Descargar

Cerámica de barniz rojo (página 2)


Partes: 1, 2

Preámbulo a su ubicación cronológica

El plato que nos ocupa apareció como parte del ajuar de una tumba de incineración de la excavación número 14, estrato IV, a 1,20 metros de profundidad, en el yacimiento Ibero-Púnico del Cerro de la Tortuga, en el que se lleva trabajando por espacio de doce años, y en un futuro próximo se ofrecerá su publicación, sin perjuicio de estudios parciales de este tipo.

Tanto el plato como el resto de los materiales que lo acompañan se encontraron al lado de un encachado de piedras de pequeño tamaño, que conservaron cenizas obtenidas muy probablemente entre los restos producidos por la cremación del cadáver, y depositados en este lugar.

Hasta el momento, a pesar de la ingente cantidad de material extraído en estas excavaciones, sólo han aparecido tres platos como el descrito, siempre como parte de ajuar, siendo en este caso los objetos que lo acompañan los que a continuación inventariamos y en los que buscamos la cronología del plato.

Descripción de los materiales componentes del ajuar

Junto con el plato forman el ajuar los materiales siguientes:

Puente de Fibula (fig. 11-6)

Perteneciente al tipo denominado «pie largo». Está descrita por M. Pe z2 a c i t rdiguero Lópe l publicar los bron es de este yac mien o.

Emeterio Cuadrado, en su estudio sobre fíbulas (3) fecha este tipo (Golfo de León) entre los siglos VI-V, pero concede un apartado a las que clasifica como de «botón caprichoso» que llega a la altura del puente, para obtener la conclusión de que se trata de ejemplares de época más baja, pudiendo ser situadas entre los siglos V-IV, condición que se aplica a la que nos ocupa.

Fragmento ático de figuras negras sobre fondo rojo (fig. 11-5)

Sus características son las clásicas de este tipo de piezas. Por lo pequeño del fragmento no se puede definir el motivo representado.

Fragmentos de ánfora

Pertenecen a parte del borde y cuello de un ánfora que hemos denominado tipo «alcachofa» por la semejanza de formas. Fabricados con arcilla de color rojizo, bien cocida, con abundante desengrasante.

  • M. Perdiguero Lopez: "Bronces del Poblado Ibero-Punico del Cerro de la Tortuga" Publicaciones "Malaka", num. 1, Malaga 1.969

  • "Precedentes y prototipos de la fibula anular" C.S.I.C., 1.963.

edu.red

Figura II.

Sus paredes son finas, notándose en la superficie exterior, levemente, los surcos producidos al tornear.

Plato completo (fig. 1.2)

Fabricado con arcilla de color marrón, está realizado con una técnica depurada. Presenta abundante desengrasante compuesto de minúsculas partículas minerales de distinta naturaleza. Presenta la particularidad de tener en la pequeña peana sobre la que se apoya, un agujero del grosor de un dedo, pudiendo pensar que se empleara como tapadera y sirviera este orificio para mejor quitarla. Las superficies son de color marrón notándose en la interior las estrías del torno.

Plato completo (fig. 11-3)

Con las mismas características de fabricación que el anterior. Su forma hace suponer que su empleo fuese el de tapadera.

Interiormente está decorado con círculos concéntricos, formando un grupo de cuatro círculos en el centro del plato y otro de tres concéntricos a los primeros, todos de color rojizo achocolatado y de trazo muy irregular. Tiene además pintadó el labio, diferenciando su comienzo por una carena, con una franja de 25 mm. de ancho. Está manchado por dos gotas de pintura entre los grupos de círculos.

La peana ofrece una estabilidad poco firme.

Ubicación cronológica para la tipología que estudiamos

Para fijar su cronología, nos basaremos en el material que aparece como parte del ajuar, concretamente en la fíbula de «pie largo», que por sus características se deben de fechar entre los siglos V y IV, igualmente que el fragmento ático, habiendo de considerar estos dos elementos los fechadores por excelencia de todo el conjunto, en el que ninguno de los componentes desfasa esta fecha. Intentando ajustar más, nos definimos por el siglo IV, considerando este plato paralelo de la cerámica Precampana y Campaniense A, que el mundo Púnico ofrecería como producción propia en el comercio del Mediterráneo occidental.

M. Ponsich, en la excavación de Kouas, obtiene esta misma tipología de casi idénticas características en el horno número tres, que él fecha en el siglo III, pero en el caso de nuestro plato, ninguno de los materiales nos hacen pensar en una fecha más reciente que el IV, pertenecientes igualmente los ajuares próximos a éste a un mismo nivel cultural y al mismo momento cronológico del que estudiamos, siendo fechados entre los siglos V-IV a. de C.

Paralelos

Nos lo ofrece M. Ponsich (4), procedente de las excavaciones de Kouas, donde se fabricó esta tipología con profusión. En España cita este autor un ejemplar que se encuentra en el Museo de Jerez de la Frontera, procedente de las excavaciones de Asta Regia, así como otro del Museo de Sevilla procedente de Itálica. Nosotros no conocemos estos platos y Ponsich no indica si es conocida la cronología que se da a los mismos.

Aunque en principio parezca contraponerse a los datos obtenidos en este estudio, queremos avanzar aquí la suposición a que hemos llegado de que todos estos ejemplares aparecidos en España, o cuando menos los nuestros, procedan de Kouas como centro de producción general, opinión que toma fuerza por el parentesco de otras tipologías en especial las ánforas, lo que podrá confirmarse cuando nuestro laboratorio haga un análisis de las arcillas empleadas en Kouas.

 

 

 

Autor:

Alberto Lopez Malax-Echeverria

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente