Descargar

Modificación a una técnica quirúrgica en la Enfermedad de La Peyronie (página 2)


Partes: 1, 2

Material y Métodos

I. Características generales de la investigación

Se llevó a efecto un estudio descriptivo y transversal desde el 2003 hasta el 2005 con el propósito de modificar una técnica quirúrgica en sujetos con enfermedad de La Peyronie y proponer un método para el diagnóstico y tratamiento adecuado según sus etapas. A cada paciente se le aplicó un formulario, que contenía las variables, en consulta externa de Urología habilitada para tales fines en el Hospital Provincial Universitario Saturnino Lora Torres, de Santiago de Cuba.

II. Técnicas y procedimientos

  • Se efectuó una revisión bibliográfica exhaustiva, en correspondencia con el tema objeto de estudio.
  • Se llevó a cabo un estudio clínico epidemiológico de los pacientes encuestados para determinar diferentes variables estadísticas, útiles en la investigación.
  • Para obtener la información necesaria se llevó a cabo un exámen físico del pene, donde se palpó la(s) placa(s) fibrosa(s) al nivel de los cuerpos cavernosos y posteriormente se utilizó un instrumento milimetrado para medir el tamaño de ésta(s) placa(s), siempre por el autor del trabajo. Luego se realizó una ecografía diagnóstica del pene (con escala de grises en modo B) a cada paciente con un equipo SIEMENS de 7,5 megahercios.

Se efectuaron cortes coronales y sagitales en el pene para definir el tamaño de las placas y su localización en cada cuerpo cavernoso.(Anexo II)

Este procedimiento complementario fue realizado siempre por la misma especialista y con el mismo equipo de radiografía, para evitar los errores imputables al observador.

  • La operación original fue descrita por Essed en 1982 y consiste en una plicatura simple de la albugínea, que tiene como complicaciones quirúrgicas más importantes la cortedad del pene de 1 a 2 cm y la palpación de los puntos de plicatura.
  • La modificación a esta técnica consistió:

1.- Realizarle la circuncisión a todos los pacientes.

2.- Realizar varias suturas continuas de plicatura, en vez de una sola discontinua, con la finalidad de evitar el acortamiento del pene.

3. Realizar puntos invertidos para evitar que se palpen las suturas en el post-operatorio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Tabla I, donde se analiza la edad de los pacientes en relación con el tiempo de aparición de los síntomas, observe cómo predominó el grupo etareo de 45 a 60 años con (61 %) seguido en orden por los mayores de 60 (22.2%), y como sobresalió además, la aparición de los síntomas durante más de un año el 77,8% de la casuística, lo cual es estadísticamente significativo y se corresponde con lo registrado en la literatura extranjera.

Tabla I. Pacientes según grupos etáreos y tiempos de aparición de los síntomas

Edad (en años) Tiempo de aparición de síntomas (en meses)

Fuente: Formulario (*)

P < 0.01

También se pudo comprobar que a mayor edad (45 años en adelante) los pacientes demoraron más en asistir a consulta externa, a pesar de ser la etapa de la vida en la que suele prevalecer este trastorno, sin que fuera posible establecer la causa de esta conducta.

La hipertensión arterial, la diabetes Mellitus y las enfermedades del colágeno se señalan en la tabla II como los antecedentes personales más frecuentes (con un 35,2; 19,7 y 7.2 % respectivamente), con una evidente interrelación de las dos primeras, con las terceras; hallazgo que concuerda con el de otros autores . Evidencias recientes apoyan el factor autoinmune en esta afección, por la demostración del incremento de los niveles séricos de anticuerpos antielastina en dichos pacientes. Se plantea que durante el coito se genera un esfuerzo mecánico que provoca microtraumas del pene y conduce a la ruptura de la microvasculatura, con exudación del plasma, fibrinólisis insuficiente, activación de fibroblastos y formación de la placa fibrosa.

Tabla II. Pacientes según antecedentes patológicos personales

Fuente: ( * )

En este estudio no se recogió el antecedente personal de traumatismo peneano, aunque no se descarta el mínimo que podía producirse en las relaciones sexuales de individuos con factores de riesgo; dato negativo atribuible a la poca cultura sexual de nuestra población, que le confiere importancia en el presente trabajo.

Dentro de los señalados como otros antecedentes sobresalen las infecciones venéreas y luego las polineuropatías.

La distribución de pacientes según la dirección de la incurvación peneana a la erección y el número de placas con los medios de diagnóstico utilizados, se reflejan en la tabla III. Note que el 80,6% de la serie la dirección era lateral (derecha o izquierda, indistintamente), en sólo 11,1 % hacia arriba y en el resto hacia abajo. Esto difiere de lo afirmado en la bibliografía consultada, donde prepondera la incurvación hacia arriba . Se sugiere realizar otros estudios para analizar el efecto del tamaño de la placa fibrosa, en cada localización, con respecto a la incurvación.

Tabla III. Pacientes según dirección de la incurvación peneana y número de placas

Fuente: ( * )

P=0.00

En todos los pacientes se encontraron de 2 – 4 placas fibrosas como promedio.

En todos los pacientes se encontraron de 2 – 4 placas fibrosas como promedio a través de la ecografía peneana y siempre una al examen físico, con una diferencia promedio de 2,6 en las incurvaciones verticales y de 1,7 en las laterales, para una desviación estándar al examen físico de 0,1 y a la ecografía de 1,3 y 1,2, respectivamente, lo cual arroja significación estadística. (p<0,01).

En la tabla IV se distribuyen los afectados según la erección dolorosa y el número de placas al aplicar los medios de diagnósticos.

Tabla IV. Pacientes según dolor a la erección y número de placas

Fuente: ( * )

P = 0.00

Del total de pacientes encuestados, 33 refirieron dolor, para 45,8 %, habiéndose hallado una placa en el examen físico y 3,2 en la ecografía peneana, como promedio, con una desviación estándar de 0,1 y 1,2 en este orden, lo que es altamente significativo (p=0,00) y refuerza la eficacia del examen ecográfico para el diagnóstico de esta enfermedad.

En la tabla V se vincula la dificultad para las relaciones sexuales y el número de placas. Aprecie que 83,1 % (62 pacientes) señalaron ese síntoma y que mientras a través del examen físico se detectó una placa como promedio, mediante la ecografía se verificaron 3, para una elevada significación estadística de p > 0,01.

Tabla V. Pacientes según la dificultad a las relaciones sexuales y número de placas

Fuente: ( * )

P = 0.00

Como puede constatarse en la tabla VI, las placas se localizaron fundamentalmente en la parte dorsal (75,0 %), seguida por la lateral (16,7 %), aunque muy a distancia; resultado que coincide con el de Smith en cuanto al orden de la ubicación.

Tabla VI. Pacientes según localización de las placas a los medios diagnósticos

Fuente: ( * )

El tamaño de las placas fibrosas según los medios de diagnóstico en comparación con el tiempo de aparición de los síntomas figura en las tablas VII y VIII.

Tabla VII. Pacientes según tamaño de la placa al examen físico y tiempo de aparición de síntomas

Fuente: ( * )

P < 0.01

Tabla VIII. Pacientes según el tamaño de la placa fibrosa a la ecografía y tiempo de aparición de síntomas

Fuente: ( * )

P < 0.01

De los 58 pacientes en los cuales la medida de la placa rebasaba los 3 mm al examen físico, más de las tres cuartas partes presentaban síntomas por más de un año; mientras que de los 14 en quienes la mencionada placa era menor de 3 mm, más la mitad (13,8 %) reportan estar sintomáticos desde hacia apenas algunos meses.

De los 55 enfermos que tenían una placa mayor de 3 mm según el estudio ecográfico; 69,4 % experimentaron las manifestaciones clínicas por más de un año, en tanto ese tiempo se redujo en los que se detectaron placas menores de 3 mm.

Esto corrobora la importancia de acudir a consulta externa de Urología tan pronto como aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad, así como de realizar otras investigaciones en nuestra población para identificar los factores de riesgo y poder actuar sobre ellos.

Adviértase en la tabla IX que en 55 de los 72 pacientes estudiados (76,4 %) no existían placas fibrosas al efectuar el examen físico y que, por lo contrario, la ecografía reveló 30 placas múltiples y 25 únicas.

Tabla IX. Pacientes según el medio diagnóstico y número de placas

Fuente: ( * )

P > 0.05

De los 17 pacientes con placas únicas al examen físico, en 16,6 % resultaron ser múltiples mediante la ecografía peneana. No se detectaron placas de este último tipo por medio del examen físico.

Todo lo anterior reafirma la necesidad de que se realice la ecografía del pene para diagnóstico de esta enfermedad, puesto que se trata de un método inocuo y de fácil aplicación.

Esta técnica quirúrgica se realizó aplicando anestesia local infiltrativa, en régimen ambulatorio y sin complicaciones manifiestas.

El 98,6 % de los pacientes tuvieron solución quirúrgica definitiva a los 6 meses post cirugía y el resto a los 9 meses.

Conclusiones

Después de realizar un análisis detallado de los resultados plasmados en tablas y gráficos, llegamos a las siguientes conclusiones válidas para nuestro trabajo:

1. La enfermedad de Peyronie tiene una evolución de carácter crónico, es muy frecuente en nuestro medio predomina entre la cuarta y sexta décadas de la vida y no existe uniformidad de criterios en su terapéutica.

2. Esta modificación a la técnica quirúrgica de Essed, permite eliminar las complicaciones de la técnica original y reduce costos por concepto de evitar ingresos, haber utilizado anestesia local y reincorporarse rápidamente a la sociedad los pacientes.

Recomendaciones

1. Aplicar esta modificación quirúrgica a cada paciente, por las ventajas señaladas.

2. Realizar estudios inmunogenéticos de esta patología en nuestra población.

Referencias Bibliográficas

  • Peyronie, F. de la. : Sur quelques obstacles qui s’ opposent a’ l’ yaculation naturelle de la semence. Mem Acad Chir 1743, 1:138.
  • . Gingeel JC, Desmi KM. Peyronie’s disease. Brit J Urol 1989; 63:223 – 8.
  • Sarramon JP, Ecourrou G. The diagnosis and management of Peyrone’s disease. Int J Impotence Res 1991; 3:69 – 72.
  • Gelbard MK, James K, Dorey F. The natural history of Peyronie’s disease. J Urol 1990; 144:1376 – 8.
  • Devine, CJ.: International conference of Peyronie’s disease. Introduction, J Urol 1997; 157:272 -7.
  • Brock G, Hsu GI., Nunes J, Von Heyden. B, Lue TF. : The anatomy of the human técnica albuginea. J Urol 1997; 157:276 -81.
  • Gingell JC, Desai, KM. Peyronie’s disease. Review. Br J Urol, 1989; 63:123-9.
  • . Stewart S, Malto M, Saudberg L, Colbunk K. Increase serum levels of antielastin antibodies in patients with Peyronie’s disease. J Urol 1994; 102:105 – 7.
  • . Somers KD, Dawson DM. Fibrin deposition in Peyronie’s disease plaque. J Urol 1997; 157:311 – 8.
  • Rompell R., Muerller- Eckhardt G, Schroeder- Printzen J, Weidner IV. HLA antigens in Peyronie’s disease. Urol Int 1994; 52:134 – 9.
  • Chilton CP., Castte WM., Westwood CA, Pryov JP. Factors associated in etiology of Peyronie’s disease. Br J Urol 1989; 54:748 -55.
  • Devine CJ, Somers KD, Jordan GH, Schlossberg SM.:Proposal: trauma as the cause of the Peyronie’s lesion. J Urol 1997, 157:00 – 6.
  • Tanzer ML: Collangens and elastin: structure and interactions. Curr Opin Cell Biol 1989; 1:968 – 9.
  • Davis CJ (Jr). The microscope pathology of Peyronie’s disease. Urology. 1997; 157:282 – 7.
  • Smith BH.:PeyrBrown LF. :Macrophages and fibroblasts express embryonic fibronectins during cutaneous wound healing. Am J, Pathol 1993; 142: 793 -5.
  • Wesson M. Peyronie’s disease. Cause and treatment. J Urol 1993; 49:350 – 7.
  • Rolandi GA. Computed tomographic findings in Peyronie’s disease Urol Radiol 1989; 7:153 – 6.
  • Montorsi, F. Vascular Abnormalities in Peyronie’s disease: The role of color doppler sonography. J Urol 1994; 373:5.
  • Wegner HE. Treatment of Peyronie’s disease with local interferon-alpha 2b Evr. Urology., 1995; 236-40 – 5 -7.
  • Rodríguez CI.: Results of radiotherapy and vitamin E in the treatment of Peryronie’s disease. Int J Radiot Oncol Biol Phys 1995; 571: 6 – 9.
  • Leviwe, LA. International verapamil injection for the treatment of Peyronie’s disease. J Urol 1994; 1522: 4 – 5.
  • Akkus E. Is colchicine effective in Peyronie’s disease? A pilot study. J Urol 1994.
  • Lobato R. Tratamiento de la enfermedad de Peyronie con interferón beta natural. Bol Col Mex Urol 1997; 14:28.
  • Melfte AR. :Corporeal plication for surgical correction of Peyronie’s disease. Urology, 1990; 144:281.
  • Claes H, Baert L.: Corporeal plication for surgical correction in Peyronie´s disease improve rigidity. Int J Import Res 1995; 119: 22.
  • Ralph DJ. The Nesbit operation for Peyronie´s disease: 16 – years experience. J Urol 1995; 1362: 3 – 6.
  • O´Donnell P. Results of surgical management of Peyronie´s disease. J Urol 1992; 148:1184.
  • Strub MD, Michaels EK.: Diagnostic artificial erection without corpus cavernosous injection. J Urol 1990; 143: 562.
  • Gelbard MK. Ultrasound imaging of Peyronie´s plaque, J Urol, 1981; 125: 44 – 7.
  • Balconi G, Ultrasonographic evaluation of Pyronie´s disease. Urol Radiol 1989; 10:85.

Anexo

Nombres y apellidos ___________________________________________

Dirección ____________________________________________________

Área de salud _________________________________________________

1. Edad (en años)

a) 30 a < 45 ( )

b) 45 a < 60 ( )

c) 60 y más ( )

2. Antecedentes patológicos personales

a) Hipertensión arterial ( )

b) Diabetes Mellitus ( )

c) Enfermedades del colágeno ( )

d) Trastornos vasculares ( )

e) Otros ( )

3. Tiempo de aparición de los síntomas

a) Menos de 12 meses ( )

b) 12 meses y más ( )

4. Dirección de la incurvación del pene a la erección

a) Hacia arriba ( )

b) Hacia abajo ( )

c) Lateral ( )

5. Dolor a la erección del pene

a) Si ( )

b) No ( )

6. Dificultad para las relaciones sexuales

a) Sí ( )

b) No ( )

7. Número de placas al examen físico

a) Únicas ( )

b) Múltiples ( )

c) Ausentes ( )

8. Localización de las placas fibrosas al examen físico

a) Dorsal ( )

b) Ventral ( )

c) Lateral ( )

9. Tamaño de las placas fibrosas al examen físico

a) Menor de 3 mm ( )

b) 3 mm y más ( )

10. Número de placas mediante la ecografía

a) Únicas ( )

b) Múltiples ( )

c) Ausentes ( )

11. Localización de las placas fibrosas mediante la ecografía

a) Dorsal ( )

b) Ventral ( )

c) Lateral ( )

12. Tamaño de las placas fibrosas mediante la ecografía

a) Menor de 3 mm ( )

b) 3 mm y mas ( )

 

 

 

Autor:

Dr. Luis Hilario Candebat Montero

Dr. Fernando Barbosa Ramos,

Dr. Juan Enrique Meléndez Borges.

Servicio de Urología. Hospital C. Quirúrgico Saturnino Lora

Santiago de Cuba. Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente