Descargar

Yaritagua, en Venezuela

Enviado por Amílcar Mujica


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Aspectos geográficos del Municipio Peña
    3. La plaza Bolívar
    4. Plaza Peña
    5. Parque El Reencuentro
    6. Paseo de los Paez
    7. Paseo Honorato D" Alessio
    8. Gruta de Nuestra Señora de Lourdes
    9. Paseo Marcelino Jiménez
    10. Plazoleta Prof. Eustorgio Mogollón
    11. Paseo de Simón Bolívar
    12. Bibliografía

    Presentación

    Me es altamente honroso presentar este interesante estudio, fruto del arduo trabajo de Belky Montilla de Romero, Cronista Oficial de nuestro Municipio y egregia figura de este pueblo noble y trabajador. En el se condensan los hechos resaltantes de la historia de nuestro municipio de una manera cronológica, asimismo se resalta la simbología, donde se plasma nuestra idiosincrasia y cotidianidad.

    Se dedica otro capitulo para resaltar aquellos lugares de interés histórico-turístico que comprenden nuestro potencial, tales como: la Plaza Bolívar, la Iglesia en honor a Santa Lucia y otros templos, las casas de estilo colonial, el calvario, etc., que conforman nuestro patrimonio natural y edificado.

    Capítulo aparte el dedicado al coronel de caballería José Vicente Peña, prócer de la independencia y epónimo de nuestro municipio, a quien esperamos tener muy pronto bajo esta tierra que un día le viera nacer.

    La intención primordial de apoyar a la Cronista Municipal es evitar que sus investigaciones se pierdan o se echen al olvido; ya lo decía German Fleitas Núñez en su libro <<Palabras al viento>>

    Por ello, es realmente importante dejar plasmado el acontecer histórico del pueblo de Santa Lucia de Yaritagua en obras como esta, que se presenta en la oportunidad de conmemorar el día de Yaritagua y próximamente sus fiestas en honor a Santa Lucia, su Patrona y con ello contribuir al engranaje cultural histórico de nuestro municipio, además de sentar las bases sólidas por un futuro digno, tanto para nosotros como para las generaciones futuras.

    Introducción

    Este trabajo se presenta con mucho amor, especialmente a la comunidad Yaritagueña, pues esta se encuentra ávida de información referente a su historia, a su vida, a su formación y desarrollo. Hasta ahora han sido pocos los textos editados en este sentido por lo que es muy loable el apoyo recibido por la alcaldía del Municipio Peña, para difundir la historia y acontecimientos especiales como este donde se condensa todo lo concerniente a nuestra simbología municipal, para que esta información llegue a todos los sectores especialmente hacia la masa estudiantil, quienes cada día deben razonar, interpretar, indagar sobre aspectos resaltantes del acervo histórico y geográfico del pueblo de Santa Lucia de Yaritagua.

    Según Castillo (2000) para amar a nuestros pueblos no es necesario que estos sean poderosos o que sus plazas tengan grandes esculturas o inmensas columnas de concreto. Basta que sean nuestros, con su barro o su desierto, con sus cantos o sus silencios y sobre todo, con sus casas, esos templos íntimos, esas personales Itacas que alguna vez abandonamos y que además de quererlos, podemos querellarnos con ellos, libremente, sin riesgos de ser deportados por traidores.

    Aspectos geográficos del Municipio Peña

    Situación Astronómica;

    Yaritagua se encuentra situada al Occidente de Venezuela, a unos sesenta kms Al sudeste de San Felipe. Capital del Estado Yaracuy y a 20 Kmsr de Barquisimeto. Estado Lara. con el cual mantiene estrecha relación comercial, educativa y deportiva.

    Yaritagua os la Capital del Municipio José Vicente Peña, segunda ciudad en importancia, después de San Felipe, y está ubicada geográficamente a los 9Ü 52 y Ios10u 10' de Latitud Norte ya los 69° 10'y los G9n 1fi' de Longitud Occidental.

    Población.

    En la actualidad Yaritagua posee aproximadamente un poco mas de 120.000 habitantes

    Limites:

    Yaritagua limita al Norte con Duaca y Aroah al Este con el Municipio José Antonio Páez y Urachiche, y al Oeste con el Municipio Iribarren y al Sur con el Municipio Palavecino y Simón Planas del Estado Lara

    Superficie:

    Partes: 1, 2
    Página siguiente