Contaminación ambiental: efecto de los contaminantes físicos y químicos sobre los seres vivos
Enviado por V.V. A.A.
- Tipos de contaminantes según su origen
- Tipos de contaminantes según su degradación
- Tipos de contaminantes según su naturaleza
- Contaminantes químicos y sus efectos en los seres vivos
- Contaminantes físicos y sus efectos en los seres vivos
La contaminación
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente o bien de una combinación de agentes (físicos, químicos o biológicos) en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud y que pueden ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedas afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
Tipos de contaminantes según su origen
CONTAMINANTES PRIMARIOS
Son agentes que están en el ambiente y causan daño directo a los seres vivos, o sea que no requiere de una transformación posterior para su acción nociva por ejemplo el monóxido de carbono (CO), el oxido de nitrógeno (NO2), plomo (Pb), cadmio (Cd) mercurio (Hg), cianuro (CN), insecticidas (DDT) microorganismos patógenos y radiaciones ionizantes (ultravioletas)
CONTAMINANTES SECUNDARIOS
Agentes que deben sufrir transformaciones en el medio ambiente, para recién tomarse nocivos para la salud. Por ejemplo el gas sulfuroso (SO2) es un agente primario que con el oxigeno del aire forma una gas sulfuroso (SO3) y este con el vapor de agua forma acido sulfúrico (H2SO4) que constituye la lluvia acida.
Tipos de contaminantes según su degradación
CONTAMINANTES BIODEGRADABLES
Sustancias que pueden ser degradadas o transformadas por los microorganismos (bacterias y hongos). Por ejemplo tenemos al papel, al cartón, algunos detergentes y desechos orgánicos (excremento, alimentos)
CONTAMINANTES NO BIODEGRADABLES
Sustancias que no pueden ser degradadas por los microorganismos o en todo caso su biotransformación tarda muchos años. Por ejemplo vidrios, metales, plásticos, tekmopor, otros.
Tipos de contaminantes según su naturaleza
CONTAMINANTES QUÍMICOS
Gases, compuestos orgánicos volátiles, metales pesados, ácidos y álcalis, insecticidas, petróleo y plásticos
CONTAMINANTES FÍSICOS
Contaminantes químicos y sus efectos en los seres vivos
CONTAMINACIÓN POR GASES
Monóxido de Carbono
Es un gas que amenaza la salud para quienes tienen afecciones cardiovasculares porque reducen al aporte de oxigeno a órganos y tejidos. Cuando las personas se exponen al monóxido de carbono la oxihemoglobina se transforma en carboxihemoglobina, por lo que el aporte de oxigeno se reduce y da lugar a hipoxia (cuando ahí poco oxigeno el la sangre) y anoxia (cuando no ahí oxigeno en los tejidos). Por estas causas se ve afectado el tejido nervioso, las neuronas, el sistema respiratorio, etc.
Óxido de Azufre
Los efectos principales son problemas en la respiración, afecciones respiratorias, debilitamiento de las defensas pulmonares, agravamiento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares ya existentes, y muerte.
Óxidos de Nitrógeno
Desempeña un papel importante en la formación de ozono en la troposfera, sin embargo causa daños en la salud causando irritación pulmonar, bronquitis, neumonía y reduce la resistencia a las infecciones respiratorias.
Cloro y el Bromo
CONTAMINACIÓN POR METALES
Plomo
La incorporación de plomo por inhalación o ingestión puede proceder de alimentos, agua, suelos o polvo. La exposición a concentraciones altas puede causar ataques, retardo mental y trastornos de comportamiento. Los fetos, los bebes y los niños son especialmente susceptibles a las dosis bajas, las cuales causan trastornos de sistema nervioso central. Los primeros signos en niños son cambio de comportamiento, disminución del margen de atención, irritabilidad, hiperactividad y problemas de aprendizaje también esta la perdida de apetito, nauseas , debilidad, muscular, fatiga, palidez y dolor de cabeza y esto se debe a que el plomo diminuye los glóbulos rojos que son transportadores de oxigeno y cuando falta se provoca lesiones cerebrales, en el riñón, en los huesos y dientes ya que ahí se acumula el plomo.
Página siguiente |