Descargar

Sexualidad y abordo

Enviado por Andrea Adorno


Partes: 1, 2, 3

    1. Introducción
    2. Fundamentación
    3. Planteamiento del problema
    4. El aborto
    5. Tipos
    6. Causas
    7. Efectos
    8. Sexualidad humana
    9. Manifestaciones de la sexualidad
    10. Conclusión
    11. Anexo
    12. Bibliografía

    I-INTRODUCCIÓN

    El aborto ha sido frecuente materia de controversia por sus implicaciones éticas, morales y sociales. Ha sido prohibido o limitado en sociedades diversas, aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social o la ley se oponen a ellos.

    Cuando se piensa en la posibilidad del aborto, generalmente se lo toma muy a la ligera sin medir las graves consecuencias que pueden afectar a otras personas aparte de la madre y del niño, de quienes se piensan que son los únicos involucrados en este gran problema, pero si miramos mas a fondo nos damos cuenta que en realidad afecta de forma integral (biopsicosocial) a la persona que pasa por este trauma como a quienes lo rodean ya que consiente o inconscientemente participan, de esta terrible decisión.

    El aborto, legal o ilegal también daña física y psicológicamente a la mujer y hasta puede acarrearle la muerte. La propaganda proabortista continuamente proclama la mentira de que el aborto legal es médicamente "seguro", y de que es necesario legalizarlo o despenalizarlo debido a la gran cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal. Estadísticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato de dichas complicaciones es de un 10%, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%.

    Además de las complicaciones físicas, las mujeres sufren emocional y espiritualmente de lo que ya se ha identificado como el "Síndrome post-aborto."

    "La sexualidad es el más delicado de los comportamientos humanos. Exige cualidades de inteligencia, equilibrio, desprendimiento interior y generosidad. La sexualidad es el único terreno en el cual resulta imposible hacer trampas".La masturbación solitaria es probablemente la actividad sexual más difundida durante este período. A esta práctica sexual solitaria se le han atribuido a lo largo de la historia cantidad de males imaginarios, entre los cuales destacamos: la pérdida de memoria, la parálisis, la imposibilidad de tener hijos y montón más de creencias estúpidas que han provocado el temor en muchos de los que la practicamos. La masturbación es necesaria como conocimiento de nuestro propio cuerpo, algo realmente útil en la adolescencia. Con esta técnica tratamos que nuestro cuerpo responda a los estímulos erógenos que le enviamos, nos satisfacemos y a la vez nos conocemos. Este es el primer paso para una sexualidad positiva en la etapa adulta. Bajo una forma más compleja, la masturbación en el adolescente puede indicar una tensión psíquica al margen completamente de la sexualidad, representando para muchos una manera de consolarse frente a un entorno nocivo, un modo de evadirse del hecho de sentirse desgraciados, etc… Aquí la masturbación actúa de alivio corporal ante una tensión emotiva, en otras palabras, de relax. La clave a menudo que determina la adecuada sexualidad del adolescente y futuro adulto está en la educación sexual recibida. La educación sexual es algo muy hermoso pero quien haga de educador no debe tener represiones sexuales en su subconsciente ni miedos ni complejos porque de este modo la imagen de la sexualidad transmitida será errónea y llena de tabúes. Reflexiones comúnmente oídas como "Mi madre me ha puesto al corriente del acto sexual pero estaba tan violenta al hablarme que hubiera preferido que callara…" demuestran lo corriente que es convertir la sexualidad en una cuestión mezquina.

    II-OBJETIVOS

    Partes: 1, 2, 3

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente