- Introducción
- Historia
- Procedimiento
- ¿Qué es la penicilina?
- ¿Quién inventó la penicilina?
- Alexander Fleming
- Ernst Boris Chain
- Howard Walter Florey
- La penicilina
- Metabolismo y metabolitos
- Uso clínico
- Conclusión
- Referencias
Introducción
El siguiente trabajo será sobre la penicilina les diré todos sus usos de este antibiótico y sus beneficios que ha traído desde la segunda guerra mundial, imagínense desde que época y años nos ha beneficiado este antibiótico y que todavía lo utilizamos en la actualidad, es uno de los fármacos mas utilizados por la humanidad contra la lucha y el mundo microscópico y también les diré sobre los beneficios que ha traído.
En este trabajo te mostrare toda su historia de este espectacular antibiótico y todos sus beneficios que ha traído. Les mencionare nuestros principales objetivos:
Informarles sobre el excelente remedio que tiene este fabuloso antibiótico.
Que aprendan excelente que es, y para que sirve.
Y de que esta compuesto.
Esperamos que te sirva todo este trabajo que te sea muy útil y que sea lo más nuevo sobre este antibiótico.
Historia
En 1928, el investigador Alexander Fleming descubrió la penicilina un acontecimiento que para todo cambio el mundo un gran hallazgo de la medicina, Fleming estaba trabajando con unas bacterias llamadas estafilococos y entonces descubrió que a esas bacterias las mataba un hongo conocido como Penicillium Notatum, como todos sabemos la penicilina gracias a este causa se descubrió un remedio contra muchas enfermedades y bacterias.
Pero hagamos un poco de historia, Fleming era un agricultor de Inglaterra, y un día como ningún otro tenía que ganarse la vida para sacar a su familia adelante escucho un grito de auxilio desde el pantano cercano inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano. Era un niño atorado en un pantano y Fleming lo salvo al día siguiente vino el padre del hijo que había salvado Fleming y le hizo un trato que por haber salvado a su hijo y ofrecerle una buena educación. Si él es parecido a su padre crecerá hasta convertirse en un hombre del cual usted estará muy orgulloso. El agricultor acepto Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming se graduó de la Escuela de Medicina de Marys Hospital en Londres, y se convirtió en un personaje conocido a través del mundo, el notorio Sir Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina.
También contribuyo a la segunda guerra como lo había mencionado, El primer ser humano tratado con penicilina purificada fue el agente de policía Albert Alexander en el Hospital John Radcliffe, el 12 de febrero de 1941. El paciente falleció porque no se le pudo administrar suficiente fármaco.
Tan sólo a unos meses del fin de la II Guerra Mundial, el 10 de diciembre de 1945, Alexander Fleming, Howard Florey y Ernst Chain, recibían conjuntamente el premio Nobel de Medicina.
No fue de extrañar, por tanto, que, en su discurso de agradecimiento, los tres galardonados se refirieran a los trágicos años anteriores y que fuera precisamente Chain, judío alemán refugiado de la persecución nazi.
Al finalizar la guerra, el uso de la Penicilina se generalizó y su irrupción en el mercado farmacéutico abrió una verdadera revolución en la práctica de la medicina.
Procedimiento
Primero lavarse las manos, luego preparar una bandeja con:
1 torunda de algodón empapada en alcohol.
1 Aguja hipodérmica
1 Jeringa hipodérmica de 5 ml.
1 ampolleta de Agua
1.-Buscar el sitio de punción preferentemente en el superior externo del glúteo, derecho o izquierdo.
2.-Limpiar con el algodón la solución al poner.
3.- Preparar la solución en el frasco de la PNC
Entre más afuera y hacia arriba del cuadrante elegido se procede a puncionar, con decisión.
Pero para eso están los Paramédico que tienen la experticia suficiente para hacerlo, ya que puedes ocasionar algún Shock anafiláctico, porque lo PRIMERO Y ES IMPORTANTE SABER SI EL PACIENTE ES ALERGICO O NO A LA PENICILINA.
De lo contrario puede ocasionar la muerte. Recuerden seguir los pasos muy bien porque si no podríamos morir.
¿Qué es la penicilina?
La penicilina el antibiótico del grupo de la medicina que se emplean en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.
Mata bacterias e impide que estas continúen con su crecimiento, solo tiene el poder de combatir a aquellos microorganismos patógenos que se encuentra en crecimiento y publicación y no a esos que aun se encuentran en estado latente.
¿Quién inventó la penicilina?
Alexander Fleming fue el que inventor en 1928 (la penicilina g) junto con los científicos Ernst Boris Chain y Howard Walter, Fleming tuvo ayuda para inventar este maravilloso antibiótico.
Hay diferentes tipos de penicilinas, algunas de ellos son:
Bencil- penicilina
Pentenil- penicilina
La mas importante la penicilina G o bencil penicilina.
La penicilina empezó a usarse masivamente en la segunda guerra mundial porque entre todas las muertes y infecciones en la segunda guerra la penicilina era el único medicamento que podrá salvar vidas y hay que recordar que era el primer antibiótico y de hecho todos lo antibióticos se basan en la penicilina.
Vías de administración
(Formas de uso)
Por lo general se administra por vía parenteral (intravenosa, o intramuscular).
Alexander Fleming
Alexander Fleming como sabrán el invento junto con los científicos Howard Walter Florey Ernst Boris Chain inventaron la penicilina Fleming nació el 6 de agosto de 1881 en gran Bretaña fue el tercer hijo de cuatro hijos nacidos.
En 1900 se alistó en el London Scottish Régimen con la intención de participar en la Guerra de los Boers, pero ésta terminó antes de que su unidad llegara a embarcarse. Sin embargo, su gusto por la vida militar le llevó a permanecer agregado a su regimiento, interviniendo en la Primera Guerra Mundial como oficial del Royal Army Medical Corps en Francia. La carrera profesional de Fleming estuvo dedicada a la investigación de las defensas del cuerpo humano contra las infecciones bacterianas.
El descubrimiento de la penicilina fue uno de los mejores descubrimientos que pudo a ver existido porque gracias a su descubrimiento ayudaron a salvar vidas demasiadas gracias a estos científicos que les debemos agradecer.
1881 Nace en Gran Bretaña.
1906 Empieza a trabajar en el Saint Mary's Hospital.
1928 Es nombrado catedrático de la Universidad de Londres.
1921 Descubre las propiedades inhibidoras de la lisozima.
1928 Descubre la penicilina.
1942 Primer tratamiento con penicilina a cargo de H. W. Florey.
1955 Muere en Londres.
Ernst Boris Chain
Ernst Boris chain fue un bioquímico que ayudo a inventar este grandioso antibiótico la penicilina uno de los ganadores del premio nobel en fisiología o medicina acabo sus estudios en Berlín hasta que se graduó en química nació en el 19 de junio de 1906 en Berlín el murió el 12 de agosto de 1979, Castlebar.
Howard Walter Florey
Unos de los inventores de la penicilina y ganador de premio nobel por la invención de este grandioso antibiótico el curso los estudios de medicina en la universidad de su ciudad natal y más tarde dio clases en Inglaterra.
En 1935 empezó como director de la dunn school of Pathology de la Universidad de Oxford.
En 1939, junto con el bioquímico Ernst Boris Chain, aisló el principio activo, la penicilina, y formuló los procedimientos para su extracción y producción. Como la industria británica estaba afectada por la II Guerra Mundial, trasladó su proceso a Estados Unidos donde en laboratorios del gobierno y privados, se produjo penicilina en cantidad suficiente para combatir las infecciones bacterianas de los soldados heridos.
También en 1939 consiguió una gran ayuda de la fundación Rockefeller para estudiar la posibilidad de utilizar una sustancia antibiótica del moho Penicillium notatum, la penicilina, para combatir las enfermedades de origen bacteriano.
La penicilina
Las penicilinas ocupan un importante lugar en lo antimicrobio, incluyen varios agentes con distinto espectro de actividad. Se caracterizan por tener muy buena distribucion y por su efecto de rapides para tratar de que todas las bacterias mueran al instante y tambien infecciones causadas por microorganismos susceptibles.
Propiedades
La penicilina natural o penicilina G es cristalina, totalmente soluble en agua, soluciones salinas El radical R, es el responsable de la sensibilidad Además, se le asocia a la penicilina un dipéptido cisteína-valina, haciendo que la penicilina tenga la ideal afinidad por la enzima bacteriana.
Metodo de reaccion
El metodo de reaccion de la penicilina es casi instanstaneo
Y se pude aplicar a través de gluteos.
Distribución.
La distribución es más elevada en pulmón, riñón, músculo, hueso. En presencia de inflamación, los niveles de penicilina G son suficientes para inhibir las bacterias susceptibles. La difusión a ojo, cerebro, próstata o líquido cefalorraquídeo es baja.
Metabolismo y metabolitos
Hepático.
Excreción.
Fundamentalmente renal, por excreción tubular inhibida. Una pequeña parte por metabolismo hepático o bilis.
Mecanismo de acción.
Su mecanismo de acción bacteriana en fase de división por la síntesis de los mucopéptidos de la membrana de la bacteria Es sensible a la betalactamasa producida por algunas cepas bacterianas.
Uso clínico
Su uso es muy fácil y su costo de la penicilina g no es tan caro excelente penetración a los tejidos
Y es tan buena que sirva también para el beneficio de los animales, las desventajas son su degradación por el ácido gástrico.
Contradicciones
El primero es muy importante por el embarazo
También en precaución en madres lactantes
Y mucho cuidado a los que son los alérgicos
Conclusión
Sobre todo lo que hemos visto siempre podemos hacer observaciones de las cosas más interesantes como este medicamento de la penicilina el cual nos ha beneficiado como ni se lo imagina un primer antibiótico quien diría que un hongo podría ayudarnos a salvar vidas
Y que tienes que tener bien en mente de seguir el procedimiento de acuerdo como lo que acabamos de ver.
Resistencia
Cerca del 25% de las cepas de Estreptococos pneumoniae aisladas en pacientes con otitis media son resistentes a la penicilina y a la amoxicilina esto es muy resistente para el primer antibiótico que existió.
Referencias
Experimento (penicilina) Alexander Fleming (1928) Experimento de la penicilina cuidad de México
México pág. 3
Autor:
Hector Sanchez Alvarez