Descargar

Elaboración de un guión para una serie de tres clases

Enviado por Martín Saavedra


     

     

    Teniendo en cuenta las características de la población escolar planteada. Haga referencia a los aportes teóricos a los que recurre y justifique el porqué de esa elección.

     

    Primera clase

    Segunda clase

    Tercera clase

    Notas

     

    Introducción

    El conocimiento de las características de una población escolar determinada es, claramente, el punto de partida de cualquier guión, de cualquier mínimo esquema de clase que tenga dentro de sus objetivos el de una buena recepción por parte de los alumnos. En este sentido, podemos partir de Jean Marie Privat, quien al hablar de la didáctica en el campo de la literatura, indica tres formas de aproximamiento a los textos: un primer tipo de acercamiento ("leer, un deber"), en el que el profesor, encaramado en su rol jerárquico, transmite un corpus de obra legítimo e invariable, carismático a priori (en el sentido de que se lo supone provisto de un valor universal, de una luz interna), en el que los lectores son definidos básicamente como alumnos, y cuya resultado suele ser que los chicos abandonen la lectura una vez fuera del aula. Un segundo tipo de aproximamiento ("leer, un placer"), donde en contraste con el anterior "….el lector es reconocido como un auténtico sujeto cultural aun desde la más temprana edad. En concepto de esto, la jerarquía de roles escolares en la relación maestro-alumno y la imposición de los valores culturales dominantes pierden lógicamente su legitimidad" 1.

    Sin embargo, lo que ni este ni, menos aun, el otro aproximamiento toman en cuenta es que las competencias y las prácticas culturales "pueden y deben ser objeto de aprendizajes mas explícitos y metódicos." 2 Esto significa que cada actor cultural, diferenciado, es portador de determinada predisposición hacia los gestos de la cultura, que parte también del acceso diferenciado que tienen los diferentes grupos (de manera tal que un chico de clase media suele tener a su alcance algún tipo de biblioteca familiar, y suele, asimismo, haber frecuentado o tenido mayores chances de frecuentar una biblioteca publica, mientras que un chico de un sector poblacional más bajo puede no poseer, en general, ninguna de esas dos prácticas). Lo que el tercer aproximamiento tiene en cuenta, entonces, es al lector como sujeto social y cultural polimorfo.

    También sirve para entender esta situación el símil que realiza Claudia López con la idea de mercado: "Cualquier situación lingüística funciona como un mercado en el cual el locutor coloca sus productos y lo que él produzca para este mercado dependerá de sus previsiones sobre los precios que alcanzarán sus productos." 3 Porque esta idea puede leerse en dos sentidos: por un lado, en el de que los chicos, conocedores de las condiciones de recepción, de la aceptabilidad o no de ciertos discursos, adopten un registro "legítimo", aquel que suponen adecuado a la situación del aula y a las expectativas del profesor; pero también, a la inversa, y cada vez más a medida que la institución escolar se prolonga como crisis, el profesor mismo debe calcular, prever, anticipar las condiciones de recepción de su lenguaje, lo que puede llevarlo a adoptar un registro mas cercano al de sus alumnos, y a buscar introducir en el aula géneros no directamente vinculados con la literatura, o géneros también periféricos: letras de rock, de cumbia, películas (y en este sentido se podría justificar la introducción, dentro de nuestro guión, de una película para complementar la lectura del texto), etc..

    Se entiende, entonces, que si se nos presenta una población con las características: "Lomas de Zamora, escuela técnica, tercer año del polimodal", todos estos son datos que reclaman una especificidad, un abordaje en gran parte moldeado por las determinaciones de un hábitat, pero también, debe tenerse en cuenta que ese análisis partirá de una serie de juicios a priori, abstracciones y presuposiciones muy fuertes.

    Así, seguramente, yo al leer esos datos ya estoy haciendo una suposición, espontánea, acerca del grupo social al que estos chicos pertenecen, deduciendo que una escuela técnica del sur del gran buenos aires (pese a que Lomas de Zamora es una zona con altibajos económicos) estará mas bien poblada por chicos de clase media baja. Por otro lado, también voy a estar suponiendo, en cierto modo, que su predisposición hacia la literatura es baja: se trata de chicos (siempre, entiéndase, dentro de mi imaginario) para los cuales no puedo dar por hecho o supuestos practicas de (y acceso a la) lectura más ligadas a sectores de clase media. Pero debemos repetir, sin embargo, que se trata en cierto modo de meras presuposiciones, a las que solo el encuentro con el grupo mismo pueden ratificar o desmentir.

    En este sentido, también, Privat, a quien ya citamos antes, aporta que "en lugar de abordar la historia de la literatura desde un punto de vista pseudo genético, tendríamos que volvernos nosotros mismos el centro de la historia". Parte un poco de esa idea la propuesta, presente en el bosquejo de la primera clase, de comparar fragmentos de un guión de televisión o cine con otros de teatro clásico y moderno, mostrando que de ninguna manera son estancos los compartimientos literarios, y que siempre existe la posibilidad de hacer dialogar los textos mas distantes.

     

     Primera clase

    Doy por supuesto que estas clases, en las que vamos a ver el teatro del siglo de oro español, son continuación o corolario de otras en las que ya se trató el concepto de "siglo de oro", del porqué de ese nombre, etc., y se vieron tal vez ya otros autores. Sin embargo, mi idea sería comenzar la clase tratando de que, a modo de repaso o sumario, los chicos mismos me expliquen algunas de las ideas ya vistas: ¿Por qué se lo llama siglo de oro?, nombres de algunos de los autores que abarca, cuestiones de contexto, etc…

    A partir de esto, procedería después a introducirme más específicamente en lo que sería el "género teatro". Acá, nuevamente, la idea es incitar a que los chicos mismos expliciten sus ideas y conocimientos previos respecto al teatro, qué es el teatro para ellos, saber qué obras conocen, o si alguna vez fueron a un espectáculo teatral. Uno de los temas a tratar, acá, sería la especificidad del teatro como género que al mismo tiempo que inserto dentro del sistema literario reclama, para completarse, también una representación en escena. Ver lo que el teatro puede llegar a tener en común con otros géneros que, sin embargo, se encuentran en general por afuera del sistema literario, como el guión.

    ¿Cuál sería, en definitiva, la diferencia entre un guión (ya sea de televisión o cine) y un texto teatral? Para esto, voy a traer una página de un guión (que puede ser de televisión y de cine), otra de una obra de teatro clásica (seguramente Fuente Ovejuna, ya que es la obra con la que vamos a trabajar) y otra de una obra teatro argentina contemporánea. La idea es que trabajen en grupos con los tres fragmentos y encuentren diferencias y similaritudes. Se planteará, así, la cuestión del teatro como encabalgado entre dos sistemas.

    A partir de ahí, vamos analizar las convenciones del género: las didascalias, la división en escenas y actos, los personajes. Y para terminar la clase voy a hacer un pequeño sumario del modelo aristotélico del teatro: unidad de acción, unidad de espacio/tiempo, etc…

    A continuación, voy a plantearles a los chicos que vamos a ver una obra: Fuente ovejuna, de Lope de Vega, y que deberán también ver una película que es una versión de la obra de teatro: ¿Quién mató al comendador?

     

    Segunda clase

    En esta clase vamos a empezar con Fuente Ovejuna. Primero voy a preguntarles a los chicos si leyeron la obra y qué les pareció. Tras recolectar algunas ideas voy a dar algunas líneas muy generales para situar la obra (año, algunos datos sobre el autor, etc.) y voy a explicar el tópico del menosprecio de corte y alabanza de aldea (Beatus ille), presente en la obra; y en seguida los voy a poner a trabajar en grupos: cada grupo va a trabajar con un fragmento de Arte nuevo de la comedia, la obra en la que Lope vuelca sus ideas acerca de la comedia. La idea es que cada grupo saque de cada fragmento algún precepto y discutan si eso se puede observar en la obra que estamos viendo. Después de que discutan va a haber una puesta en común, y vamos a entonces a hacer un mínimo esbozo de las ideas de Lope sobre el teatro.

    A continuación, siguiendo con la división en grupos, voy a repartirles una serie de preguntas sobre la obra para que discutan o respondan en los grupos

    LOPE DE VEGA, Fuenteovejuna

     1. ¿Cómo son los personajes, especialmente el Comendador, el Maestre, Laurencia, Frondoso y Mengo? Dé ejemplos.

    2. ¿Qué efecto tiene el Comendador sobre los otros, principalmente Frondoso y Laurencia, Fuenteovejuna, Ciudad Real y los Reyes Católicos?

    3. Explique la filosofía de Mengo . ¿Cómo responden los otros aldeanos?

    4. Describa el concepto de honor que se presenta.

    5. ¿Cómo es el amor en este acto?

    6. ¿Cómo termina este acto? ¿Qué importancia tiene?

    7. Continúe a trazar los temas de honor y de amor.

    8. ¿De qué se queja el Comendador? ¿Por qué? Trace su desdén de los aldeanos.

    9. ¿Cómo cambia la fortuna del Comendador?

    10. ¿Que efecto tiene la inclusión de los pasajes musicales?

    11. ¿De qué se trata la confrontación entre Esteban y el Comendador?

     12. Explique el tipo de honor que hay entre los aldeanos de Fuenteovejuna.

    13. ¿Cual es la ironía de la situación del Comendador inmediatamente antes de morir?

    14. ¿Cuál es la reacción de los Reyes Católicos a la muerte del Comendador?

    15. ¿Cómo responden los aldeanos a las preguntas del juez? ¿Qué implica su respuesta?

    16. ¿Cómo se resuelven los problemas?

    7. ¿Cuál es la moraleja del drama? ¿Le parece justo lo que pasa al final?

     

    Tercera clase

    Al principio de la clase vamos a seguir la puesta en común de las respuestas de la clase pasada, que seguramente no alcanzaron a terminar durante el tiempo en el aula.

    Una vez terminado con esto voy a sacar un par de artículos de diarios sobre los hechos que sucedieron recientemente en Bolivia, donde en un par de aldeas los habitantes quemaron vivo al intendente, como respuesta a años de malos gobiernos. Alrededor de la comparación entre la anécdota del diario y la anécdota de la obra (y después de aclarar, además, que de hecho la obra de Lope está basado sobre un hecho real), además de ver las diferencias entre uno y otro caso, la idea es discutir un poco el significado político que estos hechos pueden tener, su legitimidad, etc… Discutir también la noción de héroe colectivo.

    La última parte de la clase va a estar dedicada a la comparación entre la obra y la película, que debían ver para esta clase. Nuevamente separando en grupos, se darán una serie de preguntas, tales como: ¿Se imaginaba así a los personajes y los ambientes o de otra manera? ¿Qué diferencias encontró en la caracterización de los personajes en la película? ¿Qué cambios, que omisiones o agregados hizo el director? ¿Cuáles de estos le parecen necesarios, por la especificidad del lenguaje del cine, y cuales no?

    Por ultimo, se les pedirá (tal vez no para hacer en clase, sino como tarea) que escriban o imaginen un final diferente para la obra. ¿Qué hubiera pasado si….?

     

    Notas

    1. Socio-lógicas de las didácticas de la lectura, Jean Marie Privat, pág. 16.
    2. Idem, pág. 20.
    3. Lo que quiere decir hablar, Claudia López, en "Sociología y cultura", pág. 122.

     

    Martín Saavedra