- Introducción
- Justificación
- Conceptos esenciales del saber contable
- Conocimientos contables
- Información contable
- Conclusión
- Anexo
Introducción
La registración por PARTIDA DOBLE sigue siendo la única posibilidad técnica desde el año 1494, para la Contabilidad aplicada.
Si esta afirmación fuera cierta, la Contabilidad sería la única disciplina humana imposibilitada de evolución constante a través de los siglos.
Registración por conceptos
Propongo una alternativa a la Registración por Partida Doble (Diario con columnas Debe y Haber). Confeccionar ASIENTOS en un DIARIO de tres columnas conceptuales: ACTIVO, PASIVO y RESULTADO. Más detalles a esta monografía en mi web www.diariosindebehaber.com
Justificación
Paccioli observa correctamente que en toda transacción se da una relación Deudor-Acreedor. A partir de Paccioli la Contabilidad se desarrolla como la técnica de Registrar "para dejar constancia escrita".
Pero las organizaciones van ocupando un lugar preponderante en el mundo civilizado y lo de "registrar" ya no es suficiente, por lo que la práctica contable es acompañada por la Teoría de la Contabilidad. Innumerables autores han hecho su aporte a nuestra disciplina, en un intento permanente de acercarla al pensamiento racional y metódico, común al conocimiento científico de la realidad de nuestro mundo en sus distintas formas de manifestaciones.
Es más, hoy nuestra profesión, que quiere su lugar en el mundo, insiste desde lo teórico en la importancia de la INFORMACIÓN CONTABLE que supera la sola idea de registrar. Pero la Partida Doble, recurso de la técnica, ha insistido siempre en ser protagonista principal del cuerpo teórico de la Contabilidad.
Observemos que la Partida Doble, ante cada Asiento busca definir ¿quién entrega? y ¿quién recibe? Quedan sin respuesta preguntas mucho más significativas: ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Por qué? Todas preguntas que nos conectan a cada Proyecto específico en sus sucesivos hechos monetario-contables.
Si registramos pero con un objetivo, buscamos información. Entonces no solo enfrentamos la necesidad de cambios en la Contabilidad Práctica, sino también la necesidad de un cambio de paradigma en la Contabilidad Teórica.
Un Diario conceptualizado es en mi opinión un paso adelante en la necesidad de pensar en la dinámica realidad monetaria de los Proyectos o Emprendimientos de las Organizaciones.
Conceptos esenciales del saber contable
¿Porqué conceptualizar el Diario?, porque la Contabilidad los utiliza en el Mayor y los Balances y porque Activo, Pasivo y Resultado son conceptos.
Recordemos que el concepto es una abstracción que el sujeto realiza sobre la base de sus experiencias con cosas y acontecimientos particulares. Son ideas que surgen de agrupar, relacionar, clasificar acontecimientos, procesos, etc.
Todavía nuestra disciplina se ajusta a una existencia necesaria de Rubros y Cuentas y no intenta explicar qué es lo que existe y porqué. En realidad existen actividades sociales y económicas que ocupan medios para alcanzar fines específicos. En estas actividades que podemos denominar proyectos o emprendimientos, Rubros y Cuentas sirven como lenguaje de abstracciones subjetivas.
La mayor abstracción que podemos hacer ante todo Proyecto es la necesaria presencia en ellos de tres conceptos esenciales: ACTIVO, PASIVO y RESULTADO.
Estos tres conceptos son partes necesarias del todo, de características propias y a la vez en íntima relación entre ellos.
Conocimientos contables
El conocimiento humano va más allá de las cosas y los hechos, surge de investigar, relacionar, asociar. Cuando el hombre quiere verdaderamente conocer, no se queda en la descripción de las cosas. Todo ser humano ha conocido las salidas del sol, por haber vivido en este planeta, pero necesitó milenios para saber que era una estrella más en el universo.
La Contabilidad nos posibilita conocimientos de realidades específicas, interpretadas en su contexto. Ante las que podemos plantear innumerables incógnitas y obtener importantes respuestas para alguien.
Es por esto que no es suficiente con definir el Activo como "lo que la empresa posee", las Deudas como "la parte negativa del patrimonio". Deducir con la Partida Doble que todas las CUENTAS tienen un Debe y un Haber y conformarnos con esto. Expresar una igualdad sin demostrarla y denominarle Ecuación cuando no tiene incógnita. Algunas veces tomar Deudas como sinónimo de Pasivo.
En el Anexo al final de esta monografía, intento definir Activo, Pasivo y Resultado, en su calidad de conceptos continentes de las CUENTAS, que aparecen como conceptos de contenidos específicos, dentro de los mismos.
Página siguiente |