La docencia aprisionada. Entre la enajenación y la concientización
Enviado por Eduardo José Alvarado Isunza
- Introducción
- La educación institucional como acción hegemónica y elaboración de la conciencia del modo de producción capitalista
- Aspectos teóricos sobre la educación institucional
- Algunas propuestas de la emancipación social a través de la liberación de la docencia por el currículum
- Conclusiones
- Fuentes consultadas
Una primera versión de este trabajo fue elaborada en el año 2004 como parte de la exigencia escolar del Seminario Teoría Curricular y Formación de Docentes, mismo que forma parte del programa académico de la Maestría en Educación con Campo en Formación de Docentes y Práctica Profesional que ofrece la Unidad 241 de la Universidad Pedagógica Nacional.
El propósito entonces fue ubicar algunos elementos que, desde la denominada "teoría del currículum", nos permitieran elaborar una crítica a la "educación institucional" en el modo de producción capitalista. Entendemos a dicha "educación institucional" como un conjunto de acciones y procesos que ocurren básicamente confinados en espacios físicos a los que viene a designarse como "escuela".
Otros dos componentes de esa actividad son los docentes o profesores y el currículum. Tenemos claro que hay otras piezas de esa maquinaria. Nomás por citar una brevemente mencionemos al cuerpo administrativo e institucional, dentro del cual figuran los establecimientos dedicados a la formación de aquellos docentes.
No tendremos ocasión de profundizar en todos esos aspectos que integran el espacio de la "educación institucional" en el modo de producción capitalista. Solamente reflexionaremos acerca de cuál es la relación entre ese conjunto de acciones y procesos con el modo de producción; y, en ese sentido, esclarecer cuáles son los verdaderos propósitos que la inspiran.
Asimismo, mencionaremos brevemente, casi al término de este documento, algunos intentos de liberación de la "conciencia mítica" o de la "conciencia alienada", desde el campo de lo educativo. Por el momento no hablaremos de ellos a detalle. Quisimos incorporar esas propuestas para identificar ciertas luces que nos permitan, a nosotros mismos y a otros interesados, avanzar hacia la búsqueda del "inédito viable" (P. Freire).
Este escrito incorpora unas ligeras modificaciones a aquel documento y agrega un nuevo fragmento: "Aspectos teóricos sobre la educación institucional". Corregimos el documento original a fin de cuidar algunos aspectos teóricos que lo sustentan, particularmente aquellos referidos al modo de producción y a la formación económico social. Hicimos esa tarea, porque dichos conceptos pueden prestarse a equívocos. Incluso hay confusión acerca de qué designa una voz y qué otra; o bien, sus definiciones suelen ser imprecisas.
Como mencionamos, este trabajo forma parte del esfuerzo escolar efectuado en el marco de la Maestría en Educación con Campo en Formación de Docentes y Práctica Profesional. Más concretamente, nos fue útil para avanzar en la elaboración de una investigación que denominamos "Los mitos de la educación en el profesorado. Hermenéutica de los discursos docentes", que constituye nuestro proyecto de tesis para la obtención del grado.
Ustedes podrán cuestionarnos si lo nuestro no es también una mitificación de lo existente. De botepronto pudiera decirles: bueno, esa sería también otra tesis. Los invitaría a refutar entonces lo aquí dicho a través de un proceso semejante. Pues así avanza el conocimiento, así de dialéctica la cuestión.
- Presentación
- Introducción
Nuestra tesis consiste en evidenciar que dicha cosa a la que nos referimos con el nombre de "educación institucional" no es separada del ámbito económico, sino más bien su propia expresión o resultante. Dicha dependencia de cuanto sucede en las escuelas con respecto del régimen de dominación burguesa han llegado a admitirla, por cierto, algunos teorizadores, como José Gimeno Sacristán. Éste ha reconocido que eso denominado como currículum no es sino producto de un plan global de cultura que los grupos dominantes de la sociedad depositan en las escuelas (Gimeno, 1995: 15-16).
Por lo mismo, llega a reconocer que es bastante acotado el espacio de autonomía o libertad de que disponen los profesores para trabajar contenidos, valores y significados diferentes a los que la propia burguesía les ha impuesto a través de sus intelectuales. Dicho de otra forma, él mismo ha dado el tiro de remate a las teorías de la resistencia que veían en la "educación institucional" y en el ejercicio de la docencia un resquicio para elaborar una hegemonía popular y liberadora.
Página siguiente |