Descargar

Finanzas y derecho financiero

Enviado por Walter


Partes: 1, 2

    1. Actividad Financiera del Estado
    2. Gastos públicos
    3. Crecimiento de los gastos públicos

    Desarrollo de temas para el Parcial del 06/10/06, según pág. 17 de. Módulo 2006.

    UNIDAD I

    Punto 2

    Actividad Financiera del Estado

    Concepto

    Actividad Financiera del Estado es la encaminada a obtener recursos para realizar los gastos que demandan las necesidades públicas.

    Contenido

    La Actividad Financiera del Estado se ocupa de la planificación de ingresos de gastos futuros, por medio del Presupuesto. De la obtención de los recursos, a través de ingresos y de la aplicación de esos recursos, a través del gasto público.

    Teorías

    Son sobre la naturaleza de la actividad financiera.

    a)       Escuelas económicas:

    1. Considerada como un caso particular de cambio, por lo cual los tributos vienen a resultar las retribuciones a los servicios públicos.
    2. Considerada como un acto de consumo colectivo y público, por lo cual los gastos públicos pueden tenerse como consumos improductivos de riqueza.
    3. Considerada como el resultado de una acción cooperativa de producción. En donde el Estado funciona como una cooperativa de producción y consumo que produce bienes públicos y los traspasa a sus miembros según ciertos cánones cooperativos de bien común.
    4. Considerada en función de la utilidad marginal que le asignan a sus recursos tanto los particulares como el Estado. Es decir, que si ellos afirman que sólo disponen de un quantum para entregar de acuerdo a sus propias valoraciones, ése sería el valor gravable.
    5. Yo coincido con Graziotti en que la actividad financiera es una categoría distinta a la de la economía ya que las necesidades colectivas son distintas a las individuales.

    b)       Escuelas sociológicas:

    1. Pareto es el inspirador de las escuelas sociológicas al incluir el estudio de la economía política en la sociología. Ya que él afirma que no se puede echar mano de lo económico exclusivamente sin tener en cuenta la realidad experimental con ingredientes de pasiones, sentimientos e intereses que campean por sobre las teorías y doctrinas.

    De tal modo explica que el Estado tal cual se da es una ficción que está al servicio de los intereses gobernantes sin llegar a cumplir con la finalidad de cubrir las necesidades públicas

    Por tal motivo es necesario hurgar en las fuerzas que actúan en la realidad para llegar a una noción ajustada de la actividad financiera y sus consecuencias.

    1. Puviani con su Teoría de la ilusión financiera quiere explicar que la clase gobernante está compuesta por una elite o minoría dominante que, mediante ilusiones financieras oculta a la clase dominada la verdadera carga tributaria que ésta soporta a través de impuestos encubiertos en los precios o exagerando servicios públicos que presta.

    Crítica: Griziotti sostiene que es justo desenmascarar los intereses particulares que se anidan detrás de los del Estado, y considerar las fuerzas y las consecuencias de los hechos financieros observando la verdad experimental. Pero que no se puede negar la continuidad histórica del Estado con todos sus matices.

    c)       Escuelas políticas:

    1. Griziotti al estudiar las corrientes de Pareto y otros saca en conclusión que la actividad financiera es una actividad de naturaleza política, ya que la decisión sobre el manejo de los recursos con respecto a los fines del Estado, es una decisión política

    Crítica: Jarach al prologar la obra del mismo Griziotti alerta sobre la insuficiencia de considerar la naturaleza de la actividad financiera como meramente política, sin tener en cuanta que también es de raigambre económica por la característica de la fuente de sus recursos que es una fuente escasa como lo son todos los medios económicos. Por lo tanto para él es políticoeconómica.

    Gastos públicos

    Concepto

    Son gastos públicos las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de ley para

    cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas.

    Así los gastos públicos movilizan al Estado para la implementación de servicios públicos que satisfagan las necesidades públicas. Pero estos gastos por sí mismos pueden llegar a satisfacer esas necesidades sin que estén destinados a los servicios públicos, mientras son realizados para la reactivación de la economía, por ejemplo (obras públicas…).

    Partes: 1, 2
    Página siguiente