Descargar

Gas de Camisea

Enviado por Janeth Quinto


Partes: 1, 2

    1. Incremento de la Producción de Gas Natural
    2. Comercialización de GNC
    3. Plan Estratégico
    4. ¿Qué nos depara el futuro en materia gasífera?

    Las reservas de hidrocarburos de Camisea fueron descubiertas por una de las compañías de Shell a mediados de la década de 1980. Las reservas estimadas son de 13 trillones de pies cúbicos de gas natural y 660 millones de barriles de líquidos que, al comercializarse, reducirán el costo de la electricidad y del combustible nacional.

    Estos yacimientos son lo suficientemente grandes como para satisfacer las necesidades actuales de energía del Perú por mas de un siglo. Por lo que este yacimiento se constituye en una de las fuentes de energía más importantes del país.

    El 16 de febrero del 2000 el Consorcio Ganador de la I Etapa de explotación de Gas fue Pluspetrol-Hunt Oil-SK Corporation.

    El 20 de octubre del 2000, se otorgó la buena pro de la II Etapa compuesta por los módulos de Transporte y Distribución de Gas, al consorcio Transportadora de Gas del Perú S. A, conformado por Techint-Pluspetrol-Hunt Pipeline Company of Peru-SK Corporation, L'Enterprise Nationale Sonatrach-Graña y Montero.

    UBICACIÓN

    La zona de Camisea se encuentra a unos 500 kilómetros al este de la ciudad de Lima, capital del Perú, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes en el departamento del Cusco. Está situada en el valle del Bajo Urubamba, una de las áreas de diversidad biológica natural de mayor importancia en el mundo. La zona está habitada por comunidades nativas.

    Las reservas de Camisea son de gran importancia para nosotros los peruanos pues tienen el potencial de reducir las importaciones de energía, mejorar la posición de la balanza de pagos, reducir los precios de la electricidad, crear nuevos puestos de trabajo, atraer nuevas industrias al país y generar una cantidad significativa de ingresos por tributación.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente