Resumen
Es nuestra intención con la presentación y publicación del presente articulo exponer nuestras ideas acerca de la utilización de los Mapas Conceptuales, desde la óptica de las teorías del Enfoque Histórico Cultural y de la Actividad, como un medio, recurso o técnica de enseñanza y/o aprendizaje desde el punto de vista colectivo, sin dejar de tener en cuenta la individualidad del sujeto, dada en el plano intrapsicológico una vez que se ha producido el proceso de mediatización social, es decir el proceso interpsicológico.
Los apuntes aquí planteados están validados por la aplicación de este medio desde hace más de 10 años por el autor del presente trabajo, con los estudiantes de diferentes carreras de Ciencias Técnicas e Ingeniería Agronómica, de la Universidad Camilo Cienfuegos de Matanzas, con la obtención de buenos resultados.
Es válido aclarar que no vemos el Mapa Conceptual como algo absoluto y único, sino como un elemento mas, que forma parte de las tarjetas de estudio, medio que propicia la materialización de la acción y que constituye un poderoso recurso para valorar el proceso de avance y desarrollo de cada estudiante, en tanto proporciona información, por la forma de su utilización, que le permite al profesor hacer un seguimiento consciente del aprovechamiento de cada estudiante y de lo que es capaz de hacer con ayuda, así como permite al estudiante transitar por las características de la acción logrando niveles de despliegue, generalización, independencia, conciencia y solidez de los conocimientos.
Artículo
Un cambio en la concepción del Mapa Conceptual
La Psicología Educativa tradicional ha estado fuertemente influenciada por el conductismo, planteándose que ante estímulos dados la mente humana produce determinadas respuestas, a partir de este criterio se han desarrollado diversas tendencias pedagógicas, que buscan provocar el aprendizaje a partir de determinados estímulos, mediante el uso de técnicas y medios, como en el caso de la Tecnología Educativa.
Si bien en el campo de lo pedagógico y de lo didáctico, es con Piaget con quien se inicia un movimiento centrado en la idea de la existencia de esquemas conceptuales en los alumnos (Pérez Miranda Royman, Pág. 13,1992) es con Novak en los finales de la década del 70 y primeros años de la del 80, que se desarrolla una teoría constructivista, de forma sistemática, considerando los procesos cognitivos como constructos o construcciones mentales.
Con el propósito de lograr cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que conllevaran consigo a un cambio en la mentalidad de los docentes y de los estudiantes, con la finalidad de que el alumno aprendiera a aprender y el docente enseñara a pensar, se desarrollaron nuevas técnicas y estrategias metodológicas en el proceso docente, educativo, como es el caso de los Mapas Conceptuales.
Los Mapas Conceptuales constituyen un medio de carácter constructivista, que es desarrollado en los finales de la década del 70 y perfeccionado en los años 80 por Joseph D. Novak, a partir de la teoría de la asimilación del aprendizaje significativo de David Ausubel de la década del 60. .
El constructivismo se ha convertido en teoría y práctica pedagógica en diferentes países, como un enfoque epistemológico, dirigido al desarrollo intelectual, que se da en la relación sujeto-objeto en el proceso de aprendizaje.
Dentro de los aspectos positivos del constructivismo se pueden señalar entre otros, que busca una sistematización teórica, un acercamiento de la escuela con la vida, con la ciencia, que reconoce el error como parte del proceso de aprendizaje y que supera al conductismo, pues va al proceso interno, al interior del pensamiento humano y como limitantes que desde el punto de vista ideológico representa una posición cientificista, que sólo va dirigido a la formación intelectual, no considerando la formación de valores en el estudiante, ni la labor educativa del maestro, valorándose el proceso de aprendizaje como algo individual, que no puede ser compartido.
El constructivismo como una posición ante el conocimiento humano, aunque con distintos matices plantea como principales postulados que:
- El conocimiento se construye a partir de nuestra interacción con la realidad, que no es una copia de ella, ni algo que se recibe del exterior. La construcción del conocimiento se logra a través de la acción, estableciéndose mediante esta los nexos entre los objetos; cuya acción no tiene necesariamente que ser física, puede ser una representación mental como la dada en una expresión matemática.
- Construir el conocimiento significa integración a lo previo, a lo ya conocido, experimentando un doble proceso; el de reestructuración del saber previo y el de conformar o condicionar el nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente.
- Mediante el conocimiento adquirido es que el hombre puede interpretar y conducirse en el mundo que lo rodea, es lo que el sujeto conoce y sabe hacer. El saber no es almacenado como elementos aislados, sino de forma organizada, estableciéndose niveles de inclusividad y jerarquización, tal como es reflejado en un Mapa Conceptual.
Novak en su texto "Aprendiendo a aprender" define el Mapa Conceptual como un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales, incluidos en una estructura de proposiciones (Pág.33, 1988)
Moreira, Marco A. En su texto "Mapas Conceituais" de 1987, pág. 11, señala que deben ser entendidos como diagramas bidimensionales que procuran mostrar conceptos jerárquicamente organizados y las relaciones entre esos conceptos de una fuente del conocimiento y derivan su existencia de la propia estructura de la fuente; posteriormente en su texto "Mapas Conceptuales" de 1990 plantea que pueden ser vistos como diagramas jerárquicos que procuran reflejar la organización conceptual de una disciplina o parte de una disciplina y que su existencia se deriva de la estructura conceptual de la propia disciplina.
Elena Maldonado y Héctor Álvarez, profesores de la Universidad de Puerto Rico, en su artículo "Dynamic Evaluation: Concept Mapping" de l992, lo definen como un diagrama que establece relaciones entre conceptos, que reflejan la organización conceptual del informante.
Página siguiente |