La Ciencia Económica y la Conducta de los Sujetos desde la Óptica Económica (página 2)
Enviado por Pablo Turmero

Sensación de una carencia unida al deseo de hacerla desaparecer Necesidad Características :
Limitadas, en capacidad
Ilimitadas, en número
Clasificación de necesidades humanas
Vitales – Culturales
Individuales – Colectivas
Normales – Suntuarias
Rígidas – Elásticas
(Gp:) Necesidades económicas
(Gp:) Bienes económicos
ESCASEZ RESPECTO A NECESIDADES SUSCEPTIBLES DE USOS ALTERNATIVOS
ACTIVIDAD ECONÓMICA (Gp:) Existencia de necesidades (Gp:) Bienes económicos
SATISFACER NECESIDADES ELECCIÓN
PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS (Gp:) ¿Qué?
(Gp:) ¿Cómo ?
(Gp:) ¿Para quién?
(Gp:) ¿Modo eficaz?
(Gp:) ¿Se utilizan todos los recursos?
(Gp:) ¿Cómo evoluciona la capacidad productiva?
¿Quién resuelve estas cuestiones? Los sujetos económicos.
1. Unidades económicas de consumo 2. Unidades económicas de producción 3. La administración pública 4. Sector exterior LOS SUJETOS ECONÓMICOS
Vías alternativas de solución Los sistemas económicos.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Economías de libre mercado. Economías planificadas Economías mixtas.
1. Todo bien o servicio tiene un precio.
2. Cuando se desea más de un bien o servicio, su demanda aumenta y el precio tiende a aumentar.
3. Cuando hay mayor cantidad de un bien o servicio, su oferta aumenta y el precio tiende a bajar.
Las autoridades centrales toman las decisiones económicas. ECONOMÍAS PLANIFICADAS
Conviven libertad en toma de decisiones y cierto grado de intervención. ECONOMÍAS MIXTAS
ALGUNAS VALORACIONES SOBRE LOS DISTINTOS MODOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. (Gp:) Economías de libre mercado. (Gp:) Economías mixtas. (Gp:) Economías planificadas
Ventajas Inconvenientes
Página siguiente |