Descargar

Los alumnos preescolares y la natación (página 2)

Enviado por Mirtha Leonor Ruiz


Partes: 1, 2

(Illuzzi, 1999) en su tesis doctoral afirma que: "la enseñanza de las actividades acuáticas consiste en un movimiento de exploración a través del cual se usa solamente el entorno acuático para la estructuración del aprendizaje y movimientos acuáticos". (Illuzzi, 1999)

"Bajo los principios de este planteamiento, los niños son animados a experimentar bajo una gran variedad de situaciones y condiciones. La enseñanza acuática es organizada en siete áreas o habilidades: entrada en el agua, flotación, empuje y deslizamiento, control de la respiración, movimiento de los brazos, movimiento de las piernas y combinación de las habilidades locomotrices. Inicialmente, en una primera fase el niño explora en inmersión sus habilidades identificando su propio nivel de dependencia. El rol de educador es el de provocar procesos de exploración que promuevan los cambios iniciales usando preguntas como ¿Quien puede…? o…muéstrame como puedes hacerlo…. En una segunda fase se integran las habilidades que han sido aprendidas de forma separada en la fase inicial, usando otras situaciones problema y preguntas para promover un mayor numero de habilidades acuáticas. (Illuzzi, 1999)

Fernando Navarro en 1998 continúa indagando en el estudio del aprendizaje de las actividades acuáticas insistiendo en que la etapa de aprendizaje abarca desde que el alumno parte de cero hasta que resuelve satisfactoriamente las tres progresiones clásicas: adaptación, respiración y propulsión, matizando que para poder decir que un niño sabe nadar debe haber alcanzado los siguientes puntos:

  • Una completa adaptación con el medio acuático por medio de juegos.
  • Saber respirar correctamente.
  • Realizar una distancia mínima de recorrido.
  • Saber zambullirse

Pedagógicamente es necesario "vencer el temor al agua" (cuando el alumno sepa flotar correctamente, deslizarse, tanto en posición ventral como dorsal, zambullirse sin temor al agua y respirar perfectamente) y buscar la "coordinación de movimientos" (cuando el alumno coordine movimientos de los miembros superiores e inferiores, junto con la respiración y, mas adelante con el estilo completo).

La enseñanza de la natación a través de las actividades lúdicas

Tras una rápida revisión de los diferentes planteamientos metodológicos en la enseñanza de las actividades acuáticas, nos atrevemos a ofrecer una propuesta, que recoge muchos elementos utilizados por los anteriores autores y que consideramos de obligado cumplimiento para que la educación en el siglo que viene sea verdaderamente integral.

En esta propuesta (Moreno y Gutiérrez, 1998) consideraron imprescindible el aprendizaje de unas habilidades motrices previas a las habilidades deportivas para conseguir un posterior dominio del medio acuático. Estas aclaraciones no coinciden con los planteamientos de enseñanza de algunos técnicos, pues muchos de ellos adelantan el aprendizaje de las habilidades deportivas acuáticas (natación, waterpolo, etc.) a la previa adquisición de las habilidades motrices acuáticas (flotación, propulsión, respiración, etc.). Aquí, apostamos por un proceso de enseñanza-aprendizaje que cumpla las bases necesarias para la correcta formación en el medio acuático.

"Nuestro planteamiento parte de una familiarización con el medio acuático a través de juegos tanto de aproximación (terrestres) como en el agua (poco profundo), para pasar posteriormente al trabajo de las habilidades motrices acuáticas".(Moreno y Rodríguez, 1998).

¿Cómo debe ser la voz del profesor?

En muchas ocasiones, en el desarrollo de las clases de natación nos encontramos con una serie de dificultades. El lugar de trabajo, de por sí, ya tiene unas características particulares:

  • Gran resonancia.
  • Los ruidos aumentan mucho.
  • El chapoteo de los chicos en el agua.
  • Voces, gritos de los alumnos, etc.

Todo ello hace difícil la comunicación entre los alumnos y el profesor. Evidentemente que en todas las piscinas, son varios los grupos que trabajan a la vez, es por este motivo por lo que los ruidos ambientales se multiplican y se hacen más difícil esta comunicación entre el grupo y el profesor y en la forma de llevarlos a buen término.

Para cubrir unos objetivos de enseñanza son imprescindibles unas instrucciones previas y posteriormente unas correcciones. Algunas veces se podrán corregir los defectos particulares sobre la marcha y otras veces será preciso corregir un defecto general. (Pau M. Juventeny Vergés, 1997)

Las indicaciones se pueden formular de tres maneras:

  1. Comunicación directa con el grupo.
  2. Comunicación personal con el alumno.
  3. Comunicación mediante gestos con los alumnos.

El objetivo principal es saber cuándo es oportuno utilizar una de las tres maneras. (P. M. Juventeny Vergés, 1997)

Comunicación directa con el grupo

Es evidente que para que sea eficaz el proceso de enseñanza de natación, hay que cuidar el numero de componentes del grupo – Hay que procurar que no sean más de 15 alumnos – aunque no siempre será posible. Con un grupo con estas características será fácil la comunicación, dado que el espacio que ocupan – ya sea dentro o fuera del agua – no será muy espacioso y en consecuencia quedará algo aislado de los demás grupos.(P. M. Juventeny Vergés, 1997)

Las indicaciones que se hagan en general, van a ser, fundamentalmente, todas aquellas que conciernen al "objetivo" de la clase. Para efectuar estas indicaciones hay que procurar hacerlo en voz suave, evitando los gritos. Si el profesor grita, el grupo también grita y lógicamente los otros profesores se ven obligados a gritar, y a partir de ahí se da un ambiente de griterío excesivamente alto y un cierto aire de desorden en las clases. (P. M.Juventeny Vergés, 1997)

Las indicaciones a nivel general deben ser pocas y cortas, solamente las precisas, a fin de evitar pérdidas de tiempo. Al principio de la clase se darán las normas e indicaciones necesarias para que los alumnos comprendan el "objetivo" que pretendemos conseguir aquel día.

Sólo se volverán a insistir si el profesor observa un defecto a nivel de todo el grupo o bien si los alumnos no han comprendido el "objetivo" antes expuesto. (P. M. Juventeny Vergés, 1997)

Con lo cual estas indicaciones generales es conveniente darlas fuera del agua para evitar que algún alumno las entienda mal o no las oiga. Nunca se corregirá un defecto general o algún aspecto técnico dentro del agua, es preferible y más eficaz enseñarlo "en seco", fuera del agua. (P. M. Juventeny Vergéz, 1997)

Comunicaciones particulares

Este sistema de comunicaciones va a ser el más usual. Lo normal es que sean dos o tres alumnos como máximo, los que ejecuten mal un movimiento o no hayan comprendido las explicaciones previas.

En principio, no será necesario que tengan que salir del agua y las explicaciones se las podrá dar el profesor desde el borde de la piscina. En el caso que la explicación fuese larga será conveniente que los dos o tres alumnos salgan fuera de la piscina a fin de evitar tener que repetir la explicación varias veces. (P. M. Juventeny Vergés, 1997)

Puede parecer a simple vista que, el hacer salir a los alumnos fuera de la piscina, para corregirles en seco algo que ejecuten mal, sea una pérdida de tiempo y más cuando las clases son de 45 o 30 minutos. (P. M. Juventeny Vergés, 1997)

Objetivos

  • Identificar las modificaciones conductuales que se producen en los preescolares con la práctica de la natación
  • Determinar el nivel de adaptación en el medio acuático en los alumnos del preescolar durante el transcurso de las clases.
  • Caracterizar la forma de realización de las actividades lúdicas en el medio acuático.
  • Caracterizar la comunicación que los alumnos tiene con su profesor en el transcurso de la clase.
  • Caracterizar la comunicación que el alumno tiene con sus pares en el transcurso de la clase.
  • Establecer el interés en la práctica de la natación con su participación en las actividades lúdicas.
  • Establecer el interés en la práctica de natación a través de la asistencia a clase.

Instrumento de Recolección de Datos

Esta planilla de observación será confeccionada durante las clases de natación, en el momento de iniciación del curso de aprendizaje del alumno, y luego al finalizar el primer mes, el segundo y el tercero.

Se realizará a cinco alumnos que se inicien en el plan de aprendizaje de natación.

Planilla de observación

  • Esta confeccionada con el objetivo de observar las modificaciones de la conducta de los alumnos preescolares durante las clases de natación.

En dicha planilla figurará

  • nombre del alumno,
  • sexo,
  • edad.

Por cada alumno se confeccionará una planilla y se realizará una cruz en los ítems correspondiente de donde se extraerá el total de datos que servirá para deducir los resultados correspondientes.

La observación permitirá evaluar las conductas de cada un de las unidades de análisis (los alumnos que fueron observados del preescolar) con respecto a las variables presentadas a saber:

  • nivel de adaptación en el medio acuático
  • realización de las actividades lúdicas que logra el alumno dentro del agua
  • Comunicación con el profesor
  • Comunicación con sus pares
  • interés en la participación en las actividades y por el presentismo a las mismas

Conclusiones

Teniendo en cuenta los antecedentes, el marco teórico, la matriz de datos realizada, el tratamiento y análisis detallado de los datos obtenidos en el trabajo de campo nuestra investigación nos arroja las siguientes conclusiones:

Si nos referimos a la adaptación en el medio se observa como al cabo de tres meses hay un incremento en el nivel ya que tres de los alumnos se encontraban en nivel medio y dos que se encontraban en el nivel bajo, cuatro pasaron al nivel alto quedando solo uno en el nivel medio.

Se podría entonces, considerar esta situación producto del incremento de la confianza con el medio, a través de la familiarización, ejercitación con juegos y pérdida progresiva del miedo.

En lo que se refiere a las actividades lúdicas en el medio, se observa que en su gran mayoría, durante las observaciones, que las mismas se modifican levemente pasando de no jugar a ninguna actividad a realizar ciertos juegos.

Esta leve modificación podemos llegar a suponer que es debido al tiempo que transcurrió nuestra observación, quizás en un seguimiento anual podría haber cambios al respecto.

En cuanto lo referente a la comunicación con el profesor, en este caso en especial, se ve un incremento notable a lo largo del trimestre donde queda de lado la falta de comunicación y se logra un dialogo fluido sobre los temas específicos de la práctica y otros que surjan naturalmente.

En este punto en especial, son relevantes las modificaciones de conducta que en un plazo de tiempo se van observando en los niños notándose una apertura y confianza en sí mismos que le permiten relacionarse más abiertamente con los demás.

Si hablamos específicamente de la comunicación con sus pares, en un principio solo dos de los niños logra naturalmente comunicarse con el resto del grupo y es de destacar que corresponde al sexo femenino. Si bien al finalizar el tercer mes, hay un incremento en la comunicación con sus pares y la incomunicación quedo prácticamente de lado, consideramos de vital importancia el planteo de la clase para trabajar correctamente este tema en especial.

Desde el punto de vista del interés, en la participación en clases la participación activa y su incremento a lo largo del trimestre de las actividades propuestas por el profesor, considerando nuevamente que a medida que se van relajando y va aumentando la seguridad en sí mismo dentro del medio, tienen menor temor de realizarlas.

Durante todo el trimestre se observa en la mayoría el presentismo asistiendo a un promedio de diez clases podemos concluir aquí que no solo es de fundamental importancia la elección de este deporte con el cual tenían ciertos resquemores, sino la validez que encuentran en el por sus propios cambios de conducta a través de los logros obtenidos.

En consecuencia podríamos decir entonces que con los datos obtenidos en nuestra investigación, apoyan la hipótesis presentada demostrando las modificaciones que se produjeron en la conducta de los alumnos de edad preescolar.

Sugerencias:

No podemos dejar de sugerir a los profesores de educación física que se desempeñan en el área de natación y /o nivel inicial, lo relevante que sería a partir de esta investigación, la realización de un nuevo abordaje en el tema, con la recomendación de un seguimiento en un plazo de tiempo más prolongado y un estudio de las modificaciones de las conductas cotidianas de los niños del preescolar realizadas fuera del medio acuático, para que sirva como vinculo y oportunidad de ampliación entre lo obtenido en esta investigación con las investigaciones futuras, puesto que este trabajo se refiere únicamente a las conductas que fueron modificadas en los alumnos del preescolar de natación del nivel inicial del club de 1º de Mayo del Barrio de San Telmo.

-Anexo Planilla de observación

Edad: Sexo:

Nombre

Inicio

Primer

Mes

Segundo

Mes

Tercer

Mes

Nivel

de

adaptación

en

el medio acuático

ALTO

Ingresa solo al natatorio

Se traslada solo en el agua.

sumerge completamente1º su cuerpo

MEDIO

Ingresa al natatorio tomado de la mano del profesor o tomado del borde

Se traslada en el agua con flotador

Sumerge su cara

BAJO

No ingresa al natatorio

No se traslada en el agua

No se sumerge

Actividad lúdica

En el medio acuático

Juega cualquier actividad que le propongan

juega

a algunas actividades

No juega

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

 

Con el profesor

Dialoga de cualquier tema que surja

Solo de temas específicos

No se

comunica

Con sus pares

Con todos sus pares.

Con uno o dos compañeros.

No se comunican.

I

N

T

E

R

E

S

Según la

participación

Participa en la realización de actividades

No participa en la realización de actividades

Según la

asistencia

Asiste entre

12a 8 clases

Entre el 8a 5 clases

Menos de5 clases

Bibliografía

Barreda Pedro.(2005)."Actividades recreativas del bebe en el agua". Revista Medica de Pediatría Nº 42. www.pediatraldia.cl. Colombia

Illuzzi, L. M.(1999) "Preschool aguatic programs: an analysis of aquatic motor patterns and swimming skill acquisition. Tesis doctoral. Morgantown: West Virginia University,.

Moreno, J. A. y Gutiérrez, M. (1998)."Bases metodológicas para el aprendizaje de las actividades educativas", Editorial Inde, Barcelona.

Moreno, J. A.; Rodríguez P. L. y Ruiz, F.(1998). "Actividades acuáticas: ámbitos de aplicación". Universidad de Murcia, Murcia

Samaja, Juan. (1993) "Epistemología y Metodología", Eudeba. Buenos Aires

Vegés Juventeny, Pau M. (1997) "¿Cómo debe ser la voz del profesor?" Revista de educación física y deportiva. España.

 

 

 

Autor:

Mirtha Leonor Ruiz

Profesora Nacional de Educación Física

Licenciada en actividad física y Deporte

Instructora de Natación CENAR

Entrenadora de Natación

País y ciudad de nacimiento del autor. Argentina, Buenos Aires Capital Federal

País: Argentina,

Ciudad: Buenos Aires

Fecha: Diciembre 2006-12-29.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente