
Modelo autoritario Corresponde a la ley del más fuerte Fomenta subculturas carcelarias La base del control es la violencia Contrario a los estándares del Estado democrático de derecho "te dan lo que quieren" "cada día con diferentes abusos te hacen recordar que sos preso"
Modelo autoritario El modelo requiere: Normas imprecisas y procedimientos no estandarizados. Ausencia de un control efectivo de la actividad penitenciaria.
Modelo burocrático-legal Hace previsible y transparente la actuación del operador penitenciario. Humaniza y "civiliza" las relaciones entre PPL y el personal. Dignifica el trabajo del personal penitenciario. La base del control es el respeto mutuo.
Modelo burocrático-legal El modelo requiere: una normativa clara y detallada un control judicial efectivo claridad acerca del fin perseguido con la pena privativa de libertad.
Modelo del poder compartido
Es un elemento complementario del modelo burocrático-legal Ayuda a crear espacios de resolución de conflictos.
Modelo del poder compartido El modelo requiere:
Una instituzionalisación de las instancias de consulta y coordinación.
Modelo de auto-control
Genera el peligro de ser abusado. En lo demás genera problemas similares al modelo autoritario.
Modelo de auto-control El modelo requiere:
Un Estado ausente y desinteresado en los derechos de las PPL.
Página siguiente |