Efectos patentes de un solo gen. Genes mayores.
  4. Se estudian apareamientos individuales y su progenie.
  5. El análisis es por medio de cálculos de proporciones y relaciones.
  1. Caracteres de grado.
  2. Variación continua. Las determinaciones fenotípicas muestran un espectro o gama.
  3. Control poligénico, los efectos de los genes individuales son difícilmente detectables. Genes menores.
  4. Se estudian poblaciones y todos los tipos de cruzamientos.
  5. El análisis es de tipo estadístico, proporcionando cálculos aproximados de los parámetros de las poblaciones.

ALTERACIONES DEL MATERIAL HEREDITARIO

Se refiere a cualquier cambio producido en el componente genético normal de los individuos y normalmente se les conoce como mutaciones. Para el caso de perros las mutaciones en líneas generales se pueden clasificar en:

Cualitativos: siguen una herencia de tipo mendeliano y los que podemos destacar los autosómicos: Alopecia, Cataratas, Atrofia retinal progresiva periférica, Acondroplasia, Enanismo pituitario, Anuro, Braquiuro, Ataxia y Alta excreción de ácido úrico, entre otros. Por otra parte se incluyen caracteres ligados al sexo, como la Deformidad vertebral cervical, la Miopatía y la Hemofilia (identificado en el Caniche y Manchester Terrier, Doberman, Pinschers y Terrier escocés).

Umbrales: tienen una expresión discreta (clases) pero no una determinación poligénica (cuantitativa). En estos tenemos la Sordera, la epilepsia, algunas enfermedades autoinmunes y la Criptorquidia, entre otros.

Cuantitativos: siguen una herencia poligénica y donde destacan la Anomalía ocular del Collie, y sobre todo la displasia de cadera.

La mejora genética en perros

En líneas generales, la mejora animal esta definida como un conjunto de prácticas cuyo objetivo general es incrementar el potencial productivo del plantel. Involucrando para ello procesos de evaluación del material genético y posterior difusión del mismo.

Las herramientas básicas para todo proceso de mejora es contar con registros y controles adecuados y actualizados.

Así mismo, los métodos generales para el logro del mejoramiento genético en animales esta dado por la selección y cruzamiento. Sin embargo para el caso de la crianza de perros y dado que se busca mantener permanentemente la raza con sus características típicas e innatas, sólo explicaremos lo referido a la selección y los pasos involucrados dentro de la misma.

La selección

La selección, esta definida como un proceso sistemático que consiste en la elección de ciertos individuos sobresalientes en cierta cualidad o cualidades dentro de una población y con la finalidad de ser usados como padres para la siguiente generación. La selección puede ser natural o artificial.

  • Natural: cuando la principal fuerza que obra en el proceso selectivo es la supervivencia del mejor dotado par un ambiente particular, sin intervención del hombre.
  • Artificial: La cual esta determinada por el hombre y puede ser a su vez: automática: con mayor incidencia en características de tipo y reproductivas. Y selección deliberada, la cual se enfoca en función al valor económico que represente el carácter para el criador.

Consideraciones generales par diseñar un programa de selección.

a.      Definición de los objetivos de selección ¿el que? (generales y específicos)

b.      Elección de los criterios de selección ¿cómo? (entre o dentro de la raza)

c.       Organización de registros genealógicos y de performance

d.      Uso de la información para la selección (estimación del valor de cría y elección de los mejores animales)

e.      Uso de los animales seleccionados

Factores que determinan la eficiencia de la selección

  1. Aptitud del criador para encontrar a los animales reproductores superiores
  2. Presión de selección aplicada (diferencial de selección)
  3. Heredabilidad del carácter
  4. Intervalo generacional
  5. Correlaciones entre caracteres

Bases para la selección de reproductores

  1. Individualidad
  2. Á rbol genealógico
  3. Parientes colaterales
  4. Prueba de progenie
  5. Índices de selección
  6. Pruebas moleculares

Consanguinidad

Es una herramienta muy usada en la producción de animales y consiste en el apareamiento entre animales que poseen un mayor parentesco entre si, que con el resto de la población.

El propósito de la consanguinidad es producir que la mayor cantidad de pares de genes deseables se tornen homocigotos y bajar consecuentemente la tasa de heterocigosis. Sin embargo, se corre el riesgo también de que muchos genes recesivos indeseables, se tornen homocigotos, disminuyendo el vigor de la descendencia, produciéndose la llamada depresión consanguínea. Por otro lado, ayuda a fijar caracteres y combinaciones genéticas deseadas. Entre las razones más importantes para practicar consanguinidad podríamos considerar lo siguiente:

-          Si es necesario mantener el parentesco con un antecesor deseado. Es el caso cuando practicamos cría en línea.

-          Sirve para descubrir recesivos indeseables, y de esta manera eliminarlos por selección.

-          Sirve para formar familias uniformes, de manera que la selección entre familias, de mejores resultados.

