Descargar

Capital humano y nivel de educación en Venezuela (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Estimaciones para el PIB y el PIBNP combinando los componentes de capital humano (HPRI, y HSU2)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHPRI + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHPRI + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSU2 + (

Resultados Empíricos

ECUACION

10.1

10.2

10.3

10.4

10.5

10.6

10.7

10.8

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

CONSTANTE

5,888

2,764

3,485

2,855

0,450

2,283

-0,185

-0,633

(0,000)

(0,002)

(0,009)

(0,003)

(0,000)

(0,026)

(0,243)

(0,000)

LK

0,167

(0,098)

LKNP

0,522

(0,000)

LI

0,197

0,183

0,157

0,195

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LINP

0,265

0,271

(0,000)

(0,000)

LPT

1,190

(0,008)

LPEA

1,072

1,031

(0,021)

(0,005)

LPO

1,479

0,652

(0,000)

(0,010)

LHPRI

0,266

0,146

0,237

0,332

0,379

0,142

0,228

0,279

(0,000)

(0,101)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,007)

(0,001)

(0,000)

LHSU2

-0,609

-0,248

-0,344

-0,291

-0,081

-0,170

-0,011

0,083

(0,000)

(0,000)

(0,003)

(0,001)

(0,000)

(0,059)

(0,001)

(0,000)

R2

0,9853

0,9909

0,9906

0,9908

0,9894

0,9956

0,9799

0,9947

R2 AJUST

0,9841

0,9901

0,9898

0,9901

0,9888

0,9952

0,9787

0,9944

CRDW

0,7190

0,7764

0,7382

0,7247

0,6734

0,7867

0,3343

0,6532

DF

-2,9302

-3,4115

-3,3131

-3,5127

-3,4048

-3,0329

-2,0004

-3,1455

ADF

-3,6467

-3,1608

-3,4099

-3,8231

-3,4737

-2,9117

-2,7816

-3,2555

Estimaciones para el PIB y el PIBNP combinando los componentes de capital humano (HSE y HSU1)

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LHSE + (3LHSU1 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (3LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHSE + (4LHSU1 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHSE + (3LHSU1 + (

Resultados Empíricos

ECUACION

11.1

11.2

11.3

11.4

11.5

11.6

11.7

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIB

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

CONSTANTE

5,491

1,016

1,217

0,925

2,080

1,544

0,221

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,089)

(0,043)

(0,090)

(0,027)

LK

0,4075

(0,000)

LKNP

0,410

0,409

0,493

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LI

0,1168

0,1573

(0,018)

(0,004)

LINP

0,2439

(0,000)

LPT

0,417

(0,188)

LPEA

0,697

(0,069)

LPO

1,1788

(0,000)

LPONP

0,449

(0,069)

LHSE

0,272

0,409

0,493

0,294

0,251

0,304

0,349

(0,001)

(0,000)

(0,000)

(0,001)

(0,006)

(0,000)

(0,000)

LHSU1

-0,460

-0,301

-0,219

-0,278

-0,358

-0,142

-0,239

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,047)

(0,000)

R2

0,9732

0,9656

0,9652

0,9844

0,9849

0,9870

0,9838

R2 AJUST

0,9709

0,9635

0,9630

0,9831

0,9836

0,9859

0,9828

CRDW

0,3291

0,3598

0,2465

0,4371

0,4460

0,2577

0,4182

DF

-2,9176

-2,5323

-2,7327

-2,3851

-3,3508

-2,1672

-2,4338

ADF

-3,4886

-3,3007

-3,1667

-3,3367

-3,3416

-2,8487

-3,4267

Estimaciones para el PIB y el PIBNP combinando los componentes de capital humano (HSE y HSU2)

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LHSE + (3LHSU2 + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (3LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPONP + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHSE + (3LHSU2 + (

Resultados Empíricos

ECUACION

12.1

12.2

12.3

12.4

12.5

12.6

12.7

12.8

12.9

12.10

12.11

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

52

52

52

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

CONSTANTE

7,269

7,588

7,085

0,970

1,142

1,121

2,839

4,995

4,432

2,372

0,138

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,044)

(0,012)

(0,000)

(0,000)

(0,019)

(0,170)

LK

0,376

0,346

(0,001)

(0,016)

LKNP

0,301

0,266

0,513

0,441

(0,013)

(0,021)

(0,000)

(0,000)

LI

0,167

0,069

0,157

(0,000)

(0,165)

(0,006)

LINP

0,249

0,212

(0,000)

(0,000)

LPT

0,604

(0,071)

LPEA

2,489

1,037

1,760

(0,000)

(0,016)

(0,000)

LPO

1,902

1,670

(0,000)

(0,000)

LPONP

1,353

0,685

(0,000)

(0,014)

LHSE

0,192

0,061

0,378

0,510

0,545

0,410

0,403

0,167

0,085

0,363

0,454

(0,032)

(0,375)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,054)

(0,157)

(0,000)

(0,000)

LHSU2

-0,820

-0,705

-0,749

-0,370

-0,268

-0,399

-0,564

-0,606

-0,391

-0,293

-0,317

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,001)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,008)

(0,000)

R2

0,9804

0,9878

0,9758

0,9628

0,9641

0,9847

0,9855

0,9904

0,9951

0,9878

0,9836

R2 AJUST

0,9788

0,9870

0,9738

0,9606

0,9619

0,9834

0,9843

0,9896

0,9947

0,9868

0,9826

CRDW

0,6706

0,6545

0,4598

0,3404

0,2443

0,4417

0,4576

0,4645

0,7679

0,2675

0,4089

DF

-3,1024

-2,8923

-3,1915

-2,5141

-2,6964

-2,3874

-2,3433

-2,1498

-2,1540

-2,0452

-2,4417

ADF

-3,4502

-3,0221

-3,5661

-3,2983

-3,0952

-3,4371

-3,4588

-3,2594

-2,7817

-2,8671

-3,4933

Estimaciones para el PIB y el PIBNP con los componentes de capital humano (HPRI, HSE, HSU1 Y HSU2)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHPRI + (4LHSE + (5LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (3LHSE + (4LHSU2 + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LHPRI + (3LHSE + (4LHSU1 + (

Resultados Empíricos

ECUACION

13.1

13.2

13.3

13.4

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

CONSTANTE

5,881

0,019

-0,820

0,143

(0,000)

(0,904)

(0,000)

(0,371)

LK

0,166

(0,115)

LKNP

0,395

0,464

(0,000)

(0,000)

LI

LINP

0,322

(0,000)

LPO

1,476

(0,000)

LHPRI

0,264

0,075

0,367

0,046

(0,000)

(0,307)

(0,000)

(0,536)

LHSE

0,004

0,385

-0,227

0,308

(0,963)

(0,001)

(0,006)

(0,002)

LHSU1

(-0,227)

0,000

LHSU2

(-0,610)

(-0,295)

(0,228)

0,000

0,000

0,000

R2

0,9853

0,9839

0,9955

0,9839

R2 AJUST

0,9837

0,9826

0,9951

0,9826

CRDW

0,7186

0,4173

0,8277

0,4206

DF

-2,9354

-2,3890

-3,4043

-2,3960

ADF

-3,6583

-3,4705

-2,8941

-3,3986

Conclusiones

En la década de los años 50, la economía venezolana gozaba de una estabilidad en los principales indicadores macroeconómicos, con un una tasa de crecimiento del PIB real aproximadamente del 9% en promedio interanual, esas cifras se mantuvieron durante varios años, en tanto que para 1960 el país contaba con un ingreso promedio equivalente al 80% (aproximadamente) al de Estados Unidos. (ver Faria H, 2003). Lamentablemente la senda de crecimiento presentada en la década de los 60 y 70 no se sostuvo y a su vez ha venido registrando un descenso hasta la actualidad, esto debido a los cambios estructurales presentes en este periodo, que han afectado directamente la tasa de crecimiento de la economía, disminuyéndola consecuentemente.

De igual forma, la educación en Venezuela, variable que representa uno de los componentes más significativos en la acumulación de capital humano en las personas, ha sufrido muchos altibajos, debido a que la misma ha estado creciendo a tasas cada vez menores, empezando en 1950 con un crecimiento aproximadamente del 12% y llegando al año 2002 con una tasa de alrededor del 4%, observándose una disminución considerable del 8% aproximadamente durante las últimas cinco décadas (ver Sabino, 2003). Esta disminución puede ser explicada por las distintas crisis que ha atravesado el país. A comienzo de la década de 1950 se registró un incremento sustancial en el stock de educación primaria y secundaria, más no así en la educación superior, lo que concuerda con el auge que atravesaba la economía en esa época. Consecuentemente a comienzos de la década de los años 70 comienza el descenso en la tasa de escolaridad realizada en todos los niveles, manteniéndose más o menos estable hasta los tiempos actuales (ver Apéndice gráfico).

Cabe señalar, que el interés por la educación como ingrediente fundamental para la formación de capital humano, ha aumentado en los últimos años sobre todo en las economías más desarrolladas del mundo, debido a la gran influencia que tiene este sector en el crecimiento de la economía, por tal motivo en este trabajo de grado se midió la evolución del ingreso en Venezuela y su tasa de crecimiento, incluyendo en los modelos estimados el stock de capital humano construidos para los niveles de la educación primaria, secundaria y superior.

De esta manera se pudo verificar empíricamente que no existe una relación de equilibrio estable en el largo plazo entre las variables ingreso y stock de capital humano, al menos para la primera etapa del mecanismo, más si se evidencio en la segunda etapa de la estimación. Cabe acotar que en el stock de capital humano de la educación superior no se incluyó en el modelo de corrección de errores por existir la sospecha de ser una variable I(2), lo que sugiere que no ha podido aportar efectos significativos en el crecimiento, (ver capitulo IV), sin embargo, la educación primaria y la educación secundaria, si muestran comportamientos acordes a la historia económica del país. Como punto final las conclusiones arrojadas en esta investigación expresaron lo siguiente:

  • Se verificó empíricamente que el stock de capital humano construido para los niveles de educación primaria y secundaria culminados, contribuyeron de forma significativa al crecimiento económico en Venezuela durante el periodo 1950-2002.

  • Asimismo se determinó que existe una relación inversa del stock de capital humano construido para el nivel de la educación superior en Venezuela sobre los niveles de ingreso y su tasa de crecimiento, puesto que los parámetros estimados arrojaron signos negativos en todos los casos y al no ser significativos, se corrobora en cierta manera, los postulados considerados en la hipótesis expresada por De la Fuente (2002) donde plantea que los errores en los datos primarios sobre escolaridad pueden empañar las relaciones existentes entre las variables económicas y el stock de capital humano. Además la falta de inclusión de otras variables que pudieran enriquecer los resultados arrojados por esta variable, indican que existe una clara presencia de limitaciones de tipo ideológico y practico sobre las series construidas, por lo que esta investigación por razones de tiempo, no pudo abarcar estas consideraciones.

  • En tanto se tiene que los resultados obtenidos parecen indicar que los niveles primarios y secundarios de la educación en Venezuela determinaron de forma importante para los últimos 50 años los niveles de capital humano presente en la población, y a pesar de lo resultados obtenidos para la educación superior se concluye que no existe un clara evidencia de cuál ha sido la participación de este nivel educativo, como capital humano, sobre el crecimiento económico en Venezuela. Sin embargo, estos resultados sugieren, que la ausencia de otros factores exógenos en el cálculo de la serie, entre los cuales podemos considerar la migración de talento, los retiros o jubilaciones de muchas personas en el mercado laboral, las personas discapacitadas que no aportan de manera significativa a la generación de riquezas, la escasa participación de la población femenina capacitada en el mercado laboral, entre otros, oscurecen el verdadero efecto esperado de esta variable sobre los niveles de ingreso, lo que permite verificar que la escolaridad realizada a nivel superior en la población no ha sido negativa, es decir, no se argumenta con seguridad que el proceso educativo a nivel superior en los últimos 50 años, haya sido ineficiente debido a los resultados expresados por el signo negativo arrojado en los modelos estimados. Por el contrario la justificación se centra en la idea de que la población capacitada con niveles superiores de escolaridad realizada en Venezuela, no ha sido utilizada de forma correcta en el proceso productivo del país para el periodo 1950-2002.

Fuente de datos y metodología

Para la elaboración de este estudio se utilizaron datos con una periodicidad anual, específicamente el periodo comprendido entre 1950 y 2002. Es preciso indicar, que una de las principales razones por la cuales se consideró como año inicial 1950, es que la gran mayoría de los indicadores macroeconómicos en Venezuela, utilizados para realizar las estimaciones, empiezan a publicarse de forma oficial por las distintas fuentes en 1950, otra razón indica que a pesar de que existen obras publicadas como la de Asdrúbal Baptista entre otras que muestran series económicas para Venezuela desde 1830, es importante aclarar que dichas series son estimaciones hacia atrás y no tuvimos el atrevimiento de juzgar si dichas series son de carácter confiables o no, por lo que se consideró un periodo donde cada dato representa una información oficial emitida por cada ente gubernamental encargado de la información referente a los registros de los indicadores económicos en Venezuela. Lo que se pretende en este trabajo es descartar los posibles errores que se puedan cometer al emitir juicios de los resultados obtenidos por concepto del uso incorrecto de los datos, por otro lado la escogencia del año 2002 como límite final del periodo, implicó que hasta la fecha de finalización de este trabajo todos los datos utilizados son oficiales, mientras que los observados para el 2003 y 2004 fueron datos emitidos de forma preliminar por las distintas fuentes.

Asimismo, la principales Fuentes estadísticas consultadas que permitieron obtener las series de datos, fueron:

El Ministerio de Educación (ME), como ente principal emisor de toda la información estadística referente al sector educativo en Venezuela desde 1870. El mismo permitió obtener por medio de sus publicaciones periódicas Memoria y Cuenta y las Estadísticas Educacionales, las fuentes primarias para llevar a cabo la construcción de los stock de capital humano.

De igual modo la Oficina de Planificación del sector Universitario (OPSU) es el ente gubernamental encargado de emitir los informes estadísticos referente a matrículas y egresos del sector universitario en Venezuela desde 1970.

Asimismo en el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuyo antiguo nombre fue Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), se encontraron disponibles los datos censales utilizados en la investigación desde 1950, además de estar disponibles todas las series referente a los indicadores de población y fuerza laboral.

Para las series estadísticas sobre ingreso nacional se utilizaron las publicaciones periódicas emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), como lo son el Informe Económico y otros boletines impresos entre los cuales se encuentran las Series Estadísticas de los Últimos Cincuenta Años coordinada por Ignacio Antivero, y Las estadísticas Socio-laborales de Venezuela 1936-1990 coordinada por Héctor Valecillos.

Estos datos se complementaron en gran medida con la información recopilada por Asdrúbal Baptista en su obra las Bases Cuantitativas de la economía venezolana, publicada por última vez en 1997.

La metodología utilizada en esta investigación es de tipo empírica, en otras palabras, una investigación empírica pretende corroborar con la realidad y de forma cuantitativa los postulados y supuestos expresados en una hipótesis teórica.

La investigación se conformó por dos fases: la primera está conformada por la metodología utilizada para el Cálculo de las series de stock de capital humano. Asimismo una segunda fase relacionada a la metodología econométrica utilizada para las estimaciones. A modo de resuma en se puede comentar lo siguiente: Puesto que en este trabajo se utilizaron variables cuyo comportamiento depende del tiempo, fue necesario analizar la estacionariedad de este tipo de series(para una explicación más detallada, ver Cap. IV, pp.74).

Las estimaciones econométricas se centraron en una metodología moderna, la cual gira en torno al concepto de cointegración planteado inicialmente por Engle y Granger (1987) y los modelos de corrección de errores (MCE). Es importante precisar que todas las estimaciones se realizaron utilizando la última versión disponible del programa econométrico para series de tiempo Microfit, versión 4.0 desarrollado por Pesaran y Pesaran (1997).

 

 

Autor:

Carrasquel, Alfredo

Pacheco, Anthony

Ramírez, Miguel

Asesor Académico:

MSc. Ing. Turmero Astros, Iván J.

Universidad Nacional Experimental Politécnica

"Antonio José de Sucre"

Vice-rectorado Puerto Ordaz

Departamento de Ingeniería Industrial

INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2016

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente