Descargar

Contaminantes atmosféricos y su vigilancia

Partes: 1, 2

    Publicación original: Rev. Esp. Salud Pública, Mar./Abr. 1999, vol.73, no.2, p.123-132. ISSN 1135-5727. Reproducción autorizada por: Revista Española de Salud Pública.

    RESUMEN: Se presentan algunos conceptos básicos relativos a la contaminación atmosférica. Aunque, desde un punto de vista sanitario, nuestro interés se centra en los efectos que producen los contaminantes sobre la salud de la población, es importante conocer cuáles son los principales contaminantes, sus fuentes emisoras, sus características fisicoquímicas, los métodos de captación y análisis que utilizan las estaciones de control de la contaminación atmosférica, los límites establecidos por la legislación vigente y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud respecto a los niveles de inmisión.

    Este trabajo repasa estos conceptos en relación con los contaminantes que se han analizado en el Estudio Multicéntrico Español de Contaminación Atmosférica y Mortalidad (EMECAM): partículas, dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y ozono (O3). Para ello se han utilizado las publicaciones más recientes en la materia, incluyendo parte de lo que va a ser en un futuro inmediato el eje de actuación frente a la contaminación atmosférica: el nuevo conjunto de directivas de la Unión Europea (algunas en fase de propuesta) y las recomendaciones últimas (aún sin publicar) de la Organización Mundial de la Salud.

    Por último, se plantea el amplio abanico de aspectos que incumben a la Salud Pública en el campo de la contaminación atmosférica, a pesar de que la vigilancia y control dependen administrativamente de las autoridades ambientales.

    Palabras clave: Contaminación atmosférica. Salud pública. Partículas. Dióxido de azufre. Dióxido de nitrógeno. Monóxido de carbono. Ozono. 

    ABSTRACT: Air Pollutants and the Monitoring Thereof. Some basic concepts regarding air pollution are set out. Although, from a health care standpoint, our interest revolves around the impact which pollution has on human health, it being important to ascertain the main pollutants, the sources of emissions, the physicochemical properties thereof, the sampling and analysis methods which are used at the air pollution control stations, the limits set by the laws currently in impact and the World Health Organization recommendations with regard to the levels of inmission.

    This study reviews these concepts with regard to the pollutants which have been analyzed in the Spanish Multicenter Study of Air Pollution and Mortality. (EMECAM): particles, sulfur dioxide (SO2), nitrogen dioxide (NO2), carbon monoxide (CO) and ozone (O3). For this purpose, the most recent publications on this subject have been used, including part of what is going to be the line around which all of the measures aimed at combating air pollution are going to be revolving in the very near future, that is, the new set of European Union Directives (some currently in the proposal stage) and the latest recommendations (not as yet published) of the World Health Organization.

    Lastly, a wide range of aspects are set out which involve Public Health in the field of air pollution, despite the monitoring and control thereof falling to the environmental affairs authorities in terms of government organization.

    Key words: Air pollution. Public health. Particles. Sulfur dioxide. Nitrogen dioxide. Carbon monoxide. Ozone.

    Me parece que vi a un grajo azul volando esta mañana. Pero el smog era tan denso que resultó ser un cardenal aguantando la respiración. Michael J. Cohen

    EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

    Se entiende por contaminación atmosférica Ala presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza@1. Siempre ha existido contaminación atmosférica de origen natural, por erupciones volcánicas, incendios, tormentas de arena, descomposición de la materia orgánica o polen, pero es a partir del descubrimiento del fuego por el hombre cuando aparece la contaminación atmosférica antropogénica o contaminación atmosférica en sentido estricto2, la cual ha cobrado importancia, sobre todo, a partir de la revolución industrial y el uso masivo de combustibles fósiles como fuente de energía3.

    Aunque se puede originar contaminación atmosférica por escapes o arrastres de gases u otro material volátil, almacenado o utilizado de diversas formas, la principal fuente de contaminación son los procesos que implican combustión, al producirse la oxidación de los distintos elementos que componen los combustibles, las materias primas y el aire.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente