Descargar

Violación de los Derechos Humanos en la cárcel Santiago Vázquez y el Penal de libertad en el período 2008-2009

Enviado por Yéssica Santos


Partes: 1, 2

    1. Definición Derechos Humanos
    2. Evolución Histórica de los Derechos Humanos
    3. Objetivos
    4. Pregunta problema
    5. El Hacinamiento y la violación de los Derechos Humanos
    6. Cárcel Santiago Vázquez y Penal de Libertad (variable contextual)
    7. Penal de libertad
    8. Justificaciones
    9. Art 26 de la Constitución de la República
    10. Conclusión
    11. Limitaciones
    12. Bibliografía

    Pregunta problema: ¿Cómo influye el hacinamiento en la violación de los derechos humanos en la cárcel Santiago Vázquez y el penal de libertad en el período 2008-2009?

    HIPÓTESIS: el hacinamiento influye en la violación de los derechos humanos en la cárcel Santiago Vázquez y el penal de libertad en el período 2008-2009.

    Antecedentes

    El tema central de este proyecto es la violación de los Derechos Humanos en el sistema penitenciario Uruguayo enfocándonos en especial en dos centros carcelarios emblemáticos de nuestro país la Cárcel Santiago Vázquez y el Penal de "Libertad".

    Lo que motivo la elección de este tema fue esencialmente su actualidad y la repercusión social del mismo tanto a nivel nacional como internacional, además de la importancia que tendrá en nuestra futura vida profesional, vinculada al Derecho y a la investigación científica; y la problemática en torno a la eficacia de la legislación vigente.

    Otro de los motivos de la elección es que éste es un tema que nos concierne a todos y que es importante conocer, sobre todo luego de la visita del representante de la ONU, el cual informó acerca de la situación de las cárceles Uruguayas considerándolas como unas de las peores del mundo y en donde hay una mayor violación de los derechos humanos de los presos.

    A su vez tengo también conocimiento de casos concretos de personas que vivieron ésta situación dentro de las cárceles, las cuales me brindaron su aporte y nos incentivaron a indagar en este asunto.

    Es sin duda un tema complejo, pero muy interesante de analizar y estudiar.

    Definición Derechos Humanos

    Los Derechos Humanos (abreviado como DD.HH.) son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.

    Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.

    Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente