Memoria del 2o. Congreso Linguístico de Tototepec, Gro. (página 2)
Enviado por Melquiadez Romero Librado
Qué casualidad que el nombre del número cuatro esté completo, se sigue diciendo kòmì, y kómí significa tener, si lo relacionamos pudiera decir kómí yì"ì níì (tengo mazorca-maíz).
El número cinco le decimos ò"òn, que si pudiéramos agregar una consonante se podría formar la palabra ño"òn, tierra, lumbre, huraño, sol..
Mientras que unos usan la o para nombrar los números, otros usan la letra u: òvì, ùvì, ònì, ùnì, kòmì, kùmì, ò"òn, ù"ùn…
Al número uno le decimos ñii, ñii víxíín, ñii làá, ñii mitnó"ón, ñà nòó.
Al número 400 le decimos ñii tìvì.
Al número 8000 le decimos ñii tìtnì.
Ò"òn tìvì yóso ùxù òvì sería 2012, sería 5 de 400, sería igual a 2000, más 10, más 2 unidades.
Los nombres de los meses.
La cultura de Ñoo Sávì tenía otros nombres en su calendario ritual de 20 días.
Se proponen los siguientes nombres para los meses:
Enero: yòò xàá, yòò kí"in kuìyà, yòò nàá
Febrero: yòò tàtyì, yòò sásiki, yòò sísiki
Marzo: yòò yákà
Abril: yòò ñí"mà, yòò yí"mà
Mayo: yòò ká"nì, yòò ni"ní, yòò násaà
Junio: yòò tyí"i
Julio: yòò ndúu xàá, yòò lúxà
Agosto: yòò Sávì
Septiembre: yòò ná kuxa
Octubre: yòò ná xaa
Noviembre: yòò nímà
Diciembre: yòò kaxiin, yòò sákee
Estaciones del año:
Sequía, tiempo de secas: ñomí
Lluvioso: sáví
Primavera: yòò yita, yòò ná xaa
Verano: yòò ká"nì, yòò Sávì
Otoño: yòò kóyo yùkù, yòò kóyo nda"á yitnò
Invierno: yòò kaxiin, yòò xíká"á kaxiin
Días de la semana:
Domingo: kìvì ndúxùùn, kìvì yíì, kìvì yà"vi
Lunes: kìvì kíxá"á ná kátyíño na, kìvì lo"o, kìvì và"a
Martes: kìvì seen, kìvì xiin, kìvì síìn
Miércoles: kìvì mà"ñó
Jueves: kìvì ndáku, kìvì và"a, kìvì ñí"ná
Viernes: kìvì ndí"i, kìvì ndiví
Sábado: kìvì ñá"ño, kìvì xá"a
Nombres de los días.
El hoy será cada día en que se vive, no hay nombres de cada día, cada día es hoy. Hay tres días de pasado y tres días del futuro, que completa siete días de la semana.
Hoy: vitni, vityiin, vitin
Mañana: tnaàn, tan
Pasado mañana: yisá, isá
Tras pasado mañana: ñi"ño, íño,
Ayer: koni
Anteayer: kiòòn,
Anti antier: kàñoo
Sobra un nombre, que es: yìkóón, ìkóón
Los pueblos lo conservan a pesar del tiempo, el pueblo de Ocoapa, Mpio. de Copanatoyac, Gro. Lo conserva y lo sedigna para el nombre de la iglesia: yìkóón, ìkóón.
A la iglesia le decimos ve"e ñò"on, que significa casa del sol.
Este pueblo le dice al monte: ñìní, ìní
Para otros pueblos ñìní significa: envidia, ñini: adentro, estómago
Xìi es comprar, kuato también es comprar
El nombre de las comidas:
Almuerzo: ná kasiin ñini, kasi ini, kuxu xìtnààn
Comida: kuu xá"ño, kuxu ño"ón ká"ño, xíxi ká"ño, kuxáño
Cena: kuu xíni, sà"vi ñini
Se cena para subir el cerro alto, se duerme y se debe tener fuerza las actividades que nos lleva el sueño.
El dicho está que hay que cenar para aguantar a subir al cerro y ver el sol nuevamente el día siguiente: kuxu kún xìkua, tyi ndaa kún yukú nduta, lo nduta es un cerro que no hay ni agua para tomar, se cansa el espíritu al subir ése cerro.
La tí y rí.
El prefijo tí, se refiere a lo redondo que es tìkuìtà, cuando se escribe en la palabra:
Tìka"ma, tí se refiere que la jícama es una fruta redonda, pero tí es parte de otra palabra, no se puede, no se debe aglutinar la tí con la palabra, por lo que hay que escribir tì ka"ma.
Tìkàvá, corresponde al nombre de la ciruela silvestre o la de leche: amarilla o roja, por lo tanto se reconoce que la ciruela se acerca mucho a lo redondo y se escribe tì kàvá.
Tìkuàá, es la guayaba, cuando está madura cae sola y al caer hace un ruido parecedido al kuàá, puede considerar también por la cantidad de semillas que contiene: kuà"à, solo que perdió la glotal, que la guayaba tiene la capacidad de reproducirse en grandes cantidades por el numero de las semillas.
Tìnana, es el jitomate, el tomate, tiene la forma esférica, redonda, por lo tanto la ti se puede separar y quedar como tì nana, además que es un recurso que usa la mamá cotidianamente en la cocina para hacer la salsa, triturando el chile en el molcajete.
Otras palabras relacionadas: tì yòo – granada, tì nómi – tejocote,
El prefijo rí, puede usarse para referirse a las frutas esféricas, como:
Sata rí, se refiere que se compre una fruta esférica, ya no se dice el nombre de la fruta, porque se tiene a la vista.
Ka"nda rí –córtalo, kaxi rí – cómelo, ko"ní rí – aplástalo, sañá rí – suéltalo…
Para decir animal decimos kitì, otras variantes dicen kidì, kindì. Los que poblaron por migración en las regiones del Estado de Guerrero no vinieron del mismo lugar, son diferentes grupos los que llegaron y traían npmbres de animales como: tìmá"àn – mapache, la tí es parte de la palabra kitì y se debe de escribir tì má"àn, tì naa- perro, que es un animal que tiene la vista desarrollada y puede ver objetos y personas en la noche, por eso ladra avisando a los dueños que hay algún visitante nocturno.
tì mií – abejorro, tì sú"ù – chivo,
El otro asunto es que se dice a la ardilla ndikuáñó, la ndi es parte de la palabra kindì, por eso ndi también significa animal y se debe de escribir, no hablar: ndi kuáñó.
Ndivà"yí – coyote, ndi và"yí, ndi katyi – borrego…
Otros nombres de animales, a nuestros antepasados se les olvidó poner tí o ndi, y solo lo bautizaron como: yii – tejón, leso – conejo, nduxú – gallina, kuáyì – caballo ( esta palabras es del español, solo que Tu"un Sávì se apropió de ella y la deformó, hasta que llegó a nosotros, en la cultura de Ñoo Sávì no tuvimos caballos), sa"và – rana, yokó – abeja, ñina – perro, mítyóón, tìtyí, vilú – gato, tniòón – guajolote, mpolo – burro, sìndìkì significa ganado, que tiene ndikììn – cuernos, síìn significa a un lado, quiere decir que a un lado de un cuerpo está el otro cuerno.
Según el patrón silábico CVCV no existe palabras con tres sílabas, decía que ndìkàvíkó es una palabra de cuatro sílabas, mi hipótesis cayó, porque son dos palabras, ndìkà es ndíkà, abierto, sabio, sabedor ndíkà nòò rá, y víkó que la persona tiene conocimientos sobre lo que hay en la tierra y en el cielo. Se refiere a lo sagrado, a una persona dedicada a la investigación de la cultura, se refiere a una persona que guía a un novato, pero a corto plazo llega a aprender lo que sabe el sacerdote indígena, a servir a sus semejantes a través de la invocación a las deidades de la religión indígena.
Ahora escribo: ndìkà víkó, se parece mucho al trabajo que hace un maestro en el aula, hasta podemos decir que un maestro de escuela es un ndìkà víkó, aunque tenga muchos alumnos.
El ndìkà víkó, tiene la obligación de elegir a un discípulo, quien aprenderá por medio del acompañamiento, no todos tienen la disciplina de aprender las invocaciones, esto lo hace la persona que viene destinado para ello. Los ndìkà víkó no enseñan a los que aprenden una parte de sus conocimientos y después anden de charlatán, presumiendo lo que saben de la religión, se le enseña a los calmados, buenos, disciplinados, los que no buscan competir con otros su sabiduría.
Para los presumidos con lo poquito que saben no tienen cabida a ser discípulo de ndìkà víkó.
Cuando haya concluidos sus estudios de la religión indígena, el ndìkà víkó lo entrega a la sociedad y a las deidades para el servicio, antes de morir debe buscar a alguien para depositar sus conocimientos.
No tiene por qué invocar por invocar a las deidades, debe haber algún motivo y tener alimentos, flores, velas, copal y velas para invocar los favores de tal o cual deidad.
Alguien me platicó que ndìkà víkó son los presentes que se le entrega a las deidades, pero más que eso, el ndìkà víkó es un personaje a quien se le guarda respeto hoy y siempre, por ser el que enseñó, su enseñanza sólo él lo desarrolló, cada maestro o instructor enseña cosas diferentes, unos enseñan lo bueno, lo positivo, lo que puede ayudar conseguir la sanación por alguna enfermedad.
La otra forma de enseñanza que un discípulo aprende es luchar contra el mal que padece una persona y para ello tiene que seguir, continuar la línea difícil de pelear contra los espíritus malos, negativos.
Desde el origen del hombre, en su cuerpo tiene una parte buena y una parte mala, para hacer lo malo contra alguien se invocan los malos espíritus.
Llega el cristianismo y enseña todo lo positivo, ataca a toda religión que no sea del cristianismo y para ellos toda religión es de Satanás, el diablo, Lucifer y tenían el derecho de combatirlo. Lo combatieron asesinando a los sacerdotes indígenas, pronto el cristianismo se hizo dueño del mercado, obligando, mutilando a los que seguían una religión diferente.
Los sacerdotes indígenas conservaron parte de esta religión, anteponiendo los nombres de los santos en sus plegarias, así la iglesia los tomó para difundir el cristianismo, les enseñó a leer y a hablar un como el español para responder en las misas que celebraba. En cada rincón donde iban ponía una cruz de madera, ése era la señal que ése es territorio del cristianismo, y todo aquel que practicase otra religión diferente debe ser castigado con la muerte, además no tenía alma, no tenía valor su vida porque es enemigo del cristianismo.
Resolutivos:
1.- Reproducir los conocimientos y conceptos sobre la planeación didáctica.
2.- Que los asistentes interesados sean invitados al 3er. Congreso del Comité de Desarrollo Lingüístico.
3.- Que las estrategias didácticas para la enseñanza de Tu"un Sávì, sean socializados en el área de trabajo.
4.- El método que se recomienda es el onomatopéyico o fonético, iniciar con las letras más sencillas, que tienen sonidos como: s,m, n, r, t, l…
5.- Que la evaluación sea tomado en cuenta en los cuadros de competencias, habilidades, oral, escrita, lectura y reflexión sobre la lengua.
6.- El uso de Ndusu Tu"un Sávì sea adaptado las grafías necesarias para la escritura.
7.- Se explicó históricamente el reemplazo de la ch por la ty, los que no lo pueden emplear o leer en la escritura lo harán progresivamente.
8.- Los tonos se emplearan en toda la escritura, a medida que lo practiquen.
9.- La nasalización y la glotalización requieren de la práctica cotidiana.
Autor:
Mtro. Melquiadez Romero Librado,
Originario de Cahuatache, Mpio. de Xalpatláhuac, Gro., radicado en el Barrio de San Antonio, Tlapa de Comonfort, Gro.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |