Descargar

Temas del derecho comparado


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Temas que corresponden estudiarse en el derecho comparado
    3. Temas posibles de investigar en el derecho comparado
    4. Ramas de la parte aplicativa del derecho comparado
    5. Método a utilizarse en el derecho comparado
    6. Formas de estudiar el derecho comparado

    1. INTRODUCCION

    Conviene que todo trabajo de investigación tenga introducción lo cual permitirá tener conocimientos previos al tema de fondo y de esta manera poder tener mayor comprensión del tema tratado, como es por cierto el derecho comparado, lo cual permitirá sugerir o proponer modificaciones legislativas al derecho que corresponda, pero claro está que no sólo nos referimos al derecho peruano, ya que estos conocimientos pueden ser aplicados también al derecho extranjero.

    En la introducción se tocan temas importantes para que los lectores o investigadores puedan tener acceso a temas seleccionados en forma adecuada para que no estén perdiendo el tiempo en trabajos o lecturas que sólo repiten el conocimiento de otras fuentes de información,

    El área de conocimiento es el derecho comparado, por ello esperamos que todos podamos comprender esta disciplina jurídica, la cual permite estudiar temas complejos e importantes como son por cierto las comparaciones y las recepciones, entre otros temas, las cuales permiten avanzar en nuestra búsqueda de conocimientos y de esta manera poder avanzar en la vida llenos de sabiduría. 

    En el presente trabajo de investigación se desarrollarán algunos temas del derecho comparado, lo cual servirá para profundizar nuestros conocimientos de esta disciplina jurídica, en tal sentido teniendo acceso al presente somos del criterio que podremos incrementar nuestro dominio sobre el referido y de esta manera podremos investigar no sólo en programas escolarizados, sino también, en forma libre para lo cual sólo bastará en el mejor de los casos tiempo para investigar y de esta manera, poder avanzar en nuestro camino hacia la obtención de conocimientos.

    En el presente trabajo se inicia con los temas que corresponden estudiarse en el derecho comparado, los cuales son tomados en cuenta o agrupados las ramas del derecho o disciplinas jurídicas, pero nótese que no son o no constituyen exactamente lo mismo, todo lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas del derecho comparado o tratadistas comparativistas o tratadistas comparatistas, a los cuales nos debemos remitir cuando estudiamos esta apasionante disciplina jurídica como es por cierto el derecho comparado, lo cual debe ser materia de investigación no sólo en universidades, sino también en otros centros de enseñanza como por ejemplo en institutos u otros centros de enseñanza y de esta forma obtener información, lo cual es tan ansiado en la época actual como es por cierto la era del conocimiento global y de esta manera podemos acercarnos al derecho global, la cual es una disciplina jurídica poco trabajada en el derecho peruano, pero si es conocida en algunos sistemas jurídicos del derecho extranjero y de esta manera podremos estar a la altura de la realidad actual, dejando constancia que la misma es una fuente del derecho. El derecho global es estudiado en el derecho extranjero, lo cual debe merecer las investigaciones correspondientes y de esta forma llegar a conclusiones mas afortunadas, porque tenemos en cuenta fuentes de información mas actuales, las cuales al parecer no han llegado a nuestro medio o país, y de esta manera podremos contar con conclusiones y propuestas a la altura de nuestros tiempos, en todo caso no tenemos conocimiento sobre tratados que versen sobre el derecho global y de esta manera por ejemplo tener información mas actual, que haciendo un estudio comparativo con el derecho registral, sería como tener en Perú el tratado de derecho hipotecario de ROCA SASTRE de 10 tomos y de esta manera poder convertirnos en los abanderados sobre estas importantes disciplinas jurídicas.

    También podemos comparar formas de enseñar y hacer pedagogía jurídica de derecho global o de cualquier otra disciplina jurídica, lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas y de esta forma tener mayor nivel de conocimientos no sólo de derecho comparado, sino también de pedagogía jurídica y de enseñanza del derecho, todo lo cual debe ser materia de investigación por parte de los tratadistas, entre ellos los tratadistas comparatistas no sólo peruanos, sino también extranjeros, lo que tanta falta hace al derecho no sólo peruano, sino también extranjero, en los que existen muy pocos trabajos de investigación.

    Por ello, sin mas preámbulo iniciemos el estudio del presente trabajo de investigación, el cual trata sobre el derecho comparado, el cual es bastante breve y de esta manera podemos decir, bienvenidos al mismo, en un medio como el presente, que es el estado peruano, en el cual casi no existen publicaciones sobre el derecho comparado, motivo por el cual el presente no debe pasar inadvertido, sino que su presencia, se debe justamente a que no existen otros trabajos sobre esta importante pero descuidada disciplina jurídica, no sólo en Perú sino también en el extranjero, sin embargo, en el derecho extranjero destaca el trabajo de CONSTANTINESCO, el cual hasta donde alcanza nuestro conocimiento, pertenece al derecho francés.

    2. TEMAS QUE CORRESPONDEN ESTUDIARSE EN EL DERECHO COMPARADO

    Partes: 1, 2
    Página siguiente