Descargar

Los yanomami (página 2)

Enviado por Gladys Valbuena


Partes: 1, 2

Modo de Producción

Cada comunidad explota un amplio territorio a fin de obtener os recursos que necesita para reproducirse mientras respeta los territorios de sus vecinos. Los yanomami construyen sus casas próximas a sus conucos y cada cuatro o cinco años se mueven para acercarse a las nuevas plantaciones: la pobreza del suelo os obliga a abrir al cultivo nuevos terrenos cada año. Cultivan esencialmente plátano, ocumo, yuca dulce, caña de azúcar, maíz y batata. Siembran, también, cambur, aguacate, lechosa, pijiguao, tabaco y algodón; este último permite la manufactura le hamacas y de la indumentaria. Para acompañar los cultígenos, cazan regularmente animales, pescan y recolectan productos de a selva. La miel es también un recurso natural muy apreciado por los yanomami. Según el ciclo estacional, no es raro que dejen sus casas y sus conucos para ir a consumir, en el sitio mismo, productos que abundan en el territorio. Se instalan, entonces, en campos de selva durante varias semanas. Sea en estos campamentos provisionales o en el shapono, la vida colectiva favorece una vida social muy intensa y muy animada.

Hoy día, el contacto permanente de los yanomami con la población criolla de la región amazónica y la invasión de garimpeiros ha causados serias modificaciones en el ambiente y, en consecuencia, en su salud y costumbres tradicionales.

Los yanomamis se desplazan continuamente, es decir, son nómadas. Estos desplazamientos están motivados por el corto periodo de la productividad de sus cultivos. Cultivan en sus huertos la mayoría de alimentos: plátano, ñame, batata y malanga. Un cultivo dura dos o tres años. Cuando la tierra se agota, el poblado crea una nueva plantación en otro lugar. También recolectan productos silvestres y comen ranas.

Practican la caza todo el año, individualmente o en grupos, y utilizan el arco y la flecha. La pesca se practica con menos frecuencia y para pescar utilizan la flecha y el timbó, que es una especie de planta que zarandean en el agua para atontar a los peces.

Al basar su economía en principios básicos de autoconsumo (elaboración de sus propias pertenencias los -cestas, garrotes, arcos y flechas), rompen los conceptos económicos de casi todo Occidente. Actualmente siguen utilizando motivos "decorativos" ancestrales en sus cuerpos, los cuales se estampan con ciertos pigmentos naturales. Utilizan un veneno mortal llamado curare, que untan esparcido en la punta de las flechas.

Los Conflictos

Cuando hay un conflicto siempre hay un árbitro. Eso es lo que en muchas ocasiones no es necesario en estas culturas. Si hay un conflicto, se supone que el conflicto es entre dos, y se supone que no es necesario un árbitro. Esa recurrencia a una instancia superior, al arbitraje, no se hace necesaria a menudo en estas sociedades. La misma palabra delegación es una palabra que existe, por supuesto, pero en un grado infinitamente menor en esas otras culturas. No hay nadie representativo de nadie.-

Sistemas de Creencias

El cosmos yanomami está formado por cuatro capas que yacen horizontalmente y relativamente cerca una de la otra. Las capas se comparan a un "plato": ligeramente curvo, redondeado, delgado, rígido y con una superficie inferior. En estas regiones suceden hechos misteriosos y están habitadas por espíritus. La capa superior se llama "DUKU KÄ MISI" en ella han ocurrido muchas cosas que han "caido" a la capa inferior. No tiene un papel muy importante en la vida de los yanomami. La capa siguiente, llamada "HEDU KÄ MISI" es parecida a la Tierra. Su capa superior es invisible, tiene árboles, cultivos, aldeas, animales y plantas y en ella viven las almas de los difuntos. Todo lo que existe en la tierra existe también en este nivel. La superficie inferior de esta capa es el cielo que ve el yanomami. El yanomami vive en la capa que se llama "HEI KÄ MISI", nivel que se creo cuando un pedazo de "hedu kä misi" se rompió y cayó. Finalmente está la capa inferior llamada "HEI TÄ BEBI", zona casi yerma en la que vive una variante de yanomami; caníbales despiadados que capturan las almas de los niños y se los comen.

Los orígenes

Se explican a través del mito de "La sangre de la Luna". Una vez una gente creyó que era la sangre de la Luna. La Luna fue un hombre malo que comió a su hija. La gente buena disparó al cielo y le flechó el pecho. De las gotas de la sangre de la Luna vienen los fieros yanomami. Las mujeres se originaron a partir de una fruta llamada "wabu". Un hombre arrancó una fruta e inmediatamente se convirtió en una mujer, esta mujer engendró abundantes hijas que a su vez tuvieron descendencia, por eso existen gran número de yanomamis.

El hombre jaguar

El jaguar es una bestia temida que mata y come a los hombres. Es un diestro cazador comparado al guerrero yanomami. El jaguar se convierte en un hombre que devora a los yanomami (canibalismo).

Tabúes

Para los yanomami su nombre es secreto hasta tal punto que después de muerto su nombre no es pronunciado por la comunidad.

Ritos

Expulsar los malos espíritus

El Chamán se encarga de expulsar los malos espíritus  que provocan la enfermedad en los miembros de la aldea.  Son cuatro las causas que provocan la enfermedad:

  • por embrujamiento de otro chamán.
  • por el embrujamiento de otro hombre.
  • por causa de los malos espíritus.
  • por transmisión del dolor del animal que es el doble de la persona.

Los individuos adultos, incluso los jóvenes, se drogan para sacarse directamente sus propios "hekura". El es una forma de evitar ser poseído por los malos espíritus, es sobre todo liturgia demoníaca y la única evasión psíquica de un pueblo que desconoce cualquier bebida alcohólica.

Principio del formulario

Final del formulario

 Curare

Proceso de  destilación del veneno  mortal con el que recubren la punta de las flechas que utilizan en la caza y en la guerra, en este proceso no intervienen las mujeres; "se destemplaría" el veneno.

Reaho

El yanomami tiene sus propios  rituales de muerte que deben completarse para cumplir el rito del pasaje del muerto al próximo mundo. En la sociedad yanomami las mujeres de la familia y de la tribu deben llorar por el miembro difunto. Si los rituales no se cumplen correctamente o el cuerpo no quema completamente es por causa de que el muerto, en vida,  realizó alguna mala acción.

La mañana siguiente a la muerte, las mujeres de la tribu aparecen con las mejillas ennegrecidas, en señal de pena y comienzan las lamentaciones por el muerto. Cuando éstas terminan se queman las pertenencias del difunto junto con el cadáver. Posteriormente la tribu vuelve a sus actividades normales.

Transcurrido un mes de la muerte de algún miembro de la tribu, el yanomami organiza una comida funeraria en la que se comen las cenizas del muerto. Los familiares beben una sopa de plátano mezclada con las cenizas del muerto. En esta celebración se agasaja a los visitantes con toda clase de alimentos y se establecen alianzas.

 

 

Autor:

Gladys Valbuena

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente