Descargar

Algunas consideraciones sobre el debilitamiento de la vibrante distensiva en el español de Pinar del Río, Cuba (página 2)

Enviado por JOSÉ LUIS DARIAS


Partes: 1, 2

Análisis de las subclases de la vibrante distensiva en el español pinareño:

Subclase R-6: Las realizaciones laterales representan el 10% del corpus; en ella se incluyen dos variantes laterales: la realización neutralizada (98,7% de las realizaciones), y el segmento mixto lateral más nasal (1,3% de la frecuencia de uso) y son tres realizaciones descritas que se manifiestan solo ante pausa y en informantes femeninos de instrucción media.

Subclase 5: Aquí se analiza la nasalización de la vibrante distensiva en el español de Pinar del Río, la que solo alcanza el 3,2% de las realizaciones. En esta subclase describimos las dos variantes que caracterizan la producción nasal de /r/ en nuestra región: la nasal alveolar [n] y la nasal velar. De las nasalizaciones descritas, la nasal alveolar es la realización que mayor frecuencia presenta en esta subclase (72%), y se produce casi exclusivamente en posición final. Solo en un caso la vibrante se nasalizó de manera alveolar en interior de palabra. No se realiza prácticamente ante líquidas ni ante obstruyentes. La realización nasal velar es también una variante de alta frecuencia en la subclase (28%) y se manifiesta principalmente en posición prepausal (fig. 1) y ante fonemas no obstruyentes. Solo en un caso se ha producido en una posición medial.

Fig. 1 Realización nasal velar de /r/ en posición prepausal en la frase que ver.

Según nos refleja el sonograma anterior en el proceso de una nasal velarizada no siempre la vocal precedente recibe la influencia nasal. Entre ambos fonemas se establece como una pequeña banda en blanco, debido a la oclusividad de la nasal velar, según lo indica la flecha, interrumpiéndose asimismo la posible transición del F-1 de /é/, quedando solamente en la nasal cierta huella de esos rasgos acústicos, pero sin llegar a constituir un formante determinado. El espectrograma también muestra en el segmento nasal velar una banda de sonoridad bien nítida, aunque un poco menor que la de los fonemas sonoros anteriores. Si comparamos las dos consonantes velares, se puede observar claras diferencias acústicas en los rasgos fonológicos de sonoridad y nasalidad.

Subclase 4. Ésta incluye la variante postalveolar, la cual la describimos como una realización oclusiva, pero un poco más atrasada, con un contacto pleno de la lengua en la zona postalveolar, y conservando sus rasgos de sonoridad, como se refleja en la fig. 2. Alcanza una frecuencia de uso relativamente baja en el corpus (6,5%), y ocupa el quinto lugar en los valores de uso de nuestro estudio. Tiende a producirse en una u otra posición, pero fundamentalmente ante sibilantes y velares sordas. Esta variante se manifiesta con igual frecuencia en los hablantes masculinos y femeninos, pero la encontramos con mayor periodicidad en los pinareños jóvenes con bajo nivel instructivo.

Fig. 2 Realización postalveolar de /r/ en posición prepausal en la frase vamos a ver.

Esta realización postalveolar manifiesta rasgos acústicos muy interesantes. En el espectrograma observamos que posee una banda de sonoridad bastante nítida, como un fonema vocálico, además un F-1 casi con la misma intensidad y frecuencia que el de /é/, reflejado en el negror de su formante, que es tan intenso como el de la vocal precedente. Y comparada con la oclusiva /b/, ésta no refleja bandas formánticas. Según podemos apreciar, la oclusiva postalveolar es una variante que reúne determinadas características acústicas que no son típicas del sistema consonántico.

Subclase 3. Estas realizaciones constituyen el 21,3% de toda la frecuencia de uso en el corpus, y son cuatro las variantes que conforman el corpus de esta subclase: la vibrante simple (65,3% de frecuencia), la vibrante múltiple (27,2%), la vibrante ensordecida (5,9%) y el segmento mixto de vibrante más nasal (1,6%).

La vibrante múltiple y la variante mixta de vibrante más nasal son las realizaciones de más bajos valores de uso en nuestra investigación. La primera se manifiesta principalmente en realizaciones prepausales, y es producida con mayor frecuencia por el sexo femenino y por informantes de nivel instructivo alto. Acústicamente la vibrante múltiple presenta varias bandas de silencio, y a cada una de ella le sigue una fase de vibración, tal y como se puede apreciar en la imagen siguiente:

Fig. 3 Realización múltiple de /r/ en posición prepausal en por.

En este caso estamos en presencia de una vibrante múltiple con dos vibraciones del ápice de la lengua; posee además rasgos de sonoridad bastante bien definidos, según se puede apreciar en el espectrograma. Obsérvese la transición del F-1 de /o/, cómo se desarrolla progresivamente hasta la vibrante múltiple, llegando a ser más nítida en la segunda vibración.

Subclase 2. Esta subclase solo alcanza el 9,4% de las realizaciones vibrantes, y comprende las formas fricativas (68,8% de frecuencia de uso en la subclase) y las fricativas ensordecidas (31,9%), constituyendo variantes importantes en el proceso de debilitamiento de la vibrante pinareña. Acústicamente estas variantes laxas no reflejan en el espectrograma las dos fases que caracterizan a toda vibrante, sino más bien una banda con mayor o menor grado de sonoridad producto de la vibración del ápice de la lengua en la zona alveolar, por lo que no presenta la banda de silencio que identifica a toda vibrante oclusiva. La punta de la lengua se acerca a la zona alveolar, pero no llega a establecer el contacto, produciéndose aquí una leve vibración apical. Se produce fundamentalmente en posición final, ante fonemas obstruyentes, y por hablantes masculinos con un nivel de instrucción alto.

Subclase 1. Estas realizaciones constituyen en nuestro estudio las variantes asimiladas y su alta frecuencia las convierte en una de las variantes más importantes del proceso de debilitamiento de la vibrante distensiva. Articulatoriamente se manifiesta a través de la pérdida total del segmento vibrante, produciéndose generalmente la articulación de una consonante doble, en la que el segmento asimilado refleja los rasgos propios de la relajación y el asimilante los de la tensión muscular, como se puede apreciar en la fig. 4. En otras ocasiones el primer segmento de la ACR se sonoriza parcialmente y se produce una sola consonante, pero con una larga duración.

Fig. 4 Asimilación en Contacto Regresiva de /r/ final en la frase publicar nada.

Desde el punto de vista acústico se eliden todas las características de la líquida y la consonante asimilada puede alcanzar una mayor o menor intensidad y duración, de acuerdo con el refuerzo con que fue realizada. En la fig. 4 donde se ha producido una asimilación de /r/ ante nasal alveolar, observamos que el elemento asimilante reúne todas sus cualidades acústicas como fonema nasal tensivo, mientras que el elemento asimilado ha perdido ciertos rasgos de sonoridad. La flecha continua nos indica un F-0 no tan nítido como el de /n/, además queda muy bien definida la presencia de dos realizaciones nasales en diferentes fases articulatorias.

La imagen siguiente nos muestra cómo la vibrante asimilada se puede sonorizar a pesar de que el asimilante sea sordo. Debido a la breve duración de esta consonante sonora, podría parecer al oído una propagación regresiva total de todas las características articulatorias y acústicas del asimilante, pero el estudio experimental computarizado nos permite obtener espectrogramas que nos demuestran de manera objetiva que se ha producido una velar fricativa y sonora, aunque muy breve y de poca intensidad.

Fig. 5 Asimilación en Contacto Regresiva de /r/ interior en porque.

La asimilación regresiva de /r/ también se puede manifestar a través de una consonante muy larga que articulatoriamente podría oírse como una real elisión de la vibrante, pero que acústicamente se refleja como una consonante doble, donde el segmento asimilante es mucho más breve que el asimilado. En la fig. 6 el segmento lateral tensivo (asimilante) dura aproximadamente una cuarta parte del tiempo del elemento distensivo asimilado. Además en la imagen se percibe claramente la realización de dos sonidos y no uno solo; si el hablante realizara un solo fono en lugar de dos, estaríamos en presencia ante una elisión y no ante una ACR, tal y como lo muestra la siguiente figura:

Fig. 6 Asimilación en Contacto Regresiva de /r/ interior en hacerlo.

No es el caso de la vibrante interna de la fig. 7 también ante lateral, cuya imagen nos muestra que se ha producido un sonido líquido de cierta duración que no constituye una ACR, sino una evidente elisión de /r/. Nótese que la banda de sonoridad de la líquida, indicada por la flecha continua, se corresponde plenamente con los rasgos fundamentales de una lateral, como los de la tensiva en la sílaba lo. Pero la misma relajación muscular conlleva a que en el espectrograma se reflejen otras características acústicas de la líquida, propias de esta posición, como las señala la flecha discontinua.

Fig. 7 Realización elidida de /r/ interior en lograrlo.

Estos ejemplos nos demuestran las distintas maneras en que se manifiesta la variante R-1 desde el punto de vista acústico y articulatorio en el español pinareño. En nuestra investigación es la variante que logra la mayor frecuencia de uso, y se produce en el 71,02% de los casos ante fonemas obstruyentes. Es una realización que caracteriza fundamentalmente el habla de las personas de nivel bajo de instrucción, aunque la encontramos también con una fuerte presencia en hablantes de nivel alto (25,6%) y de nivel medio (32,3%). Es producida fundamentalmente por el sexo masculino.

Subclase 0. Las elisiones alcanzan en nuestra investigación los valores más bajos de la frecuencia de uso entre todas las variantes: solo el 2,5%. Desde el punto de vista articulatorio y acústico se manifiesta como una variante importante en el proceso de relajación de la vibrante a pesar de su escasa periodicidad. En R-0 todos los rasgos fónicos de r se hallan ausentes y la sílaba donde se manifiesta la elisión tiende a ser generalmente débil Se produce con mayor frecuencia en posición final, pero también se manifiesta con mucho peso en realizaciones internas, con sistematicidad ante velares sordas, laterales y nasales labiales.

El cero fonético caracteriza el habla de los informantes masculinos pinareños y en menor medida el de las mujeres. Se produce con mayor frecuencia en hablantes de bajo nivel de escolaridad y principalmente en los más jóvenes.

Fig. 8 Elisión de /r/ interna en la frase porque precisamente.

La imagen anterior nos muestra claramente la ausencia total del segmento vibrante y según nos indica la flecha se realiza una sílaba abierta, débil; se manifiesta una elisión total de la vibrante distensiva. Cuando se produce la variante R-0 en el espectrograma no se reflejan alteraciones en los rasgos acústicos de los fonemas vocálico y consonántico de la secuencia fónica.

CONCLUSIONES:

En la variante pinareña del español hablado en Cuba la vibrante distensiva manifiesta una variación fónica tan diversa como la que se presenta en otras regiones en Latinoamérica, aunque la clase que más predomina es la asimilación en contacto regresiva, no tan usual en otros dialectos hispánicos.

El estudio experimental ha demostrado la validez de la variación de la vibrante implosiva pinareña, y sus respectivas características acústicas así lo demuestran.

 

 

 

Autor:

MSc. José Luis Darias Concepción.

darias[arroba]isppr.rimed.cu

Instituto Superior Pedagógico Rafael M. de Mendive.

Pinar del Río. Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente