Descargar

Los cinco pilares del Islam (página 2)

Enviado por Tilio Coronel


Partes: 1, 2

 Este llamado  a la oración  (en árabe, Azan), está compuesto  de siete fórmulas, una de las cuáles dice "Acudamos a la oración".

Esté donde esté, el creyente debe ubicarse mirando el Templo de Haram, la mezquita sagrada de La Meca. No es necesario ni un determinado lugar ni una determinada vestimenta, sino sólo que ambos sean puros. Para asegurar la pureza del lugar el creyente usa una alfombra especial, un tapete delgado que se pueda doblar para llevar bajo el brazo. De diseño sencillo, recrea la figura de una flecha, la cuál debe orientarse a La Meca. (Algunas muestran el punto de apoyo de las manos). La mujer no puede orar en público. Hombres y mujeres se ponen en cuartos separados para no tener contacto visual con el sexo opuesto y mantenerse así completamente purificados.

La  mezquita (en árabe "masyd")

La mezquita es el lugar de culto dónde los creyentes se reúnen a orar, estudiar el Islam y conocer a otros fieles. La sala de oración no tiene sillas ni bancos, para dar cabida a mayor cantidad de personas. No están permitidas las imágenes de seres humanos, animales ni figuras espirituales. Frente a la entrada está el muro de la "qibla", orientado a La Meca.

En la "qibla" se encuentra el "maihrab", un hueco en forma de arco, una especie de altar o nicho de plegaria. El imán [8] (guía o recitador), líder del rezo, se coloca de cara al "mihrab", para dirigir las oraciones. Detrás se arrodillan los fieles, quiénes imitan sus movimientos. En la primera fila se colocan los "alfaques" (estudiosos de la ley islámica).Detrás van los demás  hombres, con un primer lugar para los ancianos y en último lugar los jóvenes.

El viernes es un día santo," Día de la oración", "Día de la Junta" o "Día de la Reconciliación". .En consecuencia, todo musulmán varón, libre, mayor de edad, sano y vecino de un lugar, villa, pueblo o aldea está obligado a participar en la oración  del mediodía, reunión que preside  algún creyente destacado dentro de la comunidad. Para que este acto  sea válido debe hacerse exclusivamente en la mezquita y reuniendo por lo menos cuarenta personas.

Ejecución de la Oración

La Oración  une los ademanes corporales con las fórmulas de oración. Según la doctrina,  los ademanes corporales indican la adoración y sumisión a  Dios. El orden de sucesión de sus partes esta fijado con toda exactitud:

1.-De pie, el creyente expresa su intención de llevar a cabo la oración.( Dice: "Declaro mi intención de ofrecer la oración del mediodía",por ejemplo)

 2.-Levanta las manos a la altura de los hombros y pronuncia la fórmula "Allah es grande".Ahí comienza la oración, un tiempo sagrado que no permite ninguna distracción.

3.-Baja las manos. Con la mano derecha  se toma la muñeca de la mano izquierda y recita la introducción (en árabe, "AlFatiha"), sura (capítulo) de apertura de El Corán.[9] La apertura   se compone de 7 versos.

4.-Inclina el tronco hasta que las palmas de las manos tocan las rodillas.

5.-Se yergue.

6.- Se arrodilla y luego toca el suelo con las manos y por fin con la frente.

7.-Endereza la parte superior del cuerpo y queda arrodillado con las manos en los muslos.

8.-Repite la inclinación.-

El conjunto de posturas descrito de 1 a 8 recibe el nombre de reverencia. Toda oración se compone de por lo menos dos reverencias. Una vez finalizadas, la oración  continúa de la siguiente forma:

9.-El creyente permanece de rodillas y recita la fórmula de profesión de fe.

10.-Bendice al Profeta, girando la cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Así concluye la  Oración.

La Oración (As – Salah) es una de las más importantes ceremonias religiosas del Islam. Posee una elevada influencia educativa y origina la típica conciencia musulmana de fraternidad.

El Ayuno (Sawm)

Mahoma eligió como período de ayuno el mes de Ramadan, ya que en este mes, durante la "Noche del Decreto", recibió la primera revelación de El Corán y comenzó su misión como profeta. Para el cumplimiento del ayuno, se necesita conocer con exactitud el calendario musulmán. El año musulmán es un año lunar que se compone de  12  meses. Seis de ellos tienen 29  días y los otros seis 30, de manera que el año musulmán tiene un retraso de 11 días respecto del año solar. Resulta entonces que el mes de Ramadán, el noveno, puede caer en cualquier estación del año.

Los expertos musulmanes marcan el inicio del Ramadan escudriñando el cielo hasta ver el primer creciente después de la Luna Nueva.[10]

 Durante este período, todo  musulmán mayor de edad debe abstenerse (desde el amanecer hasta la puesta del sol) de todo alimento, bebida, tabaco y actividad sexual, actividades que puede realizar durante la noche [11] hasta el momento en que sale el sol y "se pueda distinguir un hilo blanco de un hilo negro.".Están liberados del ayuno los ancianos, los enfermos, los niños y las mujeres embarazadas. Para ayunar, la mujer debe estar fuera del período de la menstruación. Durante la madrugada se puede tomar el "suhur", (una pequeña cantidad de alimento, aunque sea agua).Se debe romper el ayuno inmediatamente de la puesta del sol [12] y al comienzo de la oración de "Magrib". En los países de clima cálido, cuando el Ramadán se hace en verano[13], resulta una prueba durísima para el creyente.

El final del Ramadán se festeja con una fiesta especial llamada "Id al -Fitr", durante la que se recoge la limosna especial "Zakat al -Fitr"

Según la doctrina islámica, este deber le cultiva al hombre la paciencia, la disciplina y la fuerza de voluntad. El mes del ayuno goza de gran respeto entre los musulmanes.

La Limosna Ritual (Zakah)

El Zakah es un acto cultual y una contribución financiera destinada a:

1.-mejorar la situación económica de algunos sectores de la sociedad.

2.-Subvencionar actividades puestas al servicio del bien común.

Es una disposición de los tiempos iniciales del islam. En Medina, Mahoma apeló a las donaciones voluntarias para hacer frente a los gastos para atenuar las necesidades de los pobres. También recaudó fondos para fines políticos.

El sistema económico musulmán es parte integrante de la institución islámica erigida sobre la Sharia[14], por lo que el tributo está a la misma altura de los demás Pilares del Islam.

Los objetivos más destacados de este tributo son:

1.-Crear un ambiente de solidaridad entre ricos y pobres.

2.-Impedir la inflación y el desempleo.

3.-Agilizar la economía nacional

4.-Estimular la inversión económica.

5.-Garantizar la fluidez de la circulación monetaria.

Según antiguas disposiciones, debe pagarse tributo de:

1.-productos de campo

2.-frutas

3.-ganado

4.-oro y plata

5.-mercaderias.

De las frutas y de los productos del campo debe pagarse inmediatamente después de la cosecha. De las demás riquezas, después de haberlas disfrutado durante un año.

Según los teólogos, el "zakah" es el único impuesto legal y para cuya recepción está autorizado el fisco .Además de cumplir con el impuesto, también se aconseja la práctica de la caridad. La renuncia  a las riquezas es señal de piedad. El Corán establece:"Dad limosna".También se debe pagar el derecho del pobre, el  "azaqué". También se realiza un "azaqué" al final del ayuno de Ramadán.

La Peregrinación

Este deber obliga una vez en su vida a todo musulmán mayor de edad a concurrir a la Ka´ba, siempre que se cumplan ciertos requisitos:

1.-Si posee los medios para el viaje y recursos para sostener a su familia durante su ausencia.

2.-Si la ruta no ofrece peligros.

3.-Si hay razones valederas, puede enviar un sustituto.

 .El mes de peregrinación es el último del año musulmán.

El territorio de  La Meca es sagrado. (haram).Cuando el peregrino pisa ese territorio entra en el "estado de consagración" (ihram),de manera que debe llevar una vestimenta especial. Le está prohibido tener comercio carnal y cortarse el cabello.

El centro de la pegrinación está en  La Ka´ba y en la Fuente Zampan.

La  Ka ´ba

Es un edificio cuadrangular de 12 por 10 metros y 15 metros de altura, cuyos ángulos señalan los cuatro puntos cardinales. En el ángulo Este, a unos 1,50 metros sobre el nivel del suelo, está empotrada la piedra negra .En la pared del Nordeste se encuentra una puerta a bastante altura sobre el nivel del suelo. Las paredes exteriores están cubiertas con un tapiz de brocado que se renueva todos los años. El interior de la Ka ´ba está vacio. Según la tradición la  KA ´´BA fue fundada por Adán .Abrahán la renovó después del diluvio.[15]

El pozo Zamzan

El pozo Zanzam (o fuente) es de 42 metros de profundidad.(hay quiénes dicen que tiene 35 metros).Está frente al ángulo Este de la Ka ´ba. La tradición dice que Gabriel abrió esa fuente y su agua es milagrosa.

Las dos peregrinaciones.-

Al llegar a La Meca, el peregirno comienza la "pequeña peregrinación ". Consiste en repetir siete veces la circunvalación de la Ka ´ba  (moviéndose de izquierda a derecha) y otras siete el trayecto entre la  Gran Mezquita y las dos  colinas cercanas situadas al Este, llamadas As -Safa  y Al -Marwa.

Segunda parte de la Peregrinación.-(Hajj)

Esta ceremonia se hace durante el mes Zu L-hijja (último mes del año musulmán), acorde al siguiente cronograma:

El día 7  comienza con un sermón en la Gran Mezquita. Luego se hace la oración del mediodía.

El día 8 muy temprano la procesión abandona La Meca  rumbo a la ciudad de Mina [16] .El desplazamiento se hace a pie, en camello, ómnibus, etc. En Mina se hace la oración del mediodía.

El día 9, entre las doce del mediodía y la puesta de sol, todos los peregrinos deberán estar en el Monte Arafat para "presentarse ante el Señor" [17]. Es la parte más importante de la peregrinación .Si el creyente no la cumple o llega tarde, toda la peregrinación queda inválida. Antes del oscurecer, los peregrinos deberán ir al valle de Muzdalifa (a medio camino entre Arafat y Mina). Allí pasan la noche en vigilia.

El día 10 por la mañana los peregrinos viajan a Mina. A lo largo del camino, cada uno junta 70 piedras pequeñas. Antes de llegar a Mina, en una pendiente muy empinada, hay una especie de fuente formada por tres pilares. Allí, como si apedrearan a Satanás, los peregrinos arrojan siete piedras, diciendo:"En el nombre de Dios, el más grande". Para completar la Peregrinación se hace el "sacrificio de animales".En esta fiesta, cada peregrino (o de a grupos si son pobres).deberán sacrificar un animal, cuya carne será repartida en la siguiente forma:

1.-Una parte la comen  los peregrinos.

2.-Una parte la comen los pobres llegados de La Meca.

3.-Una parte  se hace secar al sol

4.-Una parte la llevan los peregrinos a su casa.

Los festejos duran tres días. Durante cada jornada los peregrinos tiran piedras a los tres pilares (siete a cada pilar), hasta completar las setenta que trajeron.

El creyente que ha cumplido este deber recibe el título honorífico de "haggi" (peregrino). La  Ka´ba y la Peregrinación  gozan de gran veneración para los místicos musulmanes, para quienes la Hajj consiste en el símbolo de su vía mística.

 

 

 

 

 

Autor:

Tilio Alberto Coronel Grillo

[1] Los musulmanes se molestan cuando los occidentales, en particular los europeos, se refieren a ellos como "mahometanos",que da a entender "seguidores de Mahoma",pero  no de Allah.

[2] Por su aversión a ingerir sangre se explican los preceptos sobre la matanza ritual de un animal, que tiende a conseguir que el mismo se desangre lo más posible.

[3] Es Islam es la única religión universal que prohíbe categóricamente la ingesta de alcohol. aunque en algunos países este fundamento es infringido. En Afganistán, Indonesia y Marruecos pude ver a muchos musulmanes bebiendo vino y cerveza en forma habitual.

[4] Considerando el alba como la primera luz del día antes de salir el sol

[5] Considerando la claridad que hay desde que raya el día hasta que sale el sol y desde que éste se pone hasta que es de noche.

[6] El verde es el color del Islam

[7] El alminar más alto del mundo es el de la mezquita Hasan II en Casablanca, Marruecos.

[8] En las grandes mezquitas como la de la ciudad de  Mazar -e-Shariff (norte de Afganistán) el imán es una autoridad en materia religiosa y tiene el título de "hafiz", otorgado a quiénes saben de memoria El Corán.

[9] El Corán se divide en " suras" (capítulos)

[10] En algunos paises islámicos hay ya  establecido un inicio mediante calendario.

[11] Ver El Corán ,Sura (capítulo) II ,versículos 179 a 183

[12] Recuerdo que en Timor ,mi estimado amigo Zillul Zaque,Mayor del Ejercito de Bangladesh,rompia el ayuno a las 17:31.-

[13] Como lo pude apreciar en Timor,que cayó en octubre y en el Sahara,en febrero.

[14] La Sharia es un código de conducta.Incluye los modos de culto,preceptos morales,criterios de vida,cosas permitidas y prohibidas.

[15] Osama Bin Laden ganó  fama y espeto en el mundo musulmán porque su empresa realizó el mantenimiento  de las mezquitas Santas de La Meca y Medina.,mediante un contrato de 90 millones de dólares.

[16] En Mina murió el Profeta.Algunos practican  la costumbre ( muy antigua) de pasar la noche en la ciudad.

[17] Esta espera se llama " wuquf".

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente