La incidencia de la memoria musical en el desarrollo de la competencia auditiva (página 6)
Enviado por Fabio Ernesto Martínez Navas
Los resultados obtenidos fueron los siguientes al aplicar la prueba T y comparar el pretest con el postest:
Mean | Mean | |||||
Group 1 | Group 2 | t-value | df | p |
PRE_K_IN vs. PRE_W_IN | 56,875 | 29,75 | 2,00922235 | 14 | 0,06419874 | |||||
PRE_K_IN vs. PRE_S_IN PRE_K_PT vs. PRE_W_PT | 56,875 61,875 | 46 75,5 | 0,61425563 – 1,25249539 | 14 14 | 0,54889912 0,23090831 | |||||
PRE_K_PT vs. PRE_S_PT | 61,875 | 66 | – 0,41394858 | 14 | 0,68518356 | |||||
PRE_K_TI vs. PRE_W_TI | 3129,67625 | 1920,41875 | 2,59208063 | 14 | 0,02130307 | |||||
PRE_K_TI vs. PRE_S_TI PRE_W_IN vs. PRE_K_IN | 3129,67625 29,75 | 1765,90375 56,875 | 2,87674333 – 2,00922235 | 14 14 | 0,01218934 0,06419874 | |||||
PRE_W_IN vs. PRE_S_IN | 29,75 | 46 | -1,0633715 | 14 | 0,30561202 | |||||
PRE_W_PT vs. PRE_K_PT | 75,5 | 61,875 | 1,25249539 | 14 | 0,23090831 | |||||
PRE_W_PT vs. PRE_S_PT PRE_W_TI vs. PRE_K_TI | 75,5 1920,41875 | 66 3129,67625 | 0,88491822 – 2,59208063 | 14 14 | 0,39114613 0,02130307 | |||||
PRE_W_TI vs. PRE_S_TI PRE_S_IN vs. PRE_K_IN | 1920,41875 46 | 1765,90375 56,875 | 0,45915915 – 0,61425563 | 14 14 | 0,65316807 0,54889912 | |||||
PRE_S_IN vs. PRE_W_IN | 46 | 29,75 | 1,0633715 | 14 | 0,30561202 | |||||
PRE_S_PT vs. PRE_K_PT PRE_S_PT vs. PRE_W_PT | 66 66 | 61,875 75,5 | 0,41394858 – 0,88491822 | 14 14 | 0,68518356 0,39114613 | |||||
PRE_S_TI vs. PRE_K_TI | 1765,90375 | 3129,67625 | – 2,87674333 | 14 | 0,01218934 | |||||
PRE_S_TI vs. PRE_W_TI | 1765,90375 | 1920,41875 | – 0,45915915 | 14 | 0,65316807 | |||||
PRE_K_IN vs. POS_W_IN | 56,875 | 21,375 | 2,74608163 | 14 | 0,0157658 | |||||
PRE_K_IN vs. POS_S_IN PRE_K_PT vs. POS_W_PT | 56,875 61,875 | 26,75 81,875 | 2,37124207 – 2,37184888 | 14 14 | 0,03261441 0,03257663 | |||||
PRE_K_PT vs. POS_S_PT | 61,875 | 79,5 | – 1,68887798 | 14 | 0,11338116 | |||||
PRE_K_TI vs. POS_K_TI | 3129,67625 | 2280,17125 | 1,61825945 | 14 | 0,12790758 | |||||
PRE_K_TI vs. POS_W_TI | 3129,67625 | 1617,6775 | 3,01769261 | 14 | 0,00922229 | |||||
PRE_K_TI vs. POS_S_TI | 3129,67625 | 2453,0725 | 0,88577339 | 14 | 0,39070068 | |||||
PRE_W_IN vs. POS_W_IN | 29,75 | 21,375 | 0,89684789 | 14 | 0,38496298 | |||||
PRE_W_IN vs. POS_S_IN PRE_W_PT vs. POS_W_PT | 29,75 75,5 | 26,75 81,875 | 0,33234568 – 0,68327017 | 14 14 | 0,74455202 0,50558738 | |||||
PRE_W_PT vs. POS_S_PT | 75,5 | 79,5 | – 0,35797549 | 14 | 0,7257014 |
PRE_W_TI vs. POS_K_TI | 1920,41875 | 2280,17125 | -0,8881409 | 14 | 0,38946924 | |||||
PRE_W_TI vs. POS_W_TI PRE_W_TI vs. POS_S_TI | 1920,41875 1920,41875 | 1617,6775 2453,0725 | 0,81041644 – 0,77532395 | 14 14 | 0,43126192 0,45104658 | |||||
PRE_S_IN vs. POS_W_IN | 46 | 21,375 | 1,66632321 | 14 | 0,11785628 | |||||
PRE_S_IN vs. POS_S_IN PRE_S_PT vs. POS_W_PT | 46 66 | 26,75 81,875 | 1,32001232 – 1,92490538 | 14 14 | 0,20800789 0,0748045 | |||||
PRE_S_PT vs. POS_S_PT | 66 | 79,5 | – 1,31234179 | 14 | 0,21051418 | |||||
PRE_S_TI vs. POS_K_TI | 1765,90375 | 2280,17125 | – 1,24299263 | 14 | 0,23428577 | |||||
PRE_S_TI vs. POS_W_TI PRE_S_TI vs. POS_S_TI | 1765,90375 1765,90375 | 1617,6775 2453,0725 | 0,38706686 – 0,99279485 | 14 14 | 0,70452682 0,33766002 | |||||
POS_K_TI vs. POS_W_TI POS_K_TI vs. POS_S_TI | 2280,17125 2280,17125 | 1617,6775 2453,0725 | 1,49080145 – 0,23751799 | 14 14 | 0,15819794 0,81569565 | |||||
POS_W_IN vs. POS_S_IN | 21,375 | 26,75 | -0,6598894 | 14 | 0,52003401 | |||||
POS_W_PT vs. POS_S_PT POS_W_TI vs. POS_K_TI | 81,875 1617,6775 | 79,5 2280,17125 | 0,26956844 – 1,49080145 | 14 14 | 0,79142479 0,15819794 | |||||
POS_W_TI vs. POS_S_TI | 1617,6775 | 2453,0725 | – 1,17511612 | 14 | 0,25954776 | |||||
POS_S_IN vs. POS_W_IN POS_S_PT vs. POS_W_PT | 26,75 79,5 | 21,375 81,875 | 0,6598894 – 0,26956844 | 14 14 | 0,52003401 0,79142479 | |||||
POS_S_TI vs. POS_K_TI | 2453,0725 | 2280,17125 | 0,23751799 | 14 | 0,81569565 | |||||
POS_S_TI vs. POS_W_TI | 2453,0725 | 1617,6775 | 1,17511612 | 14 | 0,25954776 | |||||
K_LEA vs. W_LEA | 38,5 | 27,375 | 1,29892903 | 14 | 0,21495492 | |||||
K_LEA vs. S_LEA W_LEA vs. K_LEA | 38,5 27,375 | 30,125 38,5 | 0,71141576 – 1,29892903 | 14 14 | 0,48851171 0,21495492 | |||||
W_LEA vs. S_LEA | 27,375 | 30,125 | – 0,30028109 | 14 | 0,76837541 | |||||
S_LEA vs. K_LEA | 30,125 | 38,5 | – 0,71141576 | 14 | 0,48851171 | |||||
S_LEA vs. W_LEA | 30,125 | 27,375 | 0,30028109 | 14 | 0,76837541 |
Tabla 16 Prueba T Stadistic En el número de eventos exitosos se encontró que no hay diferencias significativas entre las diferentes estrategias metodológicas y que los grupos son relativamente homogéneos al iniciar el entrenamiento.
Las diferencias de aprendizaje no estuvieron directamente relacionadas con las bases del método seleccionado, sino que se produjeron avances del aprendizaje en las tres metodologías empleadas, cuyos porcentajes se analizan más adelante con relación a los gráficos que generan.
La diferencia entre los grupos al comparar los postest no fue significativa.
- Pretest
Gráfico 27 Pretest La prueba de pretest se aplicó una semana después de haber realizado la inducción al software.
La prueba se dividió en dos partes la primera conformada por diez dictados cada uno de cinco sonidos lo que equivale a cincuenta sonidos en total; la segunda parte fueron cinco dictados de diez sonidos, lo que también equivale a cincuenta sonidos. El gran total fue cien sonidos.
- Postest
La prueba que se aplicó fue la misma prueba del pretest llevada a cabo en las mismas condiciones, pero por la dificultad presentada se colocó un contador a los botones lea o play y al botón evaluar ya que este último permitía, si el dictado estaba incompleto que se activara el botón repetir.
Gráfico 28 Postest
El desnivel fue muy notorio hay quienes avanzaban muy rápido mientras que otros iban extremadamente lento.
El software capturó los datos de cada usuario puntaje, intentos, puntos, calificación, tiempo, lea y evaluar. Los últimos dos datos se tuvieron en cuenta en la prueba de postest únicamente.
El puntaje determina cuantos dictados fueron elaborados correctamente.
El número de intentos muestra cuantas veces le pidió al software que le repitiera el dictado, por tanto mide la memoria musical.
Los puntos evidencian cuantos sonidos fueron escritos correctamente y a su vez determina la calificación total ya que con base en ellos se promedia y se califica el dictado.
El tiempo establece la duración para resolver el dictado musical.
Lea determina cuantas veces el usuario comparó lo que escuchó con lo que escribió. Evaluar muestra si el usuario pidió que se activara el botón repetir generando dictados incompletos que son escritos nota por nota, es decir se corre el riesgo de ir escuchando nota por nota el dictado; de tal manera que la memoria se empobrece cada vez más en vez de enriquecerse leyendo, o mejor solfeando lo que se escribe y comparándolo con lo que se escucha y luego sí pedir que se evalúe el dictado.
Los siguientes datos son las conclusiones de la aplicación de la prueba T como comparación entre el pretest y el postest.
El grupo Kodály mejoró en un 18%, mientras el grupo sonido y color avanzó un 44% y el grupo Ward un 28%. Quiere decir, que quienes solicitaron menor número de repeticiones del ejercicio fueron los integrantes del grupo de sonido y color, logrando así un avance significativo del nivel de memoria.
Con relación al puntaje obtenido el grupo Kodály aumentó sus resultados en un 29%, mientras, el grupo sonido y color avanzó un 19% y el grupo Ward en un 8%. Lo cual quiere decir que el grupo que más avanzó en su calificación fue el grupo Kodály. Es decir su eficiencia fue mejor que la de los otros dos grupos.
Con relación al tiempo de ejecución de los ejercicios el grupo Kodály, disminuyó el tiempo en un 30% y el grupo Ward en un 16%, mientras el grupo sonido y color aumentó el tiempo de ejecución en un 44% pero con mejores resultados. Lo cual quiere decir que aunque tuvieron un descenso en su eficiencia, al utilizar más tiempo obtuvieron
La eficiencia del Grupo Ward fue la más significativa al estar un 38% por encima en el postest pero obteniendo menor avance en la eficacia, mientras el grupo más eficaz que fue el sonido y color, obtuvo un avance negativo (-12%) con una buena eficacia global. Lo anterior quiere decir que para este ejercicio de indagación la eficacia no es predictor de la eficiencia.
El grupo más eficaz, es decir que tuvo un mayor numero de eventos exitosos sobre el total de eventos fue el grupo Kodály con un avance del 23.8%, seguido del grupo sonido y color con un 18.1% de avance y cierra el grupo Ward con un 9.2%. este último grupo fue el más eficiente con un 13.8% de aumento, seguido del grupo Kodály con un 10.7%, para cerrar con el grupo sonido y color.
- Análisis de contenido de las bitácoras
mejores resultados en la resolución del problema dándole prelación a hacerlo más lento pero con mayor cuidado en la ejecución.
Para complementar estos datos se aplicó la prueba F al Postest y se compararon los resultados de los tres grupos de la siguiente forma:
Intentos es el número de veces que los usuarios oprimieron el botón repetir y con este aspecto de midió la memoria musical ya que a menor número de repeticiones mayor memoria.
Puntos es el número de aciertos o sonidos OK al escribir los dictados, con la suma de puntos se determina la calificación de cada dictado.
Tiempo es el cronómetro que determina cuantos segundos o minutos gasta el usuario en resolver los problemas de dictado musical de cada una de las pruebas de pretest y postest.
Lea mide las veces que el estudiante pide al software que suene lo que él ha escrito como respuesta al dictado.
Evaluar califica el dictado o avisa al usuario que el dictado no está y por tanto el número de notas no corresponde.
Eficacia es el número de eventos exitosos sobre el número de eventos Eficiencia es el número de puntos sobre el tiempo Intentos: Contabiliza las veces que el usuario oprimió el botó repetir En primera instancia se comparó el número de intentos, es decir las veces que los usuarios solicitaron al software que les repitiera los dictados, entre menos veces se repita un dictado se deduce que hay más memoria musical, estos datos se obtuvieron por medio de un contador que se colocó al botón repetir; los resultados arrojan que no hubo diferencias significativas entre los tres grupos ya que p < 0,04550998 (Tabla 17 y Gráfico 29).
Summary of all Effects; design: (new.sta) | |||||||||||||||||||||||||||||||
1-METODO | |||||||||||||||||||||||||||||||
df | MS | df | MS | ||||||||||||||||||||||||||||
Effect | Effect | Error | Error | F | p-level | ||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 1400,29163 | 21 | 389,779755 | 3,59252024 | 0,04550998 |
Tabla 17 Intentos
Gráfico 29 Intentos Puntos: Determina los sonidos OK, contabiliza los puntos buenos y califica el dictado.
Al observar el gráfico 30 vemos que no hay diferencias significativas entre los grupos ya que va de un 79 hasta un 82. En el número de aciertos o puntos buenos no hubo diferencias significativas ya que p < 0,95379174 (Tabla 18)
Summary of all Effects; design: (new.sta) | |||||||||||||||||||||||||||||||
1-METODO | |||||||||||||||||||||||||||||||
df | MS | df | MS | ||||||||||||||||||||||||||||
Effect | Effect | Error | Error | F | p-level | ||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 16,8629169 | 21 | 355,632568 | 0,04741668 | 0,95379174 |
Tabla 18 Puntos
Gráfico 30 Puntos Tiempo: es un contador llamado tic – toc en Matlab que mide el tiempo empleado por el usuario desde que comienza hasta que termina la prueba.
En el momento de hacer click por primera vez sobre el botón dictado se activa el tic e inicia un reloj a contabilizar el tiempo hasta que el usuario oprime por última vez el botón evaluar, es decir cuando evalúa el último dictado, allí se desactiva el reloj por medio del toc y muestra el tiempo empleado en un display de pantalla en el Command Window. Este tiempo es dado en segundos después de convertirlo a minutos se compararon los grupos con la prueba F y se encontró que no hubo diferencias significativas en cuanto al tiempo empleado en la solución de problemas de dictado musical ya que p < 0.40553728. (Tabla 19 y Gráfico 31)
Summary of all Effects; design: (new.sta) | |||||||||||||||||||||||||||||||
1-METODO | |||||||||||||||||||||||||||||||
df | MS | df | MS | ||||||||||||||||||||||||||||
Effect | Effect | Error | Error | F | p-level | ||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 429,041656 | 21 | 455,232147 | 0,94246787 | 0,40553728 |
Tabla 19 Tiempo
Gráfico 31 Tiempo Lea: es un botón que contabiliza el número de veces que el usuario pide al software que le suene o toque lo que él mismo ha escrito. Además cumple el papel de comparar lo escrito por el usuario con el dictado y de esta manera activa al botón evaluar para que lo califique. Si el usuario excede de 15 el número de veces que oprimió el botón lea quiere decir que no escribía el dictado completo y activaba el botón repetir, lo cual demuestra un tanteo para resolver el problema de dictado y pobreza en la memoria musical.
En este aspecto no hubo diferencias significativas entre los tres grupos ya que p > 0,51690727 (Tabla 20 y Gráfico 32)
Summary of all Effects; design: (new.sta) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
1-METODO | ||||||||||||||||||||||||||||||||
df | MS | df | MS | |||||||||||||||||||||||||||||
Effect | Effect | Error | Error | F | p-level | |||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 268,625 | 21 | 394,416656 | 0,68106908 | 0,51690727 |
Tabla 20 Lea
Gráfico 32 Lea Evaluar: Es un botón que califica el dictado, determina cuantos dictados han sido escritos correctamente es lo que se denomina en este trabajo puntaje, también mide los aciertos, es decir sonidos OK, además le anuncia al usuario si el número de notas corresponde con el dictado.
Si el usuario excede de 15 el número de veces que oprimió el botón evaluar quiere decir que no escribía el dictado completo y activaba el botón repetir, lo cual demuestra un tanteo para resolver el problema de dictado y pobreza en la memoria musical. Al comparar los tres grupos no hubo diferencias significativas ya que p < 0,30903789 (Tabla 21 y Gráfico 33)
Summary of all Effects; design: (new.sta) | |||||||||||||||||||||||||||||||
1-METODO | |||||||||||||||||||||||||||||||
df | MS | df | MS | ||||||||||||||||||||||||||||
Effect | Effect | Error | Error | F | p-level | ||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 49,625 | 21 | 39,9404755 | 1,24247396 | 0,30903789 |
Tabla 21 Evaluar
Gráfico 33 Evaluar Eficacia: La eficacia se midió por el promedio entre el puntaje, eventos exitosos o dictados OK, sobre 15 que fue el número total de dictados realizados. Al observar el gráfico 34 vemos que no hay diferencias significativas entre los grupos ya que se mueve en un rango entre 0,615 y 0,650, además lo señala el valor de p < 0,96554899. (Tabla 22 y Gráfico 34)
Summary of all Effects; design: (new.sta) | |||||||||||||||||||||||||||||||
1-METODO | |||||||||||||||||||||||||||||||
df | MS | df | MS | ||||||||||||||||||||||||||||
Effect | Effect | Error | Error | F | p-level | ||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 0,00222222 | 21 | 0,06328043 | 0,03511706 | 0,96554899 |
Tabla 22 Eficacia
Gráfico 34 Eficacia Eficiencia: La eficiencia se midió por el promedio entre el número de puntos o aciertos en total, en este caso sonidos OK, cuyo máximo fue 100 porque los 15 dictados tenían 100 sonidos en total, divididos en dos pruebas, la primera de 10 dictados de 5 sonidos (50 sonidos) y la segunda de 5 dictados de 10 sonidos (50 sonidos), sobre el tiempo empleado en la solución de los problemas de dictado musical. Se concluye que no hay diferencias significativas entre los tres grupos porque p < 0,18854399 (Tabla 23 y Gráfico 35)
Summary of all Effects; design: (new.sta) | |||||||||||||||||||||||||||||||
1-METODO | |||||||||||||||||||||||||||||||
df | MS | df | MS | ||||||||||||||||||||||||||||
Effect | Effect | Error | Error | F | p-level | ||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 7,51055479 | 21 | 4,15340853 | 1,80828702 | 0,18854399 |
Tabla 23 Eficiencia
Gráfico 35 Eficiencia
Página siguiente |