Descargar

El agua no es escasa, lo que falta es inversión y buenas políticas (Perú)

Enviado por DAVID VALERO CASAS


    Monografias.com

    Muchos dice que el agua es escasa, esto es una afirmación que en efecto es real; sabemos que la tierra cuenta con reservas de agua limitada, la cual hace de este recurso algo finito en el tiempo. Sin embargo, observamos las diversas fuentes y reservas de agua, y nos damos cuenta que en muchos casos son mal aprovechadas y hasta desperdiciadas. Considero que cuidar el agua no consiste precisamente en lanzar propagandas televisivas llevando mensajes como: "lávate los dientes con un vaso de agua", "usa lo necesario en la ducha", entre otros, nadie está en contra de la buena fe que se tiene a esta iniciativa respecto al uso del agua doméstica, pero el problema del agua resalta trasciende mucho más.

    edu.red

    Mapeando podremos observar claramente cuáles son las regiones geográficas que cuentan con la mayor cantidad de agua y así mismo hacen que este líquido vital no se aproveche eficientemente.

    Tradicionalmente el territorio peruano se ha dividido en cuatro grandes espacios o regiones geográficas naturales: La Costa, La Sierra o Andes, La Selva y el Mar Pacifico. Al mismo tiempo hay tres grandes regiones hidrográficas: del Pacífico, Amazonas y Titicaca1.

    La región hidrográfica del Pacífico cubre una extensión de 278,482.44 Km2 (21.7% del área total del país) constituida por 62 ríos y 65 intercuencuas (este a oeste, excepción el rio Santa que es de sur a norte y el rio Piura que es de norte a sur) entre diciembre y marzo fluye un total de 60 a 70% del escurrimiento total anual, el deshielo de nevado es una fuente principal, sin embargo durante el resto de los meses con una sequía extrema, el 75% de los ríos de esta región se secan. La Región Hidrográfica del Amazonas a diferencia del Pacifico abarca 957,822.52 Km2 (74.5% del total territorio del país), con numerosos ríos que tienen un periodo de crecidas que comprende entre los meses de octubre a marzo y sólo llega a niveles mínimos durante julio y agosto. La región hidrográfica del Titicaca (3.8% de la superficie total del País) y está constituida por 13 ríos.

    Hasta aquí es claro observar que la región hidrográfica que mayor régimen de escurrimiento tiene es la del Amazonas, dato muy importante que nos incita a preguntarnos cómo aprovecharíamos gran cantidad de reserva y no simplemente dejarlo pasar hasta que llegue al Océano Atlántico. Esta zona geográfica de la región sería una gran alternativa para la generación de fuentes hidroeléctricas que ayuden al desarrollo de muchas ciudades. Marc Dourojeanni, Ing. Agrónomo de la UNAM afirma2:

    "en el Perú hay apenas tres o cuatro centrales hidroeléctricas de medio porte en operación en la cuenca amazónica y solo dos de ellas están localizadas propiamente en el bioma amazónico. Este país genera su energía en otras vertientes o con otros recursos (petróleo, gas). Pero, por razones obvias, su mayor potencial hidroenergético (85%) está en la vertiente amazónica y eso ha despertado el interés del Brasil, que ya casi agotó sus reservas" En segundo lugar y no menos importante está la región hidrográfica del Pacífico, aquí el tema con el agua es para el consumo de la población, entonces es preciso decir que hay un claro desaprovechamiento de fuentes de agua, sobre todo las que se encuentran subterráneamente, es increíble que en pleno siglo XXI se haya dejado de lado el conocimiento que nuestros antepasados, los Incas, nos dejaron con la construcción de acueductos, waru waru, sistema de amunas, puquios, otros. Es necesario entonces plantear algunas alternativas, para lo cual utilizaremos conceptos de economía.

    Para continuar con el objetivo del presente artículo, que pretende mostrar cómo es que el agua no es escasa, sino mas bien lo que hace falta son buenas políticas, tratare de explicar donde recae la problemática del agua en relación con las actividades económicas donde se usa este elemento, sobretodo haciendo un hincapié respecto a la minería.

    Decimos que el agua es el elemento principal para generar energía a través de las redes hidroenergéticas; se usa en gran medida para la agricultura a través del riego tecnificado, siendo así el más difundido en la región costa donde prácticamente el 100% del área agrícola se encuentro bajo riego3, el volumen total de agua utilizado con este fin en las cuencas del a región hidrográfica del pacifico es de 6,791.51 Hm3 con licencias otorgadas y 6,102.68 con licencias consentidas, sumando un total de 12894.19 Hm3 (88.0% del total); así mismo el agua se encuentra también en el sector industrial; y algo muy importante es que consideramos el agua como un recurso principal para la actividad minera, es así que nuestro el sector minero de nuestro país utiliza el agua para el tratamiento y recuperación de los minerales en su proceso de extracción, concentración, refinación, fundición y otros. Según la información disponible: "el volumen total de agua utilizada en la minería es de 196.49 Hm3 (1.3% del total)4.

    Algo que destacar cuando tratamos en el párrafo anterior a cerca del agua dentro del uso agrícola, la importancia recae respecto a las licencias para el uso del agua; este término por muy simple que suene, es de gran importancia puesto que define el derecho de propiedad dentro de una economía donde hay libertad de capitales y donde las empresas privadas precisamente puedan ostentar estos derechos.

    Digo lo siguiente puesto que es un tema de gran debate a nivel nacional e internacional, sobretodo cuando relacionamos el agua con la minería.

    Entendiendo que el agua dentro de nuestro territorio Peruano no es escasa, y sabiendo que hay un claro problema respecto de la información de leyes y regulaciones que rigen el agua, el punto recae en la falta de derecho de propiedad "La tragedia de los comunes" es un concepto teórico, popular entre grupos ambientalistas y conservacionistas, desarrollado en 1968 por el biólogo estadounidense Garrett Hardin5. Apareció en un conocido artículo de la revista Science y se ha transformado en la manera de referirse a la destrucción ambiental que se produce cuando demasiados individuos explotan un recurso escaso. Ben Bernanke lo ejemplificó con el caso de pastores que utilizan el mismo pastizal para sus rebaños6. Según su opinión, cualquier pastor racional trataría de llevar la mayor cantidad posible de animales a pastar allí, aunque esto implicara la destrucción del terreno. Esta conducta se debe a que el beneficio de pastar todos los animales posibles es sólo para el pastor. El costo de destruir el pastizal debe ser enfrentado por todos los pastores de manera conjunta, y se ve superado ampliamente por el beneficio que recibe cada pastor en forma individual. Hardin indicó que nadie asumía la responsabilidad por el pastizal porque éste carecía de dueño.

    Quizá, el dilema del pastizal no es tan grave, por ejemplo, cuando se trata de un parque de Estocolmo. Sin embargo, el problema se agudiza si hablamos de un recurso vital como el agua.

    Chile introdujo la propiedad privada del agua con muy buenos resultados. A principios de los años ochenta, el gobierno chileno otorgó a agricultores, empresas y autoridades locales el derecho a ser propietarios del agua de la zona. Esto les permitió venderla en el mercado libre, y los efectos fueron sorprendentes. El suministro de agua creció más rápido que en cualquier otro país. Hace 30 años, sólo 27% de los chilenos radicados en áreas rurales y 63% de los que vivían en ciudades tenían acceso a un suministro sostenible de agua. Las cifras de la actualidad se ubican en 94% y 99%, respectivamente: los porcentajes más altos de todos los países de ingresos medios7.

    La introducción de derechos de propiedad comerciables y claramente definidos sobre el agua no sólo genera una mayor eficiencia, además logra que el agua llegue a donde brinda el mayor beneficio económico, la minería por ejemplo, siempre en cuando bajo términos de contrato que establezca medidas de impacto a ambiental y protección de la salud, generando una mayor prosperidad. En cambio, el agua que no se puede comerciar se utiliza para los fines que los políticos determinan, los beneficios que genera no son óptimos y el país resulta empobrecido. En los países pobres, es común que los agricultores con buen acceso al agua planten cultivos que necesitan gran cantidad de agua en lugar de otros que dependen menos de este insumo, de esta forma podrían vender el sobrante de agua a la industria. Sin embargo, no pueden vender lo que no les pertenece.

    Establecer el derecho de propiedad dentro de una sociedad con economía de libre mercado, es la forma ideal para generar crecimiento económico a través de fuentes de ingreso, principalmente la minería.

    Notas:

    1 RECURSOS HIDRICOS EN EL PERUAutoridad Nacional del Agua – Perú, Enero 2012, Cap2, pg. 20.

    2 www.cdkn.org – Marc Dourojeanni, ingeniero agrónomo, ingeniero forestal, doctor en ciencias. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, Lima, Perú. 2011.

    3 RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU – Autoridad Nacional del Agua – Perú, Enero 2012, Cap4, pg. 191.

    4 RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU – Autoridad Nacional del Agua – Perú, Enero 2012, Cap4, pg. 192.

    5 wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_los_comunes – Garrett Hardin.

    6 Principios de Economia – Ben Bernanke, pag. 602.

    7 Agua a la Venta "Como la Empresa Privada y el Mercado pueden resolver la crisis mundial del agua" – Cato Institute – 1000 Massachusetts 2002.

    EL AGUA NO ES ESCASA, LO QUE FALTA ES INVERSION Y BUENAS POLITICAS.

     

     

     

    Autor:

    David Valero Casas.