-          Aumenta la prepotencia. La cruza con animales consanguíneos, aumenta la posibilidad de obtener descendientes con sus características. Los animales muy consanguíneos, con características sobresalientes, producen mejores ejemplares, que ellos mismos, cuando se efectúa una exocruza con otros consanguíneos por aparición del vigor híbrido o heterosis.

No debemos olvidarnos que la consanguinidad no crea nada nuevo. No aporta ni genes ni caracteres nuevos. Su utilización, simplemente tiende a la homocigosis, luego de una segregación de caracteres.

GRADOS DE CONSANGUINIDAD

  1. Closebreeding o Consanguinidad Estrecha.

Es aquella en que encontramos antecesores comunes entre las dos primeras generaciones de antecesores. Es muy poco empleada en la cría de animales superiores por la gran segregación inicial de caracteres que produce y la gran perdida de vigor en la progenie como también la disminución de lechigadas vigorosas. Jamás debe emplearse con animales que no demuestren ser superiores. Solamente se justifica cuando en casos muy especiales, o cuando, se desea detectar la presencia de genes indeseables, que se desean eliminar.

  1. Inbreeding o Consanguinidad Moderada.

Esta consanguinidad, en la cual encontramos antecesores comunes después de la segunda generación, se practica cuando se desean mantener las características de un plantel y eventualmente producir distintas familias para luego cruzar sus descendientes entre ellas y obtener un cierto grado de heterosis, que ningún buen criador debe desestimar. Debe tomarse en cuenta, que la heterosis hace que aumente la heredabilidad de los caracteres, por lo cual aumenta las posibilidades de su selección.

  1. Linebreeding o Cría en Línea.

Es una forma de consanguinidad, dirigida hacia el mantenimiento, de los descendientes lo más cercanamente emparentados, a un antecesor sobresaliente. Se evita en cambio, toda la consanguinidad posible con factores no deseables. El parentesco hacia un antecesor elegido, es el factor más importante, que distingue a esta cría en línea de otras formas de consanguinidad. Se practica para conservar los buenos caracteres de un reproductor o una reproductora entre sus descendientes, aumentando el número de aquellos en la progenie, sin disminuir el parecido de su antecesor. Cría en Línea significa, cuales antecesores deben conservar su influencia sobre la progenie, manteniendo y multiplicando las cualidades en las mismas. También cuales antecesores deben disminuir su influencia a través de las generaciones, hasta que casi desaparezcan sus defectos.

 El peligro de la Cría en Línea, depende de cuantos genes no deseables se encuentren entre los perros, cuando se comience esta consanguinidad. A su vez es de suma importancia, en el éxito de la Cría en Línea, de cuantas pruebas de progenie sobre los reproductores, pueda beneficiarse el criador, cuando desea aplicar este método de mejoramiento. Todo depende también, de cuanto puede contar con otros criadores, que efectúan el mismo sentido de Cría en Línea, para poder recurrir a estos animales, obtener refrescamiento de sangre, sin caer en depresión consanguínea y sin desviarse de su finalidad.

  1. Exocruzas.

Viene a ser lo opuesto a la consanguinidad. Las exocruzas fuera de la consanguinidad promueven el mérito individual tendiendo a ocultar genes recesivos. Es un remedio para el daño producido por la consanguinidad y útil para introducir genes deseados dentro de nuestra cabaña que no los posee. Debido a que destruye las características de una familia, cubre genes recesivos y disemina combinaciones epistáticas favorables, las exocruzas evitan el mejoramiento de la raza, con la excepción de la introducción de genes que no posee una familia determinada.  

Cruzando animales que se parecen entre sí, sin selección, no se produce prácticamente ninguna influencia sobre la homocigosis o prepotencia. Pero aumenta la media del parecido entre padres e hijos. Si los padres se parecen entre sí ello aumenta el doble la magnitud de que los hijos se parezcan entre sí. Pero si no se practica selección aumenta la variación de nuestros ejemplares. Los efectos de cruzar individuos que se parecen está limitado por la correlación entre genotipo y fenotipo, no obteniéndose resultados positivos si la correlación no es muy alta.

Fuentes de información

-          Gottschalk W. Genética General. España: Editorial Reverté SA; 1984.

-          Griffiths F, Millar H, Susuki T, Lewontin C, Gilbert M. Introducción al análisis genético. 5ª ed. USA. 1998.  915 pp.

-          Peña G.. Biotecnología, clonación e ingeniería genética.  Lima-Perú: Impresiones Graficar; 2002.  368 pp.

-          Stansfield W. Genética. 3ª ed.  México:  Ediciones Mc Graw Hill. 1992.  574 pp.

-          www.uvigen.fcien.edu.uy

-          www.iesbanaderos.org

-          www.biotech.bioetica.org

-          www.mondodiscus.com

 

 

 

 

Autor:

Víctor Hugo Mas Camus

Policía Canina PNP

Perú

2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente