La Ciencia Económica y la Conducta de los Sujetos desde la Óptica Económica
Enviado por Pablo Turmero

– Acercamiento a la Ciencia Económica.
– La conducta de los sujetos desde la óptica económica
-Necesidad y escasez: establecimiento de prioridades.
-La actividad económica: cuestiones claves.
-¿Quién resuelve estas cuestiones? Los sujetos económicos.
CONCEPTO DE ECONOMÍA (Gp:) J. B. SAY J. S. MILL (Gp:) RIQUEZA
(Gp:) G. CASSEL (Gp:) NECESIDAD
(Gp:) E. CANNAN (Gp:) BIENESTAR
(Gp:) SAMUELSON (Gp:) descriptiva
E.S. Phelps R. Lipsey Fischer, Dornbusch y Schmalensee P.A. Samuelson, W.D. Nordhaus M. Parkin N.G. Mankiw F. Monchón J.E. Stiglitz J. Torres DEFINICIONES MAS RECIENTES
Robbins “La Economía es la ciencia que estudia la actividad humana encaminada a satisfacer sus necesidades ilimitadas, teniendo en cuenta que los recursos son escasos y susceptibles de usos alternativos.”
OBJETO DE LA CIENCIA ECONÓMICA: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CIENCIA ECONÓMICA (Gp:) Analítica (Gp:) Descriptiva
(Gp:) HISTORIA ECON. (pasado) (Gp:) ESTRUCTURA ECON. (presente)
(Gp:) TEORIA ECONOMICA
(Gp:) Economía positiva (Gp:) Economía normativa
(Gp:) POLITICA ECON.
(Gp:) Microeconomía Macroeconomía
(Gp:) Ciencia Económica (Gp:) Economía Positiva (Gp:) Economía normativa
(Gp:) Analítica: TEORIA ECONOMICA (Gp:) Descriptiva
(Gp:) POLITICA ECONOMICA (Gp:) Microeconomía (Gp:) Macroeconomía (Gp:) Pasado: HISTORIA ECONOMICA (Gp:) Presente: ESTRUCTURA ECON.
LA ECONOMÍA POSITIVA: CIENCIA EMPÍRICA Fin: realizar predicciones válidas o declaraciones condicionadas del tipo “si ocurre … (tal cosa), entonces ocurrirá … (tal otra)” Esas predicciones tienen que ser contrastadas con la realidad
LA ECONOMÍA POSITIVA: CIENCIA EMPÍRICA PRINCIPALES DIFICULTADES 1.- PREDECIR EL COMPORTAMIENTO HUMANO 2.- MEDICIÓN 3.- LA CONTRASTACIÓN
1.- PREDECIR EL COMPORTAMIENTO HUMANO * COMPORTAMIENTOS DE GRUPOS * HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS
2.- MEDICIÓN * VARIABLES FÁCILES / DIFICÍLES DE MEDIR * RELACIONES TECNOLÓGICAS / DE COMPORTAMIENTO
3.- CONTRASTACIÓN * NO A LA EXPERIMENTACIÓN * SÍ A LA OBSERVACIÓN
LAS TEORÍAS SE CONCRETAN EN MODELOS * REPRESENTACIONES SIMPLIFICADAS DE LA REALIDAD. Se expresan verbalmente matemáticamente gráficamente * Supuesto CETERIS PARIBUS
La conducta de los sujetos Conducta racional Teoría neoclásica:
“HOMO OECONOMICUS”
ANALISIS
“COSTE-BENEFICIOS”
¿ B(x) > C(x) ?
Necesidad y escasez:
establecimiento de prioridades.
Página siguiente |