Descargar

Situación de las enfermedades infecciosas, parasitarias y por toxinas en Haití


Partes: 1, 2

    1. Enfermedades que se transmiten por vía sexual
    2. Enfermedades inmunoprevenibles
    3. Enfermedades transmitidas por vectores
    4. Enfermedades de transmisión digestiva
    5. Mordeduras de animales
    6. Enfermedades producidas por toxinas de animales venenosos y plantas
    7. Bibliografía

    La presente monografía tiene como objetivo brindar una herramienta de trabajo a la brigada médica cubana internacionalista en Haití, que le permita conocer mejor la situación de las enfermedades infecciosas, parasitarias y producidas por toxinas, para proyectarse en acciones de salud pública y generación de proyectos.

    Exhorto a todos los que quieran sumarse al proyecto de la confección de la monografía que lo haga en función de lograr informaciones más detalladas.

    Si finalmente la monografía logra el objetivo trazado y se publique para que todos los colaboradores cubanos en Haití la tengan como material de trabajo me sentiré muy complacido

    Saludos Fraternales

    Dr. Miguel Suárez Hernández

    Introducción

    Haití (significa tierra de Montañas) es considerada la segunda Isla mas grande del Caribe, ocupa una tercera parte de la isla Hispaniola, ,2/ 3 de su territorio es montañoso. Tiene una extensión territorial de 27.750 km2, con un litoral de 1.771 km y 360 km de fronteras al este con la República Dominica. .Debido a que el país se encuentra entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico, en una región de clima tropical (1)

    Haití está dividida en 10 departamentos, 135 comunas y 561 secciones comunales La capital, Puerto Príncipe, con una población de 1.961.455 habitantes (según estimaciones para 2003), es el centro comercial y principal. La ciudades importantes son Gonaïves (63.291 habitantes) Les Cayes (45.904 habitantes) y

    Cabo Haitiano (2)

    La población por los departamentos es la siguiente

    • Oeste 3536391

    • Artibonite 1174481

    • Norte 839669

    • Sur 663150

    • Centro 623669

    • Noroeste 492188

    • Sureste 476641

    • Grande-anse 398289

    • Noreste 330715

    • Nippes 241868

    • Total 8.4000000

    La población debe llegar a 10 millones para 2010 (3) Cerca del 95% de la población de Haití es descendiente de esclavos africanos el resto son mulatos descendientes de africanos y franceses. Existe una pequeña proporción de blancos, de origen británico, americano y francés (4)

    Clima

    El país tiene un clima tropical, semiárido. Las temperaturas elevadas, se mantienen constantes a lo largo del año. La media en verano es de 34ºC, y en invierno de 30ºC. Las temperaturas y las precipitaciones varían de unas zonas a otras en relación con la altitud y la disposición del relieve. En las zonas de alta montaña de las regiones más septentrionales, entre los meses de Diciembre y Marzo, se producen vientos fríos, en tanto que las llanuras, más protegidas, son más cálidas que las costas, que están expuestas a los alisios.

    Hay dos estaciones de lluvias 1) de Abril a Junio 2) de Octubre a Noviembre. Se reportan más precipitaciones en los meses de Abril, Mayo Septiembre y Octubre. Las lluvias son especialmente fuertes en las montañas hay importantes variaciones, en relación con la disposición del relieve. En las zonas de alta montaña se pueden llegar a alcanzar los 1 500 mm de precipitaciones por año. Las llanuras del Norte son más secas, debido a la cercanía de la cordillera norte de la República Dominicana, las precipitaciones están por debajo de 1 000 mm en el año. Las precipitaciones anuales en Puerto Príncipe alcanzan los 1.346 mm de promedio, pero son sólo de 508 mm en el Noroeste (5)

    El agua subterránea total alcanza los 2157 millones de metros cúbicos, y los recursos hídricos totales 14025 millones de metros cúbicos (6)

    Situación de las enfermedades infecciosas, parasitarias y por toxinas

    Las causas mas frecuentes de morbilidad en los niños son las IRA, las EDA, la desnutrición, parasitismo intestinal, a expensas de los nematodos por las condiciones de insalubridad existentes en el país (7)

    Infecciones respiratorias agudas. Los datos publicados por la EMMUS-II mostraron que 20% de los niños menores de 5 años habían sufrido infecciones respiratorias agudas en las dos semanas anteriores a la encuesta. Las infecciones respiratorias agudas causaron 25% de las defunciones de niños menores de 5 años de edad y la neumonía fue la principal causa. Las IRA tienen como causas condicionantes en el país, entre otros factores, la alta densidad poblacional, el uso de la leña y el carbón para la cocción El creciente número de vehículos y su mantenimiento inadecuado han creado un grave problema de contaminación del aire en la capital. y la desnutrición (8)

    Enfermedades que se transmiten por vía sexual

    Partes: 1, 2
    Página siguiente