Descargar

Psorophora ciliata y otros mosquitos (Diptera: Culicidae) en Yolombó, Antioquia, Colombia

Partes: 1, 2

    Publicación original: Colombia Médica, 1996; 27: 62-65 – ISSN 1657-9534, Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle, Cali, Colombia

    RESUMEN: En capturas de mosquitos hechas en Yolombó, Antioquia, Colombia, se obtuvieron ejemplares de Anopheles neomaculipalpus, An. complejo nuñeztovari, Aedes serratus, Coquillettidia venezuelensis, Cq. hermanoi, Cq. albicosta y Psorophora ciliata. Las 3 últimas especies se informan por primera vez en Antioquia.

    Palabras claves: Culicidae. Mosquitos. Altura. Occidente Colombia.

     *******

    El mosquito Psorophora (Psorophora) ciliata (Fabricius, 1794) presenta una amplia distribución en el continente americano, pues se encuentra desde los Estados Unidos hasta la Argentina1. Humboldt en 1819, de acuerdo con Belkin2, describió Culex cyanopensis con base en adultos obtenidos en el valle del río Magdalena, cerca de Tenerife (Magdalena), Mompós, Chilloa (Bolívar) y Tamalameque (Cesar). En la actualidad, la especie descrita por Humboldt se considera un sinónimo de Ps. ciliata2.

    El primer informe de esta especie para Colombia lo hizo en 1936 Komp3 quien durante sus estudios cerca de Restrepo (Meta), colectó una larva en un charco a la orilla del camino y obtuvo un macho. Más tarde, 2 años después, Boshell-Manrique4 registró nuevas capturas para la región de Villavicencio, Restrepo y Acacías (Meta), sin determinar el número de ejemplares ni el municipio.

    Después de estudiar las publicaciones posteriores a 1936 que informan las especies de Psorophora capturadas en el país5-28 se encontró que el otro único registro de Ps. ciliata es el de Heineman & Belkin29. Estos autores informaron la obtención con cebo humano de un adulto a las 06:00 horas en la Libertad, granja del Instituto Colombiano Agropecuario, situada cerca de Villavicencio, a 320 m de altura.

    El motivo de este trabajo es registrar la presencia de Ps. ciliata en el occidente de Colombia, en la región montañosa del departamento de Antioquia. Asimismo, se informan otras especies capturadas en Yolombó, que incluyen 2 nuevas adiciones para el departamento.

    METODOLOGÍA

    Como parte de un seminario sobre malaria, organizado por el Instituto Colombiano de Medicina Tropical «Antonio Roldán Betancourt» en Medellín, Colombia, se efectuaron capturas de mosquitos el 30 de mayo de 1994, en la localidad de La Leona, municipio de Yolombó, cuya cabecera se halla a 06°36' norte, 75°01' oeste, con altura de 1,450 msnm que, de acuerdo con la clasificación de Holdridge corresponde a bosque muy húmedo premontano30. Para llegar a la localidad mencionada, que está a cerca de 20 km al noroeste de la cabecera municipal, se descendió hasta 900 m de altitud. Para los adultos se utilizaron trampas tipo Shannon31 con cebo de luz entre las 19:30 y 20:30 horas. Las larvas se obtuvieron de una laguna permanente situada en un campamento de construcción. Parte de este material lo preservó uno de los autores (MS) y se llevó para su procesamiento e identificación al Departamento de Microbiología de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, donde se depositaron en la colección de artrópodos de importancia médica.

    Después relajar a los adultos en cámara húmeda, se montaron en microalfileres. La genitalia masculina y las larvas se colocaron entre lámina y laminilla con bálsamo de Canadá para seguir, con muy ligeras modificaciones, los procesos que indican Forattini32 y Wirth & Marston33. Las identificaciones se hicieron de acuerdo con las llaves y descripciones de Lane34, Belkin et al.35, Gorham et al.36, Barreto37, Faran38, Faran & Linthicum39, Furman & Catts40 y Wilkerson & Strickman41.

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    Se estudiaron 7 larvas y 16 adultos (15 hembras, 1 macho) que correspondieron a Anopheles (Anopheles) neomaculipalpus 5 h; An. (Nyssorhynchus) complejo nuñeztovari 2 h, 1 m, 4 larvas; Aedes (Ochlerotatus) serratus 1 h; Coquillettidia (Rhynchotaenia) venezuelensis 1 h; Cq. (Rhy.) hermanoi 1 h; Cq (Rhy.) albicosta 2 h; Ps. ciliata 3 h; y 3 larvas de Culex sp.

    Según la clasificación de Harbach42 An. neomaculipalpus y An. complejo nuñeztovari, corresponden a la sección Laticorn, serie Arribalzagia y a la sección Albimanus, serie, grupo y subgrupo Oswaldoi, respectivamente. Estas especies se informaron con anterioridad en Antioquia26,43,44. En Colombia se encontraron infectados con Plasmodium45,46 y a An. nuñeztovari se le incriminó como vector de malaria47. De estos anofelinos, neomaculipalpus se encontró en Guacarí (Valle) a 1,055 m48. Recientemente se describió el citotipo «C» del complejo nuñeztovari49. Yolombó está dentro de la probable distribución de este citotipo. En el material examinado se observaron algunas diferencias con las descripciones dadas por Faran38. Sólo con estudios posteriores que incluyan análisis citogenéticos, será posible determinar si la población de Yolombó corresponde al citotipo «C» o a otro grupo. Asimismo, es necesario estudiar el patrón de las manchas en las venas costales, tanto en machos como en hembras, pues para las citoespecies «A» y «B» hubo variaciones geográficas50.

    Aedes serratus ya se había encontrado antes en Antioquia27. En Colombia este mosquito se capturó en localidades de los Llanos Orientales con huevos de Dermatobia hominis («nuche»)5,6 y de ejemplares obtenidos en diversas partes del país fue posible aislar varios agentes virales15,18,51. En otras naciones se incriminó como posible vector de encefalitis equina venezolana, encefalitis de San Luis, Ilhéus y otros virus52. Tanto para esta especie como para Ae. grupo serratus (según el trabajo de Heinemann & Belkin29), la mayor altura en Colombia estaba registrada a cerca de 800 m en San Vicente de Chucurí (Santander), en las estribaciones de la Cordillera Oriental16.

    La tribu Mansoniini fue propuesta por Ronderos & Bachman53 con los géneros Coquillettidia y Mansonia, para taxa que antes se agrupaban sólo en Mansonia. Sin embargo, algunos autores como Forattini54, no adoptaron tal clasificación. Vale la pena mencionar que varias especies de esta tribu se describieron en el género Taeniorhynchus que, tanto Howard et al.55 como Edwards56 lo consideraron sinónimo de Mansonia. Lane34 presentó más argumentos en favor de esta decisión, que aceptaron Knight & Stone1 en su Catálogo, donde también se reconoció a la tribu Mansoniini con ambos géneros.

    Coquillettidia venezuelensis presenta una amplia distribución en México, Centro y Sur América1,54. En Colombia el primer registro lo hizo Dunn57 que lo informó como Mansonia fasciolatus con base en especímenes obtenidos en Puerto Berrío, Antioquia, en botes a vapor sobre varios puntos del río Magdalena, como Barrancabermeja y Puerto Wilches, Santander; en el río Atrato, Chocó; y en el río Patía, Cauca. Otros informes son de Villavicencio, Restrepo, Puerto López y Acacías, Meta4,5,10,29; en el valle del río Magdalena, San Vicente de Chucurí, Santander16; en Cali, Valle20; en Córdoba, Montería; Tres Esquinas, Caquetá; Puerto Boyacá, Boyacá; en Lebrija, Santander29; y en Amazonas28. De estas localidades la mayor altura (1000 m) corresponde a Cali, Valle. Según Forattini54 este mosquito ataca de manera inclemente al hombre y a diversos animales domésticos. Además, el mismo autor menciona que se encontró infectado por los virus Mayaro y Oropouche en Trinidad.

    Coquillettidia hermanoi tiene registros en Brasil, Bolivia, Colombia y Argentina1. En Colombia el primer informe se debe a Barreto14, para San Vicente de Chucurí, Santander, a 200 m. El único otro registro disponible en la literatura corresponde a Heineman & Belkin29, para Tres Esquinas, Caquetá; y Puerto Boyacá, Boyacá, a alturas de 190 m y 170 m, respectivamente.

    Coquillettidia albicosta se conoce en Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y Guyana Francesa1. En Colombia, el primer registro fue el de Komp3 en Restrepo, Meta. Posteriormente, Boshell-Manrique4 comunicó datos adicionales para este mismo departamento. Después se vio en el valle del río Magdalena, San Vicente de Chucurí, Santander, entre 180 m y 310 m, según Morales & Vidales16. Por su parte, Heineman & Belkin29 mencionaron esta especie para Tres Esquinas, Caquetá, y Puerto Boyacá, Boyacá, a alturas entre 145 m y 170 m.

    Psorophora ciliata es un mosquito de gran tamaño. Las alas de los ejemplares que se colectaron tuvieron 7.1 mm de longitud, en promedio. Estos ejemplares correspondieron bastante bien con las descripciones de Belkin et al.35 y de Carpenter & LaCasse58. Sin embargo, hubo ciertas diferencias en la coloración de los tergitos abdominales y en los 2 últimos tarsos de las patas posteriores, que se parecían más a lo descrito por Lane34.

    Si bien a Ps. ciliata no se le ha incriminado la transmisión de enfermedades, las hembras pican con persistencia, tanto de día como de noche, y las picaduras pueden causar bastante dolor58. Sus larvas son predadoras muy voraces de otras larvas de mosquitos médicamente importantes como Ae. taeniorhynchus, Ps. ferox y Ps. confinnis. Es probable que en condiciones naturales Ps. ciliata pueda ayudar en el control de poblaciones de estas especies, pero por sus hábitos caníbales no desarrolla poblaciones muy numerosas54. Las capturas hechas antes en Colombia, se efectuaron en sitios inferiores a 400 m de altura3,4,29.

    La identificación de unos pocos mosquitos de Yolombó, produjo nuevos registros altitudinales para 5 especies y 3 adiciones para el Departamento de Antioquia. Esto no sólo demuestra la elevada diversidad de los mosquitos en el país, sino también los escasos conocimientos que hay sobre la mayoría de las especies. Sin duda al capturar y determinar ejemplares de otras regiones de Antioquia y de la nación, se obtendrán datos nuevos que han de ayudar a conocer mejor la distribución territorial y altitudinal de esta familia de insectos hematófagos, tan importante por las molestias que originan con sus picaduras y por servir como vectores de diversos agentes patógenos para los seres humanos.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente