Descargar

La huelga y su impacto en la economía social

Enviado por [email protected]


Partes: 1, 2, 3

    1. Introducción
    2. Capitulo I: La huelga
    3. Capitulo  II: Impacto de la huelga en la economía social
    4. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

                En una empresa no siempre las relaciones entre los trabajadores con los empleadores es buena, siendo ello así, existe latente la posibilidad de originarse conflictos de intereses entre patronos y trabajadores, los mismos que de ser solucionados, todo sigue en normalidad, sin embargo, cuando los conflictos no se solucionan, existe, como medida de presión, la Huelga, cuya finalidad no es paralizar la empresa, sino que mas bien consiste en efectuar presión a los empresarios a fin de que flexibilicen en sus posiciones; por lo que, la huelga no es un fin en sí mismo, sino que tiene como finalidad lograr satisfacer los intereses de los trabajadores.

     Por otro lado, si bien la huelga en los últimos tiempos ha decaído ostensiblemente, es decir, en la mayoría de empresas no recurrente a este derecho como última instancia, cierto también es que su tratamiento y regulación no deja de ser ajena a la realidad, más aún cuando de sus consecuencias económicas se trata.

    En ese sentido, el presente trabajo está orientado a conocer la institución jurídica laboral de la huelga en tanto existente en nuestra realidad, por lo menos líricamente ya que la explotación del hombre por el hombre a que hemos llegado con la política impartida en los últimos diez años no permite valorarse el trabajo sino mas bien obtener mayor beneficio por los empresarios a costa de la explotación del trabajador el que se ve limitado en su derecho de reclamar en tanto que de hacerlo se verá sin trabajo.

    Por lo que nuestro trabajo se orienta a conocer no sólo la institución de la huelga, sus requisitos, efectos y características que se tratará en el primer capítulo, sino que también analizaremos el impacto que la huelga tiene en la economía social de mercado.

    CAPITULO  I: LA HUELGA

    1.1.      CONCEPTO DE HUELGA

    La huelga, que con el transcurso del tiempo pasó de ser considerada como un delito y luego un ilícito civil, a ser consagrada como un derecho de los trabajadores y elevada a rango constitucional en algunos países, entre ellos el Perú, ha sido finalmente regulada íntegramente en nuestro derecho positivo a través de la LRCT. La LRCT define a la huelga como el derecho de los trabajadores que consiste en la suspensión colectiva del trabajo acordada mayoritariamente y realizada en forma voluntaria y pacífica, con abandono del centro de trabajo, para su concreción se requiere el voto favorable de la mitad mas uno de los trabajadores interesados. .

    La huelga constituye la cesación colectiva y concertada del trabajo, con abandono de los lugares de trabajo o injustificada negativa a reintegrarse a los mismos, por parte de los trabajadores, con objeto de obtener determinadas condiciones de sus patronos o ejercer presión sobre los mismos.[1].

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente