Introducción al estudio del aprendizaje
Definición de aprendizaje Aprendizaje y actuación Variedades del aprendizaje y la memoria Niveles de análisis
El aprendizaje es un proceso de cambio de la conducta y/o de adquisición de información, resultante de la experiencia individual y con efectos relativamente duraderos 1. Una definición de aprendizaje
ADQUISICIÓN APRENDIZAJE ACTUACIÓN
(Gp:) * nueva información (no observable) -declarativa (qué) -procedimental (cómo)
(Gp:) * conducta (observable)
APRENDIZAJE Y ACTUACIÓN: el ejemplo del aprendizaje latente (Tolman) * ¿qué se aprende en el aprendizaje latente? * ¿por qué no se manifiesta directamente el aprendizaje mientras está ocurriendo? * ¿qué es el aprendizaje y qué es la actuación? * ¿cómo se infiere el aprendizaje a partir de la actuación?
DISEÑO EXPERIMENTAL GRUPO 1: recibe recompensa desde el día 1 GRUPO 2: recibe recompensa desde el día 3 GRUPO 3: recibe recompensa desde el día 8
(1) JOHN ATE THE CANARY SA VAC C (2) THE CANARY WAS EATEN BY JOHN SP VPAS CA (3) JUAN SE COMIÓ AL CANARIO SA VAC C (4) EL CANARIO FUE COMIDO POR JUAN SP VPAS CA
Regla de transformación -el último elemento (C) pasa al primer lugar (SP) -el primer elemento (SA) pasa al último lugar (CA), precedido de la partícula por -el verbo (VAC) se transforma en pasivo (ser + participio) (VPAS) (Gp:) Generalización Transferencia Productividad
El aprendizaje de la sintaxis como aprendizaje de reglas
2. VARIEDADES DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA
procesos de adquisición procesos generales
adquisición de habilidades
adquisición de conocimientos (Gp:) -aprendizaje no asociativo
-aprendizaje asociativo
(Gp:) -aprendizaje motor -aprendizaje perceptivo -destrezas cognitivas
(Gp:) -memoria episódica -memoria semántica
-evolutivamente primitivos -son la forma más simple de adaptación de la conducta individual al entorno -modulan la conducta refleja o modifican la conducta voluntaria según sus consecuencias PROCESOS GENERALES DE APRENDIZAJE Aprendizaje no asociativo * Habituación -condiciones: repetición del estímulo -efectos: reducción R. refleja -ejemplo: habituación del reflejo de alarma * Sensibilización -condiciones: repetición del estímulo -efectos: aumento R. Refleja -ejemplo: incremento inicial de R. defensivas Aprendizaje asociativo * Condicionamiento clásico/pavloviano -condiciones: asociación E1->E2 -efectos:el E1 se convierte en nuevo elicitador de una R. refleja -ejemplo: adquisición del miedo condicionado * Condicionamiento operante/instrumental -condiciones: asociación conducta->consecuencia -efectos: se modifica la frecuencia de la conducta (+ ó -) -ejemplo: incremento de la visita a lugares abundantes en alimento
c (Gp:) EVENTO 1 (Gp:) EVENTO 2
(Gp:) Estímulo 1 (pasos en la calle) (Gp:) Estímulo 2 (asalto)
Reacción aprendida de miedo Condicionamiento clásico / pavloviano (Gp:) EVENTO 1 (Gp:) EVENTO 2 (Gp:) conducta (lloriquear) (Gp:) consecuencia (atención de los adultos) (Gp:) incremento aprendido de la frecuencia de la conducta (Gp:) Condicionamiento operante / instrumental
DOS FORMAS DE APRENDIZAJE ASOCIATIVO CONDUCTUAL
PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES (1) -permiten la adquisición de procedimientos, rutinas o automatismos en distintos ámbitos (motor, perceptivo y cognitivo)
-normalmente son procesos acumulativos e incrementales que requieren una experiencia continuada Aprendizaje motor * adquisición de secuencias de respuestas -condiciones : práctica continuada -efectos : ejecución rápida y sin errores de la secuencia aprendida -ejemplo : aprendizaje de una melodía al piano
* adquisición de destrezas complejas -condiciones : práctica continuada -efectos : capacidad para la ejecución de mútliples variantes de la destreza -ejemplo : aprendizaje de la danza clásica
Aprendizaje perceptivo * aprendizaje de diferenciación perceptiva -condiciones : experiencia en la comparación de estímulos similares -efectos : diferenciación de estímulos similares -ejemplo : discriminación de sonidos de una nueva lengua; discriminación entre caras de otra raza
* aprendizaje de identificación -condiciones : exposición repetida a los estímulos -efectos : incremento en la eficacia y rapidez de la identificación -ejemplo : aprender a identificar anomalías en placas de Rayos X
PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES (2)
Aprendizaje de destrezas cognitivas * aprendizaje de reglas
-condiciones : exposición a múltiples ejemplares o casos con similar estructura -efectos : generalización de la regla a todos los posibles casos con similar estructura -ejemplos : aprendizaje de las reglas sintácticas del lenguaje; aprendizaje de las reglas aritméticas PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES (3)
Aprendizaje Motor
Aprendizaje perceptivo
Aprendizaje de destrezas cognitivas
Manipulación de objetos
Producción de secuencias Modificación del tratamiento de datos sensoriales Procedimientos de combinación de representaciones mentales ¿qué se aprende a través del aprendizaje de habilidades?
Página siguiente |