Actividades encaminadas al rescate de los juegos tradicionales para los niños de siete a doce años en la circunscripción 93 (página 2)
Enviado por Lic. Elida Balbuena Imbern�n
En nuestra provincia se lleva a cabo todo un trabajo sistemático de las actividades físicas recreativas en las escuelas y comunidades conformando grupos comunitarios para el efecto integrado por todos los factores sociales que tienen que ver con el desarrollo de exitoso de nuestra sociedad, con gran énfasis en la calidad de la labor educativa en todas nuestra escuelas.
Al analizar el desarrollo de las actividades recreativas en la circunscripción 93, se constató, que esta se centraliza mayormente en las escuelas primaria con grande esfuerzo de los maestros para lograr patrones de conducta adecuados, por su parte en la comunidad la organización de los juegos para los niños no eran sistemática, los profesores carecían de medios para su realización, por lo cual en la mayoría de los juegos terminaban con riñas y golpes entre ellos, se jugaba por dinero, las relaciones entre los niños no era la más adecuada, existía pobre participación y motivación y no había una buena comunicación entre los niños. El análisis sobre la recreación física en la circunscripción 93, permitió determinar en el proceso de organización y desarrollo de la misma, la existencia de las siguientes contradicciones: la interrelación afectiva del grupo es regular. La disciplina durante los juegos es regular. La participación de niños en los juegos tradicionales es regular. No existe una buena comunicación entre los niños durante los juegos. La motivación por los juegos es regular. La aceptación de la pérdida de los juegos no es buena. Todas estas manifestaciones llevaron a la autora a declarar el siguiente: Problema científico ¿Cómo contribuir al rescate de los juegos tradicionales para los niños de siete a doce años en la circunscripción 93? Como objeto de estudio: el desarrollo de las actividades lúdicas en la comunidad. En función de contribuir a la solución de la problemática planteada se formuló el siguiente objetivo: Aplicar actividades encaminadas al rescate de los juegos tradicionales para los niños de siete a doce años en la circunscripción 93.
Los juegos, son un fenómeno histórico en el desarrollo social y cultural de la humanidad. Su diversidad es inmensa. Ellos reflejan todas las esferas de la creación material y espiritual de las personas, trasciende los tiempos y los espacios, no conoce las fronteras, su idioma es internacional, pues cuando se juega no hay barrera para su comprensión, a través del juego resulta más fácil comprender cualquier información.
A través de diversos períodos históricos, muchos autores de diferentes países, observando el juego infantil han tratado de esclarecer el origen de esta interesante actividad, no obstante, aún existen algunos puntos de vista en análisis y discusión.
En nuestra Cuba de hoy los juegos han tomado su verdadero valor educativo y formativo donde se utilizan para formar a través de ellos un nivel científico y sobre todo de garantizar la salud y el bienestar del pueblo. Por todo lo antes expuesto sobre la historia de los juegos, podemos valorar que estos juegos son un fenómeno social; que surge y se transforma con la sociedad, responde a los intereses de clases, y constituyen una necesidad para el hombre.
El juego es una actividad generacional, étnica y cultural, con un alcance que permite se trasmita muchas veces entre los propios niños, a otros grupos diferentes, y se divulguen sus más gustadas rimas, canciones, estribillos, rondas y cuanta manifestación haga posible su integración, así como entre ellos también existen las posibilidades de seguir nuevas formas a los que han sido, a través de diferentes épocas, juegos tradicionales asociados a rimas, nanas y canciones. En nuestro folclor existen innumerables ejemplos que se pueden rehabilitarse en las comunidades y en los diferentes espacios que ofrece el tiempo libre de nuestros niños.
Los juegos tradicionales se pueden encontrar en todas partes del mundo. Si bien habrá algunas diferencias en la forma del juego, en el diseño, en la utilización o en algún otro aspecto, la esencia del mismo permanece y es curioso como todos estos juegos se repiten en los lugares más remotos aún con la marca característica de cada lugar y cultura.
Trigo (1995): Los juegos tradicionales son los juegos de siempre, juegos de correr saltar, juegos de correr, juegos de lanzar, juegos de comba, juegos de corro, juegos de filas y fuerza. Que forman parte de nuestro patrimonio lúdico y que están en peligro de desaparecer ante la ola de nuevos juguetes y de otras formas de vida
Oscar Vasco: Es del criterio que cada cultura posee un sistema lúdico, compuesto por el conjunto de juegos, juguetes y tradiciones lúdicas que surgen de la realidad de esas culturas. .
Caridad Santos- Sonia Correa (2000): Opinan que los juegos tradicionales cubanos, trasmitidos de generación en generación son una parte integrante de nuestra cultura popular, la cual representa el conjunto de valores, tanto material como espiritual, creado por el pueblo a través de su historia, reflejando así su modo de vida, costumbres y tradiciones.
Para Gerardo y Lizardo (2002) Los juegos tradicionales son como aquellos juegos con un carácter tradicional, generalmente derivados de actividades laborales, poco reglamentados, donde las reglas surgen de mutuo acuerdo de los jugadores, por lo tanto variables y flexibles.
Para Rolando Alfaro(2003): conocido maestro especialista en los juegos tradicionales reconoce las influencias del juego y señala que enriquecer la vida con juegos ha sido, durante milenios, una vía natural y espontánea para transmitir de una generación a otra las mejores tradiciones, las normas de comportamiento.
La autora comparte el criterio de Caridad Santos y Sonia Correa que el rescate de los juegos tradicionales estimula, facilita la comunicación favorece el alma y el cuerpo y nos permite conocer todo lo que nos ha antecedido ya que estos son el reflejo de todo lo que somos, convirtiéndose en algo que nos identifica.
Estos juegos tradicionales se llevan a cabo en diferentes lugares de nuestra sociedad, la autora los aplicó en la comunidad de la circunscripción 93 de Las Tunas. Teniendo en cuenta las características de la misma
Antonio Blanco (2001) realiza una definición más acertada de comunidad ya que plantea que está es el grupo de personas que poseen acciones y metas comunes que se acompaña de sentimientos de pertenencias, valores compartidos y conductas semejantes que los reflejan.
Por su puesto que cualquier trabajo de desarrollo comunitario debe partir necesariamente de la caracterización de la comunidad. Si es de vital importancia la adecuada definición de las dimensiones e intenciones del trabajo, mucho más lo es asegurar una caracterización que recoja los aspectos de esa colectividad. Definitorios
La recreación física tiene como objetivos:
1- Contribuir al desarrollo multilateral del individuo
2- Proporcionar, un nivel de preparación física general superior.
3- Contribuir a la formación de hábitos sociales aceptables.
4- Dar oportunidad por medio de la participación para la formación moral y el desarrollo sociopolítico e ideológico.
La actividad física es una fuente inagotable de experiencia enriquecedora de salud y de bienestar, es un vehículo necesario para la comunicación entre los practicantes en la sociedad actual, aspectos como el ocio y el tiempo libre desempeñan cada vez un papel más importante y engloban un abanico de posibilidades en el quehacer diario de las personas.
Para profundizar en el estudio de los juegos como actividad física vamos a definir cuáles son sus características más significativas:
Placentero: El juego debe producir placer a quién lo práctica y no suponer en ningún caso motivo de frustración.
Natural y motivador: El juego es una actividad motivadora y por consiguiente el niño la práctica de forma natural.
Voluntario: Hay que entender el juego como una actividad libre, nunca obligada desde el exterior.
Mundo aparte: La práctica del juego evade de la realidad, se sale del marco de lo cotidiano, introduciendo al niño o adulto en un mundo paralelo y de ficción y logrando satisfacciones que no se alcanzan en la vida real.
Creador: La práctica del juego favorecerá el desarrollo de la creatividad de la espontaneidad y contribuirá a favorecer un desarrollo más equilibrado.
Expresivo: El juego es un elemento favorecedor de la exteriorización de sentimientos y comportamientos que en situaciones normales mantenemos reprimidas.
El aprendizaje de la vida social, se hace más rápidamente en aquellas personas que participan en actividades físicas, deportivas y/o recreativas. Se aprende el respeto, la aceptación de objetivos comunes, la necesidad de asumir las reglas colectivas, el gusto por el esfuerzo compartido. Igualmente se reduce la importancia de los grados sociales, los juegos permiten intercambios entre personas de diferentes categorías sociales, salir de un modo social estrecho para entrar en otros universos sociales.
Para esto se propone 15 actividades de juegos tradicionales de ellos expondremos dos ejemplos.
1-Título: Me voy con mi cesta de bolas.
Objetivo. Rescatar los juegos tradicionales, a través del juego. Me voy con mi cesta de bolas.
Forma organizativa. Los alumnos se formaran en hileras y cada uno de ellos tendrán en su mano una bola a tres de distancia de cada equipo se pintara un círculo con varias bolas en el interior.
Metodología. A la señal del profesor debe el primer alumno de cada equipo lanzará la bola que tienen en la mano hacia el círculo para tratar de sacar la mayor cantidad de bolas posibles, posterior lo realiza el alumno que le sigue en el orden y así sucesivamente hasta que todos hallan realizados el tiro. Ganará el equipo que más bolas logre sacar del círculo.
Orientación. Se le dará a conocer las reglas del juego las cuales deben ser cumplidas.
Evaluación. Autoevaluación par parte de los niños para valorar la actividad.
2-Título. Ven conmigo a jugar al azar.
Objetivo. Rescatar los juego tradicionaesl, a través del juego. Ven conmigo a jugar al azar.
Medios: dados de tres por tres centímetros con sus caras dibujadas con números
del uno al seis.
Forma de organización. Los niños se colocarán en equipos sentados en el piso uno al lado del otro detrás de una línea de salida, el capitán tendrá en su mano un dado.
Metodología. A la señal listos para jugar, el alumno que tiene en la mano el dado se para y lo lanza en el lugar para observar el número que saca, posteriormente avanzará al frente la cantidad de pasos que refleje el dado lanzado y mancará el lugar donde quedó con una raya por su talón y ocupará su lugar; el que le sigue en turno repite la acción y así sucesivamente hasta que todos lo realicen. Gana el equipo que más lejos se ubique de la línea de partida.
Orientación. Se pondrán a criterio de los niños las reglas del juego.
Evaluación. Mediante la descripción y debate del juego realizado y sus variantes de juegos
En esta investigación después de hacer un análisis profundo de los fundamentos epistemológicos que sustentan el problema planteado, se tuvo en cuenta la sistematización de los fundamentos teóricos, con el objetivo de conocer todo lo investigado sobre los juegos tradicionales para los niños de siete a doce años en la circunscripción 93, donde se pudo constatar que aún existían debilidades, pues no se le daba una atención directa y priorizada a estos en los juegos, en actividades físicas recreativas, ni se trabajaba de forma sistemática.
Durante la misma se hizo una caracterización del estado actual de los juegos tradicionales, llegando a constatar que existía un grupo de insuficiencias en la práctica de los niños, evidenciadas en la muestra tomada a 50 niños de siete a doce años antes mencionado, las cuales se evidenciaron en: pasividad en la participación de los juegos, poco conocimiento de las variantes de juegos, mal comportamiento de los niños, poca motivación en las actividades programadas, poca comunicación entre ellos, comportamiento inadecuado. La situación abordada anteriormente llevó a la autora a elaborar actividades que contribuyeran de manera ventajosa al rescate de dicho juegos, teniendo como centro los juegos tradicionales, las cuales fueron puestas en práctica.
Estas actividades permitieron su validación y efectividad a lo largo de la investigación, obteniéndose logros positivos en casi la totalidad de los niños, donde los mismos avanzaron a escalas de bien en cuanto al conocimiento y práctica de estos juegos, reflejándolos en los diferentes modos de actuación, en las actividades donde niño como Rodolfo Ramírez Díaz se sentía alegre y motivado en los diferentes juegos que expresaba cuando lograba darle un tanto a su equipo o trabajaba de forma independiente, así como otros niños, profesores y padres se motivaban en las actividades de juego, enalteciendo las mejores tradiciones, ayuda mutua, compañerismo y amor a lo nuestro. No podemos dejar de señalar que aún quedan debilidades, donde influyen factores como: el medio familiar, el entorno social donde interactúa, básicamente los niños del barrio, su comunidad. Todos unidos serán capaces de rescatar los juegos tradicionales mejorando su conducta y defendiendo nuestras tradiciones.
– Aguilera Ruiz, Ariel; Alejandro López Rodríguez y Fernando Dorta Sasco
(1989). Metodología de la enseñanza de la Educación Física. La Habana,
Editorial Pueblo y Educación. 155- 165 p.
– Alfaro Torres, Rolando. (2003) Juegos Cubanos. Ciudad Habana;
Editorial Abril. 182 p.
– Almendros, Herminio. (1995) Nuestro Martí. Ciudad De La Habana,
Editorial Pueblo y Educación. 60 p.
– Blanco Pérez, Antonio. (2001) Introducción a la sociología de la
Educación. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 41-47p.
– Balbuena Imbernón, Elida (2008). Programa de actividades Físicas
Recreativas para los Jóvenes del Consejo Popular Posta 1, Municipio
Majibacoa. Tesis de Maestría (Maestría en Actividad Física
Comunitaria). Las Tunas. ISCF " Manuel Fajardo". 65 p.
– Franco Garcías, Olga (2006) Lectura para Educadores Preescolar VI.
Ciudad de La Habana, editorial Pueblo y educación. 26- 33 p.
– Granado Lázara, Adania y Edilia (2007) El Juego y la Ludoteca en el
Desarrollo Infantil. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 82-95 p.
– Gonzáles Rodríguez, Catalina. (1986) Juegos Motrices en la Etapa
Preescolar. La Habana; EM: Simientes. 17-19 p.
– Maestría en Ciencias de la Educación. (2007) Mención en Educación
Primaria. Tomo III. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 95 p.
-Martí Pérez, José. (2001) La Edad de ORO. La Habana Vieja, ciudad
de La Habana. Cuba, editorial Gente Nueva. 55-65 p
Autora:
Lic. Diadnys González Avila.
Enviado por:
Elida Balbuena Imbernón
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA.
LAS TUNAS.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |