Descargar

Cultivo del Melocotón bajo condiciones edafoclimáticas de zonas llanas orientales de Cuba


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Manual preliminar para el cultivo del melocotón en determinadas condiciones edafoclimáticas
  4. Principales plagas y posible control
  5. Embolsado (marzo-abril)
  6. Principales enfermedades

Resumen

La investigación se realizó en la UBPC Grito de Yara, y abarcó el periodo de noviembre del 2009 hasta abril 2012. Como objetivo general el autor propone elaborar un manual preliminar de procedimientos para el cultivo del melocotón en áreas productivas con determinadas condiciones edafoclimáticas, que sirva de material de consulta constante por trabajadores, técnicos y directivos en el manejo y conducción de este cultivo. Para ello se realizó un análisis estadístico de las variables de estudio asociadas con el cultivo del melocotón y se determinaron los valores óptimos de cada una de ellas. El instructivo técnico define los requerimientos del cultivo, lo que contribuye a la obtención de buenos rendimientos e implicaciones medio ambientales al definir las cantidades óptimas de insumos. Por ser un cultivo foráneo, desarrollarlo en el país tiene importancia económica en la sustitución de importaciones, y en la incorporación a las opciones dietéticas de nuestra población.

ABSTRACT

The investigation was carried out in UBPC de Yara, and covered the period from November, 2009 to April 2012. The ain of the author is to design a preliminary manual of the procedures used for peach cultivation in productives areas with determined edafoclimatic condicitions to be used as a consulting material for workers, technicians and managers in the handling and management of this cultivation. To gather this information the statistical analysis of the variables under study was used, specially those associated with peach cultivation and the very best values of each of them. The technical instructions define the requeriments of peach cultivation, contributing to obtain better results and environmental implications at defining the best quantities of materials to be used. Being a foreign cultivation it has a great economical importance in Cuba to prevent unnecessary imports and to add the peach consuming to the dietary options of Cuban population.

Introducción

El melocotonero es originario de China, donde las referencias de su cultivo se remontan a 3.000 años. Fueron llevados probablemente a Persia a través de las rutas comerciales por las montañas, llegando a ser conocidos allí como fruta pérsica, de ahí el nombre pérsica, o melocotón. Estos términos llevaron a error de que los melocotoneros eran originarios de Persia.

Los romanos llevan el melocotonero a las colonias, y entre ellas a España. Cultivado en época musulmana.

Su paso a América por obra de los españoles fue inmediato al descubrimiento. Consta que en México, tan sólo 50 años después de la conquista (1571), el melocotonero era un árbol corriente.

En el siglo XIX se constata que el melocotonero aparece ya como cultivo en expansión. A principios del siglo XX se empiezan a seleccionar genotipos de melocotoneros a partir de poblaciones procedentes de semilla y se fijan por medio de injerto.

Actualmente, el primer productor en Europa es España, luego Italia y Grecia. Estados Unidos lo es del Mundo. Chile, Argentina y México, son igualmente productores de melocotones.

El 20% de la recolecta va destinada a la industria, para hacer zumos, conservas de frutas, yogures… Geográficamente, en España destacan los melocotones de Calanda (Teruel) y los melocotones murcianos.

En Cuba su llegada data del año 1905 con la llegada de los ciudadanos Norteamericanos, que la trajeron para su consumo personal y fue plantada en los patios de sus casas o en pequeños porciones de tierras de sus haciendas.

El melocotón es, sin lugar a dudas, uno de los frutos más seductores del mundo, ya que cuenta con una serie de atributos que estimulan nuestros sentidos y a los cuales es difícil escapar: resalta a la vista por sus bellas tonalidades amarillas, anaranjadas y rojizas; al tacto, por su piel suave y aterciopelada que difícilmente pasa inadvertida; al olfato, debido a su aroma delicado y penetrante, y al gusto por su exquisita mezcla agridulce que lo vuelve ingrediente insustituible en repostería y platillos de sabor delicado.

La agricultura de regadío moderna aumenta la productividad, economiza los recursos y ayuda a sostener el medio ambiente, todo ello lo convierte en una estrategia comprobada y efectiva para contribuir a erradicar la pobreza y el hambre, tal y como refleja el informe de la ICID de Kuala Lumpur (http://icid.org/decl.html). No obstante, la escasez de recursos hídricos a nivel mundial impulsan la presión sobre la mejora de la eficiencia del uso del agua en agricultura, sector que consume el 60-80 % de los recursos disponibles (FAO, 2000), y por lo tanto donde hay más posibilidades de mejorar la productividad del agua y son todavía muchos los esfuerzos a realizar.

El melocotón, un frutal tan difundido en el mundo, comenzó a cosecharse en el municipio Yara en noviembre del 2009, en la UBPC: Grito de Yara ubicada en la localidad de Monte Oscuro. La siembra comenzó con una hectárea formada por 750 plantas, se plantó por orden de los directivos de la empresa sin ningún asesoramiento ni manual técnico, nadie poseía conocimientos de las características de dicho árbol.

Manual preliminar para el cultivo del melocotón en determinadas condiciones edafoclimáticas

PROPAGACIÓN:

Propagación sexual: Mediante semillas se emplea únicamente en la Mejora Genética, para crear nuevas variedades y para la propagación de algunos patrones.

edu.red

Propagación asexual: La multiplicación de forma vegetativa, se realiza mayoritariamente mediante injerto de yema, (escudete) o en T, a yema velando sobre patrón obtenido a partir de semilla.

El melocotonero se puede injertar sobre:

  • Melocotonero, Almendro, Nectarina, Cirolero, Albaricoquero, Endrino.

Los cuidados de las plantas en el vivero se resumen en las siguientes actividades:- Riego continúo.

– Fertilización con granulados al suelo (2 – 4 g de Urea por bolsa).

– Fertilización foliar (Complesal 3 cc por litro, etc.)

– Prevención y control de plagas (enfermedades e insectos dañinos) Benomyl (Benlate) 2 g por litro. Si existen ácaros debe aplicarse un producto adecuado a cada 30 días, éstos pueden ser el Clofenterine (Acaristop 50 %), 2 cc por litro, Amitraz (Mitac), 1.5 cc por litro. Para otros insectos masticadores de vivero aplicar Endosulfan (Thiodan 35 EC) a razón de 25 cc/bomba de 4 galones o Malathion (Malathion 50), 12 cc/bomba.

PLANTACIÓN:

La exposición de esta especie debe ser a pleno sol y con buena ventilación. Esto permite que el aire frío circule durante las noches frías y mantiene la zona fresca en verano. La mejor época para plantarlos es a comienzos de invierno, de esta forma las raíces tienen tiempo de asentarse para poder alimentar la brotación primaveral.

Distanciamiento entre árboles:

La distancia de siembra entre árboles es de 4 x 3 m.

edu.red

Requerimientos edafoclimáticos:

Temperatura:

Se trata de un frutal de zona templada no muy resistente al frío, su área de cultivo se extiende entre 30 y 40º de latitud. (OKIE, W.R. 1998)

Las temperaturas mínimas invernales que el melocotonero puede soportar sin morir giran en torno a los -20 ºC

Requiere de 150 a 600 horas-frío. Se trata de un frutal de zona templada no muy resistente al frío, su área de cultivo se extiende entre 30 y 40º de latitud.

Es una especie ávida de luz y la requiere para conferirle calidad al fruto. Sin embargo el tronco y las ramas sufren con la excesiva insolación, por lo que habrá que encalar o realizar una poda adecuada.

Suelos:

Los diferentes patrones le permiten cualquier tipo de suelo, aunque prefiere suelos frescos, profundos, de pH moderados (6,5 – 7) y arenosos. El melocotonero es muy sensible a la asfixia radicular; por ello hay que evitar los encharcamientos de agua y asegurar una profundidad de suelo no inferior a 1-1.50 m.

Es muy sensible al contenido en caliza activa, que no debe ser superior al 2-3%, ya que puede producir clorosis férrica.

Una correcta composición físico-química como resultado de un análisis de suelo se recoge en la tabla 1.

Elementos gruesos (piedras)

10 – 15 %

Arena

55 – 60 %

Limo

23 – 30 %

Arcilla

10 – 15 %

pH

6,5 – 7

Permeabilidad

30 – 50 mm/hora

Materia Orgánica

2,5 – 3 %

Nitrógeno total

1,5 – 1,8 %

PO2 disponible (anhídrido fosfórico)

50 – 60 ppm

KO asimilable (oxido de potasio)

150 – 250 ppm

MgO (óxido de magnesio)

80 – 120 ppm

Cal activa

Menos del 7 %

Tabla1. Composición química del suelo del área experimental.

Taxonomía:

Familia: Rosaceae.

Género: Prunus.

-Especie: Prunus persica (L.) Batsch.

-Porte: pequeño árbol caducifolio que puede alcanzar 6 m de altura, aunque a veces no pasa de talla arbustiva, con la corteza lisa, cenicienta, que se desprende en láminas. Ramillas lisas, de color verde en el lado expuesto al sol.

Sistema radicular: muy ramificado y superficial, que no se mezcla con el otro pie cuando las plantaciones son densas (el antagonismo que se establece entre los sistemas radiculares de las plantas próximas es tan acentuado que induce a las raíces de cada planta a no invadir el terreno de la planta adyacente). La zona explorada por las raíces ocupa una superficie mayor que la zona de proyección de la copa: se considera que esta superficie es por lo menos el doble y en cualquier caso tanto mayor cuanto menor sea el contenido hídrico en el terreno.

-Hojas: simples, lanceoladas, de 7.5-15 cm de longitud y 2-3.5 cm de anchura, largamente acuminadas, con el margen finamente aserrado. Haz verde brillante, lampiñas por ambas caras. Pecíolo de 1-1.5 cm de longitud, con 2-4 glándulas cerca del limbo.

-Flores: por lo general solitarias, a veces en parejas, casi sentadas, de color rosa a rojo y 2-3.5 cm de diámetro.

-Fruto: drupa de gran tamaño con una epidermis delgada, un mesocarpo carnoso y un endocarpo de hueso que contiene la semilla.

Variedades:

Flordaking: Árbol de porte medio, con frutos grandes, el peso promedio por fruto es de 150 gramos. Posee un color externo del 40% amarillento y el 60% restante es rojizo, lo cual lo hace muy atractivo. La pulpa es amarillenta es esta semi adherida al hueso; cuando alcanza 10 Lbs./p² contiene 10% de sólidos solubles. Su tiempo de maduración es de 100 días. Tiene características de susceptibilidad al transporte. Requiere de 450 a 500 horas frío.

Nectarinas, son un cruce entre melocotón y la ciruela. La hay de carnes amarillas y blancas siendo la primera más ácida y la segunda más dulce.

Flordastar: Porte semi-erecto, variedad medianamente vigorosa, flores rosáceas, fructifica principalmente en ramos mixtos. La intensidad de floración es de media a alta según edad de la planta.

edu.red

Época de floración: Última semana de enero, primera de febrero.

Época de maduración: Segunda semana de mayo.

Productividad: Alta

Atenciones culturales.

Riego: 150 – 200 L/árbol/ha.

En terrenos secos, el riego además de asegurar una más regular y elevada productividad, favorece también la calidad de los frutos.

La profundidad del terreno a la que debe afectar el riego es, aproximadamente, de 80 cm.

El riego por goteo es el sistema más empleado; las tuberías distribuidoras se colocan a una distancia aproximada entre 80-120 cm. La cantidad de agua puede variar entre 1-10 l/hora. Normalmente se emplean presiones de 1-1.5 atm., con un caudal de 2-3 l/hora. (García-Orellana, 2007).

Fertilización:

En fruticultura, el melocotonero es el frutal que recibe dosis de nitrógenos más elevadas.

No aplicar abono nitrogenado durante los primeros dos meses de vegetación, ya que apenas causa perturbaciones en la producción, aunque el crecimiento puede verse algo reducido. Siempre que el abonado de verano sea correcto para reconstituir las reservas del árbol.

Nitrógeno: 1er. Año, 75 kg/ha (4 aportes); 2º año, 75 kg/ha (4 aportes) y 3er. Año, 100 kg/ha (4 aportes).

Fósforo: 100 kg/ha y año.

Potasio: 150 kg/ha y año.

Malas hierbas: El melocotonero es una especie bastante sensible al efecto tóxico de los herbicidas, siendo este el motivo por el cual esta práctica agronómica está poco difundida a gran escala. Deben ser eliminadas mediante labores manuales

Poda.

Se pueden hacer distintos tipos de podas entre los que se encuentran: de vaso para bajas densidades de plantación (250-500 árboles/ha). La poda en palmeta resulta bastante adecuada a la especie, para densidades de plantación (500 – 1000).

Poda en vaso italiano.

Ciruelo: 5×4

Franco: 5×5

Híbrido almendro x melocotonero: 6×5

Poda en palmeta regular.

Ciruelo: 5×3

Franco: 5×3,5

Híbrido almendro x melocotonero: 5×4

Poda en ypsilon.

Ciruelo: 6×1,17

Franco: 6×2

Híbrido almendro x melocotonero: 6×2,5

Poda en eje central.

Ciruelo: 4×1,5

Franco: 4×2

Híbrido almendro x melocotonero: 4×2,5

Aclareo.

El aclareo de frutos resulta imprescindible, debido a los efectos que tiene sobre el calibre y la precocidad. Se prefieren aclareos manuales, con el criterio de tamaño como determinante (cuando el fruto ha adquirido el tamaño de una avellana), dejando un fruto por cada 15-20 cm.

Si se omite el aclareo, se obtendrá un fruto de baja calidad, quedarán muy agotadas las reservas del árbol y puede incluso quedar comprometida la producción del año siguiente.

La mejor época para realizar el aclareo es después de la caída de pequeños frutos no fecundados y antes del endurecimiento del hueso, aproximadamente unos 30 días después de la plena floración. Un aclareo precoz favorece la formación de frutos de mayor tamaño, mientras que un aclareo demasiado tardío es muy poco eficaz.

Ciclo evolutivo del melocotón: La entrada en producción es rápida (2-3 años) pero el melocotonero es un árbol de vida corta. Hasta 12-15 años es el periodo de máxima productividad.

Principales plagas y posible control

Picudo Negro del Plátano (Cosmopolites sordidus)

Métodos de control.

Los métodos de control para el picudo negro del plátano probablemente varían de sistema a sistema y reflejan la importancia y el estado de la plaga del picudo negro. En las plantaciones comerciales, el control químico es el método más difundido para controlar el picudo negro.

Materia Activa

Dosis

Presentación del producto

Calbufuran

2-3 kg/ha

Concentrado emulsionable

El uso de los hongos entomopatógenos (por ejemplo, Beauveria Bassiana y Metarhizium anisopliae) para el control del picudo negro del banano ha sido estudiado desde los Años 70. Numerosas cepas han sido cribadas con respecto a su actividad contra los picudos adultos y muchas de ellas producen la mortandad de más del 90%. Sin embargo, pocos datos están disponibles sobre el desempeño de las cepas candidatas de los entomopatógenos bajo condiciones de campo.

Los nematodos entomopatógenos, Steinerma y Heterorhabditis spp, atacan tanto a los picudos adultos como a las larvas en el campo, pero el costo y la eficacia de estos nematodos permiten utilizarlos sólo en los lugares con altas densidades de poblaciones de los picudos negros, limitando su uso a gran escala por el momento. (Suárez, 1999).

Anarsia (Anarsia lineatella Zell.),

El adulto es una mariposa de 12-15 mm de longitud, con las alas anteriores de color gris, estriadas longitudinalmente y las posteriores grises. En su madurez la larva es de color rosa con una línea parda en el límite de cada segmento. Se alimenta de las yemas, brotes y frutos. (KOPPERT B.V. 1999).

Control.

-Contra las larvas invernantes pueden ser útiles los tratamientos a finales de invierno.

-En primavera, en el periodo de descamado de los frutos, se debe intervenir con alguna de las siguientes materias activas: activa Dosis Presentación del

Acefato 75% 0.05-0.15 Polvo soluble en agua.

Clorpirifos 30% + Piridafention 20% 0.15-0.25 Concentrado emulsionable.

Hexaflumuron 10% – Concentrado Emulsionable.

Polilla oriental del melocotonero (Cydia molesta Busck),

El insecto adulto es una pequeña mariposa cuyas alas anteriores son de color gris pardo con pequeñas manchas blancuzcas; las posteriores son más claras. La larva tiene una longitud de 10 mm y es de color rosa amarillento.

Se trata de una de las plagas más perjudiciales para el melocotonero, pues produce lesiones en las yemas y en los frutos.

En las yemas provoca un oscurecimiento en la parte apical al que sigue una desecación con exudado gomoso.

Los frutos atacados precozmente pueden desprenderse, mientras que en los más avanzados, las larvas del insecto forman numerosas galerías en la pulpa.

El insecto tiene de 4 a 5 generaciones anuales, aunque puede variar según los cambios climatológicos. (KOPPERT B.V. 1999).

Control.

  • Elección de variedades precoces, que maduran antes de que se desarrolle la polilla.

  • Eliminar las yemas tan pronto como sean atacadas.

  • Los tratamientos químicos se efectuarán a finales de junio y continuarán hasta la maduración del fruto. Las materias activas recomendadas son:

Materia Activa

Dosis

Presentación del producto

Acefato 75%

0.05-0.15%

Polvo soluble en agua

Carbaril 7.5%

20-25 kg/ha

Polvo para espolvoreo

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata),

Empleando la técnica tradicional del embolsado individual de los frutos en el árbol, que se realiza entre los meses de Marzo y Abril, permanece la bolsa de papel parafinado hasta el momento de la manipulación, durante un periodo mínimo de nueve semanas, protegiendo de esta forma al producto de tratamientos, caídas y plagas.

Embolsado (marzo-abril)

edu.red

Con esta labor artesanal, se cubre con una bolsa de papel parafinado, quedando dentro el fruto, reduciendo considerablemente el número de tratamientos fitosanitarios.

Con ello se consigue:

Un fruto sano, limpio, seco, de gran calibre y de color amarillo uniforme.Se evitan pérdidas de cosecha al madurar.

Se evita el ataque de plagas.

Se obtiene un fruto natural, sin residuo alguno.

Pulgones, Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus Comst.),

Causa lesiones en las yemas, brotes, flores, hojas y frutos.

Es una especie que se desarrolla sobre un solo huésped y solamente en la parte aérea del árbol. Inverna bajo forma de huevo, de hembra virginípara áptera o alada y de ninfa.

Araña roja (Pamonychus ulmi Koch).

Este parásito pasa el invierno en estado de huevo (de color rojo) y los primeros daños causados por las larvas y por los adultos empiezan a manifestarse en los primeros días de abril. Las picaduras en las hojas producen manchas de color bronce y dan consistencia coriácea a los tejidos vegetales.

En caso de producir graves ataques, la producción queda muy afectada.

Control.

  • En los tratamientos químicos se podrán emplear mezclas que ataquen a los huevos y a los adultos, aplicándolas en primavera-verano.

Materia Activa

Dosis

Presentación del producto

Amitraz 20% +

Bifentrin 1.5%

0.15-0.30%

Concentrado emulsionable

Fenpiroximato 5%

0.10-0.20%

Suspensión concentrada

Piridaben 20%

0.08-0.10%

Concentrado emulsionable

Principales enfermedades

Enfermedades

1. Fusicocum (Fusicoccum amygdali Oll.)

Esta enfermedad causa el secado de las ramas y de las flores; pudiendo llegar a ocasionar la muerte del árbol.

Alrededor de las ramas del año, de las yemas y de las flores aparecen manchas de color marrón.

Se trata de un parásito de las heridas, que es su puerta de entrada: cicatrices foliares, después de la caída de las hojas, cicatrices del péndulo, de los frutos después de la cosecha.

Los árboles afectados se encuentran sometidos a un progresivo agotamiento sobre todo por la distribución extendida de la nueva vegetación.

Control.

-Los tratamientos químicos se aplicarán en el periodo vegetativo, las materias activas pueden ser:

Materia Activa

Dosis

Presentación del producto

Benomilo 50%

0.05-0.10%

Polvo mojable

Carbendazima 50%

0.05%

Suspensión concentrada

Clortalonil 50% +

Procimidona 16%

0.30%

Polvo mojable

Folpet 40% +

Metil tiofanato 14%

0.20-0.25%

Suspensión concentrada

Ziram 76%

0.25-0.35%

Granulado dispersable en agua

2. Roya (Tranzschelia pruni-spinosae (Pers.) Diet).

Esta enfermedad provoca una ligera anticipación de la caída de las hojas. Los síntomas se presentan en las hojas, raramente en los frutos.

Sobre las hojas la enfermedad se hace patente por la aparición de manchas cloróticas en las dos caras, posteriormente en el envés toman un color marrón-negro pulverulento y en el haz de color amarillo, que provocan una caída precoz de la hoja.

Los daños son tanto mayores cuanto más precoz es el ataque y cuanto más severa es la defoliación.

Control.

-El tratamiento se puede realizar después de la aparición de los primeros síntomas empleando Ziram 90% a una dosis de 0.20-0.30%, presentado como polvo mojable.

3. Nemátodos

Los nemátodos parásitos de las plantas son invertebrados microscópicos que habitan en el suelo, normalmente son de forma cilíndrica y fusiforme, pero pueden tener otras formas muy numerosas.

Los nemátodos formadores de agallas de raíz (Meloidogyne spp.) son parásitos muy especializados de plantas, cuya infección se caracteriza por la formación de agallas como resultado de la hipertrofia. A nivel celular se alimentan de sitios conocidos como sincitios, que son metabólicamente muy activos. Al avanzar la infección, el tamaño de las agallas y el grado de deformación de la raíz aumenta (perturban el normal crecimiento de la raíz y la absorción de agua y nutrientes).

Los daños se manifiestan con un debilitamiento general de toda la planta (pequeños brotes, clorosis de las hojas, bajo rendimiento y pobre calidad de la fruta) que, en los casos más graves, puede morir.

Los nemátodos que causan daños en la raíz (Pratylenchus spp.) proviene de su capacidad para inducir extensas necrosis en la raíz. Estos nemátodos se alimentan generalmente del cortex de la raíz. En las raíces jóvenes infectadas se producen lesiones pardas rojizas y alargadas. Estas lesiones se necrosan y se extienden afectando a toda la raíz, el crecimiento se detiene y la raíz muere. Los síntomas son más comunes en árboles jóvenes que en árboles viejos.

Control.

-Obtener plantas de vivero libre de nemátodos.

Desarrollo de patrones tolerantes a nemátodos.

-Antes de la plantación, si existe duda de infección realizar un análisis nematológico.

-Uso de nematicidas.

Empleo de cubiertas selectivas en el suelo.

Para enfermedades e insectos comunes del vivero:

Benomyl (Benlate) 2 g/L.

Mancozeb (Dithane) 4 g/L.

Clofenterine (Acaristop) 2 cc/L (si existen ácaros).

Amitraz (Mitac) 1.5 cc / l (si existen ácaros).

Endosulfan (Thiodan) 1.5 cc/L (para control de insectos Masticadores).

En todas las aspersiones debe de agregarse adherente a razón de 2 cc/L.

 

 

Autor:

Ing. Jorge Duniel Sola Guevara.

edu.red

Universidad de Granma

Facultad de Ciencias Técnicas

Dpto. de Mecanización

CUM Yara

"Amelia Puebla"