Descargar

Windows Vista – Trabajo con fotografías digitales

Enviado por Everts Garay


Partes: 1, 2

    1. Transferencia de las fotografías de una cámara al equipo
    2. Galería fotográfica de Windows y carpeta Imágenes
    3. Organización y búsqueda de fotografías
    4. Corregir fotografías
    5. Compartir fotografías
    6. Impresión de fotografías
    7. Copia de seguridad de las fotografías

    La edición e impresión fotográfica anteriormente requería una sala oscura o un laboratorio fotográfico profesional, además de haber realizado cursos avanzados. Pero en la última década, las cámaras digitales y los equipos han revolucionado el campo de la fotografía, permitiendo que cualquier persona pueda editar e imprimir fotografías en casa.

    En este artículo, aprenderá cómo las herramientas de Windows pueden ayudarle a ver, organizar, editar, compartir e imprimir fotografías digitales.

    Transferencia de las fotografías de una cámara al equipo

    La mayoría de las cámaras digitales almacenan las fotografías en una tarjeta de memoria flash, por ejemplo, una tarjeta Compact Flash o SD (Secure Digital). Una vez que haya llenado de fotografías la tarjeta de memoria hasta el límite, tendrá que importar las fotografías al equipo. A continuación, puede borrar la tarjeta de memoria y utilizarla para hacer un nuevo lote de fotografías.

    Hay dos modos fundamentales de importar fotografías:

    • Conecte la cámara directamente. Puede importar las fotografías conectando la cámara directamente al equipo mediante un cable de bus serie universal (USB). Con este método, la cámara debe estar activada, de manera que la importación de fotografías utilizará algo de energía de las pilas. También necesitará tener el cable a mano si importa fotografías periódicamente.

    Cable USB

    • Use un lector de tarjetas de memoria. El modo más rápido de importar las fotografías es utilizar un lector de tarjetas de memoria que se adquiere por separado. Retire la tarjeta de memoria de la cámara, insértela en el lector de tarjetas y, a continuación, conecte el lector de tarjetas en el puerto USB del equipo. Muchos equipos tienen lectores de tarjetas integrados, lo que le permite insertar las tarjetas de memoria directamente en el equipo.

    Lector de tarjetas de memoria

    Independientemente del método que elija, Windows debería reconocer automáticamente la cámara o lector de tarjetas cuando los conecte al equipo (si no es así, consulte Solución de problemas de conexión de cámaras o Solucionar problemas relacionados con dispositivos USB). A continuación, siga estos pasos:

    1. Este cuadro de diálogo aparece al conectar una cámara o lector de tarjetas en el equipo

    2. En el cuadro de diálogo Reproducción automática, al hacer clic en Importar imágenes con Windows. Windows buscará las fotografías en la tarjeta de memoria.

      Es posible agregar una etiqueta a las fotografías cuando las importe

    3. Una vez que Windows ha encontrado las fotografías, se le pregunta si desea crear una etiqueta (una palabra o frase corta que describe el grupo) para las fotografías que está importando. Si su respuesta es sí, escriba el nombre de la etiqueta en el cuadro Etiquetar estas imágenes (opcional). Si las fotografías que se van a importar no tienen ni una sola característica en común, omita este paso. Siempre puede agregar etiquetas a cada una de las fotografías posteriormente (consulte "Organización y búsqueda de fotografías" en este artículo).
    4. Cuando Windows comience a importar las fotografías, active la casilla Borrar después de importar si desea eliminar las fotografías de la tarjeta de memoria una vez que haya finalizado la importación. De este modo se libera espacio en la tarjeta para que pueda hacer un nuevo lote de fotografías.

    Active la casilla para borrar las fotografías importadas de la tarjeta de memoria

     

    Una vez que las fotografías hayan sido importadas, aparecerán en la Galería fotográfica de Windows.

    Sugerencia

    • Puede utilizar un dispositivo llamado escáner para convertir fotografías convencionales en fotografías digitales.
    Partes: 1, 2
    Página siguiente