Descargar

La comedia económica – ¿Pueden los países pobres recuperar el terreno perdido?

Enviado por Ricardo Lomoro


     

    Capitulo 4

     

    Si deseamos desagregar por regiones el escenario de referencia para los países en desarrollo veamos los indicadores económicos del FMI y las proyecciones del Banco Mundial (dic. 1999), sobre el particular.

     

    El cuadro anterior merece algunos comentarios:

    1) el PIB real de los países en desarrollo mejora el ritmo de crecimiento anual promedio en un 37,21% en el periodo 2002-2005 con respecto al periodo 1982-89. Según las proyecciones del BM dicha mejora se reduciría al 13,95% si el periodo a comparar es 2002-2008 con respecto al periodo 1982-1989. Una mejora de casi un 14% en el ritmo de crecimiento en un periodo de 26 años no es para tirar cohetes y brindar con champagne.

    2) el volumen de exportaciones de los países en desarrollo mejora el ritmo de crecimiento anual promedio en un 131,58% en el periodo 2002-2005 con respecto al periodo 1982-1989.

    3) la relación de intercambio mejora (un ritmo decreciente menor) en un 108,57% en el ritmo de crecimiento anual promedio 2002-2005 con respecto al periodo 1982-1989.

    4) el volumen de importaciones de los países en desarrollo aumenta el ritmo de crecimiento anual promedio en un 727,27% en el periodo 2002-2005 con respecto al periodo 1982-1989.

     

    Como puede observarse las felices promesas significan (como siempre) mas importaciones que exportaciones. Mas deuda externa. Mas déficit publico. Mas auxilio del FMI. Mas ajustes presupuestarios. Mas dependencia, y…menos desarrollo. O sea.

     

    5)en Africa, mientras el ritmo de variación porcentual anual de las exportaciones se modifica en un 15,69% (comparando 2002-2005 con 1982-1989), las importaciones lo hacen en un 50%.

    6) en América, mientras el ritmo de variación porcentual anual de las exportaciones se modifica en un 138,10%, las importaciones lo hacen en un 440%.

    7) en Asia, mientras el ritmo de variación porcentual anual de las exportaciones se modifica en un 47,95%, las importaciones lo hacen un 141,18%.

    8) en Oriente Medio y Europa, mientras el ritmo de variación porcentual de las exportaciones se modifica en un 218,18%, las importaciones lo hacen un 311,11%.

     

    Conclusión: con los datos disponibles puedo afirmar que la recuperación en marcha en las economías de los mercados emergentes (sic FMI) tiene para largo. Con mas promesas que realidades las economías de los países en desarrollo, tienen mas de sumergentes que de emergentes y las de los países en transición, deberían agregar la coletilla…hacia la pobreza.

    A propósito del libre movimiento de capitales podemos observar la evolución de los flujos netos de capital a las economías emergentes.

    Los flujos netos de capital comprenden la inversión directa neta, la inversión de cartera neta, y otros flujos de nueva inversión a largo y corto plazo incluidos los empréstitos oficiales y privados. Los mercados emergentes incluyen los países en desarrollo, países en transición, Corea, Singapur, la provincia China de Taiwan e Israel. No se dispone de datos de Hong Kong.

    Reelaborando los datos ofrecidos por el FMI tenemos que en el año 2001 (el segundo mas favorable del quinquenio 1997-2001) los flujos netos de capital privado, 127,8 miles de millones de dólares, no han superado al promedio anual del periodo 1992-2001, que alcanza la cifra de 136,57 miles de millones de dólares.

    En el caso de las economías de países en transición en el año 2001 los flujos netos de capital privado de 26,1 miles de millones de dólares han superado al promedio anual del periodo 1992-2001 que alcanza la cifra de 17,86 miles de millones de dólares.

    Tampoco la evolución de los flujos netos de capital a las economías de mercados emergentes muestra una evolución que permita asumir que el proceso de globalización haya aumentado por encima del promedio histórico su ritmo. Como hecho significativo convendría señalar que las cifras mas bajas del periodo corresponden a 1998 (75,1), 1999 (80,5), y 2000 (70,9).

    Las cuentas publicas son otra referencia interesante para observar los beneficios -supuestos- de la globalización, apertura comercial, desarrollo económico y evolución fiscal en los países en desarrollo.

     

     

    Para el conjunto de países de referencia y reelaborando las cifras aportadas por el FMI, podemos observar que el déficit publico aumento en el año 1999 por sobre el promedio del periodo 1994-1999 en todos ellos (diez países).

    Tampoco los gobiernos de los países en desarrollo (al menos de los diez que integran la muestra) parecen haberse beneficiado de la recuperación en marcha…

    Aunque ya señale que la evolución de la deuda externa no registro mejora alguna en el periodo 1982-2001, siendo otra de las variables excluidas del cielo protector de la globalización económica, conviene aportar algunas referencias puntuales.

     

    Deuda externa (FMI – mayo 2000)

     

    Reelaborando los datos ofrecidos por el FMI sobre algunos países (once) como muestra, puede observarse que:

    De los once países, solo dos han mejorado (como porcentaje del PIB) la relacion de deuda externa con respecto al promedio 1994-1999 (México y Venezuela).

    Un dato relevante y significativo es la evolución del ingreso medio per capita. Para el caso recurro al cuadro Países de bajo ingreso y de ingreso mediano: crecimiento del ingreso medio per capita; 1970-1998 (FMI – mayo 2000).

     

     

    Para los países de bajo ingreso y de ingreso mediano, en el periodo 1979-1998, el FMI registra 32 países con crecimiento per capita negativo (tasas de crecimiento (?) inferiores al 0%), 43 países con tasas de crecimiento per capita del 0 al 2%, 16 países con tasas de crecimiento per capita del 2 al 3,75% y únicamente 7 países con tasas de crecimiento per capita superiores al 3,75%.

    A modo comparativo, aunque varia el periodo de medición, presento el crecimiento del producto per capita promedio de 10 años, en los periodos 1982-1991 y 1992-2001, en las economías avanzadas, países en desarrollo y países en transición.

     

     

    Ricardo Lomoro