Descargar

Yacón: Importancia Prebiótica y Tecnológica (Perú)


Partes: 1, 2

    1. Descripción botánica
    2. Acción farmacológica de los extractos foliares
    3. Efectos fisiológicos de la inulina y la oligofructuosa
    4. Composición química y valor nutricional
    5. ¿Cómo se cultiva el yacon?
    6. Referencias Bibliográficas

    Resumen

    Actualmente nuestro país esta descubriendo muchas especies de productos naturales las cuales son ricas en vitamina, proteínas y son curativas, lo cual debemos de aprovechar esos recursos, y así poder expórtalos y hacerlos conocer a nivel mundial que tan saludable es el yacon, lo que el gobierno debe apoyar a los agricultores que siembran y cosechan ese fruto para que sus hectáreas sean mas grande logrando así que se produzca mas y se venta mas ya sea para país como para el exterior

    DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

    Yacón es una hierba perenne que viene 3 metros de alto. El sistema de la raíz se compone de 4-20 raíces tuberosas carnudas del almacenaje que puedan alcanzar una longitud de 25 centímetros, con un diámetro de 10 centímetros, así como un sistema extenso de raíces fibrosas finas. La productividad en yacón se correlaciona con el número de raíces por la planta. Las raíces acumulan las azúcares que pueden ser supervisadas fácilmente midiendo el índice de refracción del jugo de la raíz. El color preferido para la carne de la raíz en mercados suramericanos es amarillo pero una gama de colores está disponible.

    El Yacón pertenece a la familia de las compuestas o asteraceas, una familia de plantas muy extensa con numerosos representantes comunes, como el girasol, la dalia o el diente de León. Como estos presenta la típica inflorescencia, el yacón presenta hojas grandes distribuidas de a pares a lo largo de tallos muy poco ramificados. Pero el aspecto más llamativo de esta especie lo constituyen sus órganos subterráneos. Estos están formados por una masa compacta de tallos cortos muy ramificados, rizomas de los cuales salen las raíces delgadas absorbentes. El conjunto de rizomas y raíces almacenadoras de una sola planta puede llegar a pesar más de 10 Kilogramos. La mayor parte de la biomasa está constituida por agua que usualmente supera el 70% del peso fresco. Por otro lado el 70 a 80% del peso seco está constituido por carbohidratos, principalmente fructanos.

    ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE LOS EXTRACTOS FOLIARES:

    El uso de las hojas para la preparación del te medicinal para el tratamiento de la diabetes, es un hábito que ha surgido espontáneamente en tiempos modernos, probablemente en Japón. Existen claros indicios experimentales que dan un sustento fisiológico a este uso. Detectado por un grupo de investigadores brasileños, y confirmado más tarde en la Argentina. Extractos acuosos de las hojas tienen la capacidad de reducir los niveles de glucosa en la sangre.

    Compuestos químicos que todavía no han podido ser aislados, tiene la propiedad de actuar reduciendo los niveles de glucosa en la sangre de rata que han desarrollado diabetes en forma artificial. Se trataron a estas ratas con extractos de hojas en forma oral y parenteral, con resultados positivos. Los extractos foliares del yacón tiene la capacidad de de aumentar los niveles de insulina en la sangre y consecuentemente reducir los niveles de glucosa. Esta reducción se manifiesta positivamente, manteniendo la capacidad filtrante de los riñones.

    En personas con diabetes el riñón aumenta la eliminación de creatinina y de albúmina. Con el consumo del yacón disminuye la eliminación de estos dos compuestos y los lleva a sus valores normales.

    Estos resultados dan apoyo experimental al uso del té de yacón. Por otro lado aunque estos resultados son muy promisorios, es necesario un proceso experimental más detallado y prolongado para poder evaluar plenamente la acción farmacológica de los extractos en humanos.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente