Rinitis alérgica en niños. Su relación con alergenos en el ambiente
Enviado por Marco A. Reyes, M.D.
Publicación original: Colombia Médica, 1996; 27: 143-145 – ISSN 1657-9534, Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle, Cali, Colombia |
RESUMEN: La rinitis alérgica es una entidad frecuente en niños. Se asocia con otros síndromes alérgicos como asma, dermatitis atópica, sinusitis, conjuntivitis. Se caracteriza por inflamación crónica de la mucosa nasal debida a la liberación de enzimas producidas por la interacción de anticuerpos IgE que sensibilizan mastocitos y células inflamatorias y alergenos, enzimas que actúan sobre vasos, glándulas y receptores neurogénicos. Los aereoalergenos varían de un lugar a otro. En Cali, 264 niños con rinitis alérgica, cuyo rango de edad estaba entre 2 y 14 años, se investigaron por medio de historia clínica, pruebas cutáneas de escarificación para aereoalergenos, anticuerpos IgE y citología del moco nasal. En orden de importancia los ácaros ocuparon el primer lugar (y entre ellos se destacó Blomia tropicalis, un ácaro en estudio en varios lugares del mundo), y luego el polvillo de insectos caseros, cucarachas y mosquitos, pólenes de pastos, caspa de animales domésticos (gatos, perros) y mohos ambientales como los más frecuentes. Se demostró el anticuerpo IgE en 45% de los niños y muy alto en 15%, asociado con asma en 14 casos y en 5 con dermatitis atópica. El moco nasal en 54% de los pacientes fue positivo para eosinófilos.
Palabras claves: Rinitis alérgica. Mucosa nasal. Anticuerpos IgE.
SUMMARY: Allergic rhinitis is a frequent pathology in children. Allergic syndromes, asthma, sinusitis, conjunctivitis are quite often associated with it. The basic mechanism is produced by the interaction of IgE antibodies, allergens, mastocites and others inflammatory cells and the releasing of several enzymatic compounds. Allergens can change from one place to another. This study revealed, in 264 children from Cali, Colombia, that sensitivity to mites was very important; among them Blomia tropicalis, was the commonest. This mite is being studied right now in several places in the world, and its role as aetiologic factor in allergic diseases is so important as Dermatophagoides pteronissimus and D. farinae. Sensitivity to other allergens (insects, grass pollen, animal ephitelia and molds) was also present. IgE was high in almost half of the patients. Eosinophil positive test, in nasal secretion was found in 54 % of the children.
**********
La rinitis alérgica constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta en la práctica médica. Tiene una prevalencia entre 5% y 22% en la población general; la incidencia es 30% si uno de los padres es atópico1. Caraballo et al.2 al estudiar la prevalencia del asma y la rinitis en Cartagena, informaron 16.4% de personas con rinitis alérgica.
La morbilidad de estos pacientes aumenta por la asociación con sinusitis, otitis, adenoiditis, faringitis agudas o crónicas, debido a las relaciones anatómicas con los senos paranasales, el oído medio y el tracto respiratorio.
El mecanismo básico en esencia no está claro, pero se supone que obedece a la interacción de un factor genético predisponente con la exposición a ciertos alergenos en el medio; esto conduce a una respuesta de hipersensibilidad con anticuerpos IgE. Los anticuerpos se unen a la membrana de mastocitos y la sensibilizan. Una reexposición los estimula a degranularse y liberan una serie de mediadores enzimáticos que obran sobre vasos, glándulas secretoras y receptores neurogénicos, que producen el edema local, la rinorrea acuosa, el prurito, la congestión, la obstrucción nasal y los estornudos en salvas, síntomas típicos de la enfermedad. Esta respuesta inicial que suele ser corta o de minutos, se prolonga por el estímulo de otras células (eosinófilos, basófilos, monocitos, neutrófilos y linfocitos) que, una vez activadas mantienen una inflamación crónica en la mucosa nasal, con los síntomas ya vistos3.
La importancia de conocer los alergenos más comunes en un medio como el de Cali, es obvia. En la literatura no se halló ningún informe previo en Colombia al respecto. Por eso se ha investigado un grupo de niños con rinitis alérgica para identificar cuáles aereoalergenos son predominantes en el ambiente de la ciudad.
MATERIALES Y MÉTODOS
En el Hospital Universitario del Valle (HUV), Cali, se estudiaron 264 niños con diagnóstico de rinitis alérgica; las edades estaban entre 2 y 14 años; 122 (44%) eran preescolares de 2 a 6 años; y 142 (56%) escolares de 7 a 14 años; eran niños 153 (58%) y niñas 111 (42%).
La respuesta alérgica se valoró con la historia clínica, pruebas cutáneas por escarificación, niveles totales y específicos de anticuerpos IgE y citología nasal.
Las pruebas dérmicas se practicaron por el método de escarificación con alergenos de los Laboratorios Hollister-Stier. Como el antígeno de Blomia tropicalis, no tiene disponibilidad comercial, se recibió como donación del Laboratorio de Inmunología de la Universidad de Tampa, Florida. La lectura se hizo a los 15 minutos y se midió el área de eritema y de la pápula; se hizo un doble control de la sensibilidad de la piel positiva y negativa con una solución de histamina al 0.4 % y solución salina. Para considerar la prueba como positiva, tenía que producir una pápula igual o mayor a la de la histamina. Se utilizaron tres especies de ácaros: Dermatophagoides pteronissimus, D. farinae y Blomia tropicalis. Además, se investigaron 30 alergenos más, donde había pólenes de pastos, malezas y árboles, caspa de animales domésticos (gatos, perros, caballos), insectos caseros (cucarachas, mosquitos), y esporas de hongos ambientales, entre otros.
La cuantificacion del anticuerpo IgE se realizó con la prueba Elisa y la IgE; para algunos alergenos se determinó por RAST. El exudado nasal se coloreó con Wright y se contaron 50 células por campo; si en el moco había más de 10 eosinófilos, se consideraba eosinófilo positivo4.
Página siguiente |