Descargar

Gas de Camisea (página 2)

Enviado por Janeth Quinto


Partes: 1, 2

Incremento de la Producción de Gas Natural

De junio 2004 a junio 2005 las regalías por la explotación del gas de Camisea ascienden a S/. 469 millones; el 50% de ese monto fue entregado a la región Cusco por concepto de Canon. Entre enero a junio 2005 se ha transferido S/. 36,8 millones a las regiones beneficiarias del FOCAM.

Evolución del Canon por Explotación de Hidrocarburos

En la actualidad, el 26% de la energía se produce en base al gas natural. En los últimos 4 años y medio, esto ha significado ahorros al mercado eléctrico del orden de los US$ 1000 millones.

 

Comercialización de GNC

El proyecto de Norma permitirá comercializar GNC en aquellas zonas donde no se haya otorgado Concesión o autorización para el Suministro de Gas Natural por Red de Ductos o en aquellas zonas en las que existiendo Concesión o autorización no exista infraestructura para brindar el Suministro por ser técnica y económicamente inviable (Artículos 2°, 3°, 5° y 6°)

Repsol comercializará en exclusiva Gas de Camisea en Perú

Repsol YPF firmó con la petrolera norteamericana Hunt Oil el acuerdo definitivo para desarrollar el proyecto de gas de Perú LNG y el yacimiento de Camisea.

El convenio contempla la comercialización en exclusiva por Repsol YPF de los 4 millones de toneladas al año de producción de gas natural licuado (GNL) previstos para la planta de licuefacción del proyecto, equivalente al 15% de la producción actual de gas de la compañía.

La alianza alcanzado con Hunt Oil contempla, además, la adquisición por parte de Repsol YPF del 20% de la joint venture Peru LNG que construirá y operará la planta de licuefacción de Pampa Melchorita (Perú) que estará operativa en 2009 y suministrará de gas la costa oeste de Estados Unidos y América Central y su entrada, con una participación del 10%, en dos bloques exploratorios en el extenso yacimiento de Camisea. La incorporación de este proyecto representa para Repsol YPF un significativo avance en la consecución de las principales líneas de actuación de su Plan Estratégico 2005-2006, en el que se contempla el crecimiento del upstream y mayor presencia en los negocios integrados de gas natural licuado (GNL).

El nuevo acuerdo de compraventa de gas suscrito con Perú LNG tendrá una duración de 18 años y medio a partir de su puesta en funcionamiento y, por su volumen, se trata de la mayor adquisición de GNL realizada por Repsol YPF en su historia y permitirá reforzar su actividad en los negocios de gas natural licuado, complementando su excelente posición en la Cuenca Atlántica.

El presidente Ejecutivo de Repsol YPF, Antonio Brufau, se entrevistó recientemente con el Presidente de Perú, Alejandro Toledo, a quién manifestó su interés por el proyecto de Camisea y su importancia estratégica como suministrador de nuevos mercados, al tiempo que ratificó la voluntad inversora de la compañía en ese país. Por su parte, Ray Hunt, CEO de Hunt Oil Company declaró: "Estamos muy satisfechos de que Repsol YPF haya decidido sumarse al proyecto de Camisea , y sobre todo al proyecto de exportación de Perú LNG. Con Repsol YPF, con amplia experiencia en GNL, como único distribuidor de la producción total del primer tren de licuefacción, creemos que Perú LNG dispone de una posición clave para convertirse en el proveedor preferencial de la costa oeste de Estados Unidos y México".

El proyecto Perú LNG se suministrará con el gas natural producido en los bloques 88 y 56 situados en el área de Camisea, en el que además Repsol YPF ha acordado adquirir a Hunt Oil un 10% de las licencias exploratorias de estos bloques. Además, el acuerdo incluye la compra de otro 10% en la participación de Transportadora de Gas del Perú (TGP), empresa distribuidora gas natural desde Camisea a través del oleoducto transandino.

PLAN ESTRATÉGICO

El Plan Estratégico de Repsol YPF recoge el compromiso de la compañía para reforzar sus activos de producción de GNL, entre los que hay que destacar los proyectos integrados de Gassi Touil (Argelia), Persian LNG (Irán) y Caribe (Trinidad y Tobago). Repsol YPF aprovechará las ventajas y oportunidades de negocio y economías de escala como resultado de su alianza con Gas Natural SDG, que impulsarán a la compañía al tercer puesto mundial de operadoras de GNL y supondrán el ahorro de 10 millones de dólares anuales para Repsol YPF.

Repsol YPF comenzó sus operaciones en Perú hace nueve años, donde desarrolla actividades de exploración, refino y marketing, siendo uno de los principales inversores del país. A 31 de diciembre 2004, Repsol YPF poseía derechos mineros sobre 3 bloques de exploración, con una superficie neta total de 16.237 km2. La compañía opera la refinería de la Pampilla, con una capacidad de producción de 102.000 b/día y una red de 146 estaciones de servicio.

¿Qué nos depara el futuro en materia gasífera?

  • Desarrollo del mercado interno
    • Gasificación de Lima y Callao
    • Ductos regionales
  • Exportación de LNG – Unica planta en Pacífico Sur
  • Gasificación del Sur del Perú hasta la frontera
  • Exportación de Gas hacia el Cono Sur
  • Futuros trenes de LNG con gas de Bolivia
  • Círculo virtuoso
    • Exportación – Exploración
    • Exportación – Volumen crítico para Petroquímica

Janeth Quinto

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente