Descargar

Valoración de las teorías que inciden en la evolución de la propiedad industrial como concepto ideológico


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Fundamentación teórica docente
    3. Valoración
    4. Bibliografía

    TEORÍA DEL DERECHO NATURAL DE PROPIEDAD

    RESUMEN:

    En la EVOLUCIÓN de la Propiedad Industrial, existen Teorías que han incidido en la conformación de este concepto, especialmente en la esfera ideológica.

    Entre estas TEORÍAS o ENFOQUES , se destacan las cuatro siguientes con mayor singularidad:

    1. Teoría del Derecho Natural de Propiedad
    2. Teoría de la Retribución por los Servicios Prestados
    3. Teoría de la Divulgación de Secretos

      La Teoría del Derecho Natural de Propiedad establece que :

      "Un hombre tiene el derecho natural a la propiedad sobre sus ideas. La apropiación por otros debe considerarse como un robo. La sociedad está moralmente obligada a reconocer este derecho de propiedad. La propiedad es exclusiva en esencia, por lo tanto, un privilegio exclusivo es la única forma apropiada en que la sociedad puede reconocer este derecho particular".

      " LA PROPIEDAD SIEMPRE ESTÁ UNIDA A OBJETOS, A COSAS

      (NATURALES O CREADAS POR EL TRABAJO HUMANO) QUE INTEGRAN SU CONTENIDO MATERIAL.

      SIN EMBARGO, LAS COSAS POR SI SOLAS NO FORMAN LA PROPIEDAD.

      ESTAS PUEDEN EXISTIR SOLAMENTE DONDE LAS PERSONAS ENTRAN

      EN DETERMINADAS RELACIONES RECIPROCAS, DONDE EXISTE UNA SOCIEDAD,

      ES UNA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS CON RESPECTO A LAS COSAS,

      Y NO LA RELACIÓN DE UN INDIVIDUO CON RESPECTO A LAS COSAS.

      (COMUNISMO CIENTÍFICO DICCIONARIO.

      Editorial Progreso. Moscú. 1981. PROPIEDAD. Pag. 308)

      INTRODUCCIÓN:

      En la EVOLUCIÓN de la Propiedad Industrial, existen Teorías que han incidido en la conformación de este concepto, especialmente en la esfera ideológica .

      Entre estas TEORÍAS o ENFOQUES , se destacan las cuatro siguientes con mayor singularidad:

    4. Teoría del Estímulo a la Invención
    5. Teoría del Derecho Natural de Propiedad
    6. Teoría de la Retribución por los Servicios Prestados
    7. Teoría de la Divulgación de Secretos
    8. Teoría del Estímulo a la Invención

    Cada una de estas TEORÍAS contó en su momento con defensores, detractores y personalidades, que desde su posición, valoraron y enriquecieron las mismas, legándonos lo que conforman nuestras propias legislaciones.

    DESARROLLO :

    I.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DOCENTE

    La Teoría del Derecho Natural de Propiedad establece que :

    "Un hombre tiene el derecho natural a la propiedad sobre sus ideas. La apropiación por otros debe considerarse como un robo. La sociedad está moralmente obligada a reconocer este derecho de propiedad. La propiedad es exclusiva en esencia, por lo tanto, un privilegio exclusivo es la única forma apropiada en que la sociedad puede reconocer este derecho particular".

     

    Los defensores de esta Teoría , esgrimen como fundamentos los siguientes :

    • No puede haber discusión acerca del reconocimiento internacional de este derecho
    • Como cada país forma parte de la comunidad o sociedad de países está obligado moralmente a reconocer ese derecho, independientemente del país en que se originó.
    • Un acuerdo internacional es simplemente el medio de reconocer este derecho en una ley más elevada que la del hombre

    Los detractores de este Derecho Natural de Propiedad esgrimieron entonces que :

    • Puesto que un individuo se inspira libremente en las ideas de otros, del pasado y del presente, no puede reclamar derechos exclusivos para "su idea" a menos que devuelva primero todo lo que debe a los demás, lo que es evidentemente imposible.
    • Es común que la misma idea sea engendrada independientemente en diferentes mentes por lo que no puede sostenerse que sea propiedad de una de ellas y no de las demás.
    • Para que algo se sujete al derecho de propiedad debe ser capaz de ser poseída en exclusiva por su dueño. Sin embargo, una vez que el hombre comparte sus ideas ya no puede controlarlas, se vuelve propiedad común y es imposible restituirlas al "dueño original"
    • Si la concesión de patentes se justifica sobre la base de la "propiedad natural" no hay justificación lógica o moral para limitarla en el tiempo y en el espacio

    Por consiguiente, las patentes se concederían a "perpetuidad" para el individuo, sus herederos y concesionarios, resultado evidentemente inaceptable para la sociedad.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente