Descargar

Diferencias Sexuales


Partes: 1, 2

    1. Problemas metodológicos. significado de una diferencia. Superposición
    2. Factores selectivos
    3. Valores y estereotipos sociales
    4. Test de inteligencia y puntuaciones globales
    5. Factores biológicos y culturales
    6. Influencia de las diferencias biológicas
    7. Influencia de las hormonas sexuales sobre la conducta
    8. Cromosomas determinantes del sexo
    9. Intereses y motivaciones
    10. a) Juegos infantiles
    11. b) Moralidad y Familia
    12. c) Machismo y feminismo
    13. Anexo
    14. Conclusión
    15. Bibliografía

    Introducción

    Las diferencias sexuales dentro de cada sexo son muy amplias, se conocen una gran variedad de las diferencias de conducta entre un hombre y una mujer dentro de una cultura en particular, en determinado momento.

    No existe una superioridad o inferioridad entre ambos sexos, si diferencias específicas en aptitudes y personalidad dadas a través de la actuación de factores biológicos y culturales en su desarrollo.

    Problemas metodológicos. significado de una diferencia. Superposición

    Es esencial una comprensión de estos problemas para la adecuada interpretación de los resultados de cualquier estudio. por esta razón, empezaremos por considerar ciertas cuestiones básicas que deben proponerse en la apreciación de cualquier dato sobre diferencias de grupo.

    Se recordará que el concepto de significación estadística trata esencialmente de la concordancia de resultados entre la muestra y la población, así como de su constancia en las repeticiones del test con los mismos sujetos. Cuando nos preguntamos si una diferencia media a favor de los niños, en un test de aptitud mecánica es significativa, en realidad lo que deseamos saber es si esta justificado generalizar más allá de los datos inmediatos.

    Es una forma vívida de expresar las grandes diferencias individualidades que se encuentran dentro de cada sexo, con la siguiente superposición entre sus distribuciones. Puesto que en cualquier rasgo psicológico las mujeres difieren ampliamente unas de otras, y otro tanto sucede entre los hombres, cualquier relación que se encuentre entre promedios de grupos no tienen necesariamente que ser válido para los casos individuales. Incluso cuando un grupo sobrepasa a otro en cuantía significativa pueden hallarse individuos en el grupo inferior que sobrepase a algunos del grupo superior.

    Factores selectivos

    A menudo, la acción de los factores selectivos puede dar lugar a muestras que no sean verdaderamente comparables. En estas circunstancias, la diferencia de grupo que se obtenga puede resultar de condiciones distintas a las que se investiga. Así, se compara un grupo de alumnas de universidad, con alumnos de una escuela de comercio, las dos muestras se seleccionarían de modos distintos. No solamente ninguno de los grupos es representativo de los hombres y las mujeres en general, sino que uno representa al extremo superior de la distribución femenina, y el otro, un segmento central o ligeramente inferior de la distribución masculina con respecto a la educación y variables correlacionadas. Estos grupos, además de no ser representativos, no son comparables.

    Valores y estereotipos sociales

    Existen ciertos problemas metodológicos especiales en las comparaciones de grupos que no se refieren a los sujetos, si no a los instrumentos de medida empleados. Los estereotipos sociales se encuentran asociados a categorías como sexo, raza, nacionalidad o clase social, las comparaciones de grupos que se basen en valoraciones serían difíciles de interpretar.

    Es muy difícil determinar en que medida se reflejan las valoraciones la influencia de los estereotipos sociales sobre el juicio del que valora y en que medida denotan las características propias del sujeto.

    Test de inteligencia y puntuaciones globales

    Para la realización de comparaciones de grupos los test de inteligencia no son apropiados, algunos de ellos eliminan premeditadamente las diferencias sexuales en las puntuaciones totales, otro problema se refiere al uso de puntuaciones globales, ya que la escala esta equilibrada con elementos de varios campos, también habría problemas si estuviera saturada de elementos de uno de los tipos, favorecería a un determinado grupo. En el desarrollo del análisis factorial se manifestó una tendencia creciente a buscar diferencias de grupos con aptitudes separadas , más bien que en el nivel superior de ejecución. Tendría mucho mas sentido preguntar que diferencias sexuales existen en las funciones mas específicas que constituyen la inteligencia en nuestra cultura.

    Factores biológicos y culturales

    Partes: 1, 2
    Página siguiente