Descargar

Yo me dormí al volante

Enviado por Juan D. Rodríguez


Partes: 1, 2

  1. Los riesgos de la somnolencia
  2. Razones para dormirse
  3. Qué sucede al "dormirse"
  4. Causas de un accidente grave
  5. Cómo sobreviene el "apagón"
  6. ¿Puede prevenirse el "apagón"?
  7. Algunas interrogantes:

Me "dormí" por el kilómetro 200 de la Ruta 3 de Uruguay el martes de Semana Santa de 1980. Al cumplir de nuevo 30 años en 2010 (nací en 1936) decidí actualizar el tema al ver que hoy son muchos los "conductores somnolientos" que provocan tragedias.

CUATRO MUERTOS Y NUEVE HERIDOS:

edu.red

26.11.2006, Ruta 14 kilómetro 157,7 – Uruguay – Foto Diario El País

Aquel martes conducía solo desde Montevideo, la Capital, rumbo a Salto que está 500 kilómetros al Norte. A medio camino me "dormí" al tomar una curva a la derecha. Me "despertó" la sacudida de mi auto cuando salió de la carretera: ya había cruzado el carril opuesto e iba directo hacia unos bloques de hormigón que formaban un arco. Corregí lo que pude, bajé un corto terraplén sobre las 4 ruedas y paré con ellas para arriba en el césped de abajo. Antes destrocé el lado izquierdo del auto contra los bloques y partí o arranqué con el paragolpes el que quedó a mi frente. Éste hundió el capó y agujereó el techo sobre mi cabeza, apenas detrás del parabrisas. Cuando me desaté y salí por la ventanilla, llegaban corriendo los vecinos del lugar para auxiliarme. Juntos dimos vuelta el vehículo enseguida.

No sufrí ni un rasguño porque no venía nadie por la vía contraria, porque tenía el cinturón bien ajustado, por reaccionar como ex Piloto Militar, porque el último poste se elevó y voló hacia atrás sin golpear el vidrio… ¡y porque San Juan, San José y Santa María estaban de guardia! Pasé por esto por no dormir lo necesario la noche anterior tras regresar de un viaje y porque no paré a dormir fuera de la ruta, -como correspondía-, al sentir el cansancio: quería llegar pronto a casa de mis padres donde ya estaban mi esposa y mis hijos.

Los riesgos de la somnolencia

Según los neumólogos especialistas en trastornos del sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, los problemas en la carretera relacionados con la somnolencia suelen ser hasta cuatro veces más graves que los causados por las drogas, el alcohol o los trastornos mentales.

"Los accidentes que sufren las personas que se duermen al volante suelen ser choques frontales o salidas de la carretera a velocidades elevadas de conductores que viajan solos y en días laborables. La mayoría se producen en autopistas o carreteras monótonas, de madrugada o después de comer, cuando se dan los mayores picos de sueño.

"Son más graves, según SEPAR, porque las capacidades del conductor que se duerme son incluso más reducidas que las del que bebió o consumió drogas antes de coger el coche. Diversos estudios equiparan 17 horas de vigilia continuada con una reducción de las habilidades de conducción equiparable a una alcoholemia de 0,05 mg/ml. Así, mientras que las personas que conducen ebrias reaccionan con lentitud, torpeza y con evidente falta de reflejos, las personas que se duermen al volante no llegan ni siquiera a reaccionar, no se produce ni la acción refleja de frenar." ("La Apnea del Sueño está detrás del 20% de los accidentes de tráfico, según SEPAR", es.noticias.yahoo.com)

Pese a lo que me pasó y a estas advertencias, seguí "durmiéndome" muchas veces: después de comer, trabajando en la computadora, viendo el noticiero nocturno de la televisión o leyendo el diario en la cama de noche como hace mucha gente. Pero no soy el único que se duerme cuando no lo desea pues hay casos peores.

Hace muchos años, un amigo ya jubilado me contó que tuvo un terrible despertar cuando aún estaba en actividad: manejaba un camión de bomberos de día y un taxi por la noche. Una madrugada se despertó, -porque estaba realmente dormido-, mientras conducía el taxi como un sonámbulo por la calle Paraguay de Montevideo junto a la estación central del ferrocarril. La calle es flechada de norte a sur y de alto tránsito, por ser la entrada al Centro de la ciudad de muchísimos vehículos… ¡¡pero él iba manejando contra flecha!! Gracias a Dios no se cruzó con nadie, giró en "U", huyó por la primera transversal, se fue a dormir y pudo vivir para contarlo, aunque nunca recordó cómo había llegado hasta ese lugar.

Partes: 1, 2
Página siguiente