Descargar

Estrategia para una recreación sana


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Problema Estratégico
  3. Solución Estratégica
  4. Escenario
  5. Plan de acción

Introducción

Con el fin de realizar las actividades Recreativas Físicas en los Consejos Populares, es necesario tener en cuenta los gustos y preferencias, así como las tradiciones de cada consejo, barrio, territorio etc. ajustando las actividades a las peculiaridades del lugar;

1Misión

Lograr la preparación integral de nuestra población para Impulsar y promover la excelencia haciendo énfasis en la preparación política e ideológica, física y la formación de valores.

2- Análisis Interno

FORTALEZAS

  • Insertar el deporte recreativo a la Batalla de Ideas.

  • Fuerza técnica calificada.

  • Potencialidades de superación y capacitación de los profesionales.

  • Incremento sustancial de la fuerza técnica especializada.

  • La gestión racional y eficaz de los recursos materiales, humanos y técnicos.

DEBILIDADES

  • El sistema de actividades aún no alcanza la categoría de espectáculo para todos los participantes.

  • La carencia de implementos deportivos para el deporte, limita la calidad y la eficiencia de la actividad.

3- Análisis del Contexto:

OPORTUNIDADES

  • Las posibilidades de supervisión y control de todo el proceso que pueden ejercer los distintos factores de la comunidad.

  • El sentido humanista y de valores que se asume por el movimiento deportivo recreativo.

  • La inserción del deporte recreativo al programa de la Batalla de Ideas.

  • Se cuenta con un polo científico en el municipio que tribute el sistema deportivo recreativo.

  • Nivel de actualización de los técnicos que imparten la actividad en la comunidad.

  • Se conoce la caracterización de la población motivo de trabajo.

  • Se conoce las necesidades y preferencias de las comunidades donde se realizará la actividad.

AMENAZAS

  • Situación que presentan las necesidades materiales o financieras de los deportes recreativos en el momento oportuno, por gestión o limitaciones económicas.

  • Ineficiencias en el proceso organizativo y de control para la correcta selección de las actividades que se van a ofertar en la comunidad.

  • La insuficiente vinculación con la comunidad relacionado con el chequeo y la supervisión de la fuerza técnica y los participantes, que requiere de un constante perfeccionamiento en los métodos y estilos de trabajo.

  • No recuperada las instalaciones deportivas que existen en la comunidad.

  • Las condiciones de las áreas deportivas para realizar las actividades no tienen la calidad requerida.

  • El apoyo de los CDR donde se realizará la actividad no siempre es la mejor.

4- Análisis de las relaciones Intern as y Externas:

  • Analizando las debilidades tales como: 1-el sistema de actividades aún no alcanza la categoría de espectáculo para todos los participantes; 2-la carencia de implementos deportivos para el deporte, limita la calidad y la eficiencia de la actividad; y las amenazas tales como: 1-situación que presentan las necesidades materiales o financieras de los deportes recreativos en el momento oportuno, por gestión o limitaciones económicas; 2-ineficiencias en el proceso organizativo y de control para la correcta selección de las actividades que se van a ofertar en la comunidad; 3-la insuficiente vinculación con la comunidad relacionado con el chequeo y la supervisión de la fuerza técnica y los participantes, que requiere de un constante perfeccionamiento en los métodos y estilos de trabajo; No recuperada las instalaciones deportivas que existen en la comunidad.

  • Las condiciones de las áreas deportivas para realizar las actividades no tienen la calidad requerida.

  • El apoyo de los CDR donde se realizará la actividad no siempre es la mejor.

Partes: 1, 2
Página siguiente