Descargar

Jóvenes


Partes: 1, 2

  1. Estirón de la adolescencia

La juventud como la edad que va de 13 a 26 años. Sin embargo una definición puramente cronológica se ha mostrado insuficiente. La juventud es un proceso relacionado con el periodo de educación en la vida de las personas y su ingreso al mundo de trabajo.

Pero profundizando aun más de idea la juventud pone acento en los procesos de construcción de la identidad.

El comportamiento colectivo de los jóvenes, definido generalmente, tiene importantes efectos sobre la cultura de las sociedades y las transformaciones de los valores y costumbres. Frecuentemente los movimientos juveniles asumen formas contraculturales, cuestionando activamente ciertos valores sostenidos por la generación de sus padres, generando conflictos entre generaciones.

Los jóvenes tienen problemáticas específicas que suelen a su vez definir estudios y políticas focalizadas hacia los jóvenes.

Conceptos como el primer empleo, desempleo juvenil, criminalidad juvenil, embarazo adolescente, control de la natalidad, educación sexual, son aspectos de los problemas específicos con los que deben liderar los jóvenes. También la problemática de la drogadicción suele tener una fuerte importancia juvenil.

-La juventud no es, en la vida, un periodo, sino un estado de ánimo; se manifiesta en determinadas reacciones de la imaginación, en la capacidad emotiva, en el predominio de la osadía sobre la timidez y del ansia de empresas sobre el apego a las comodidades.

Para cada ser humano, permanecer joven es tener siempre vivo en si, a la edad que sea, ese afán de los maravilloso, de los hechos y pensamientos deslumbradores, del intrépido desafío a los acontecimientos, del mismo insaciable apetito que siente la criatura ante lo nuevo finalmente del alegre vivir.

El hombre es tan joven como su confianza; tan viejo como su fe en si mismo; tan viejo como su temor; tan joven como su esperanza; tan viejo como su desaliento. El hombre es joven mientras su corazón perciba los mensajes de belleza, gallardía y valor, grandeza y fuerza que emanen de la naturaleza, de un ser humano o del infinito.

La juventud es época de construir cimientos, de invertir un tiempo y un esfuerzo que no darán frutos de inmediato pero tal inversión es necesaria para poder construir sobre esos cimientos una torre monumental. La juventud es época de disfrutar intensamente mientras se si no es época de cosechar; las semillas sembradas en la juventud germinaran invariablemente en la madures, si fueron limpias y buenas de ellas nacerán arboles bellos y frondosos.

La juventud es el momento de adquirir conocimientos, valores, fuerza de carácter, salud, bases económicas: adquirir y llenarse, para después tener algo que dar. Es fácil perder el rumbo de la vida si desde la juventud no se ha definido un código de valores y unas metas vitales claras. El adolecente es como un naufrago con s ed. Pornografía, drogas, alcohol, rebeldía, y desmanes son agua de mar. Quienes la beben no mitigan su sed y mueren con mayor rapidez.

Estamos viviendo en un mundo donde los jóvenes se olvidad de los valores, existen muchos jóvenes que no le tienen ningún sentido a sus vidas y en vez de enfrentarse a lo que su interior percibe optan por hacerse los locos. Muchos de los jóvenes buscan poder "olvidar" la voz de su conciencia y escapar de sus obligaciones y de los problemas de la vida el alcohol y las drogas son los que los ayudan a olvidar. La clave es saber rechazar los vicios desde el inicio, pero "el decir no" no es suficiente el objetivo es lograr que los jóvenes conozcan la importancia de los valores en la vida diaria al ponerlos en práctica esto nos ayuda a conseguir ser personas de bien. Se deberá hacer énfasis en que el jóvenes la juventud es una etapa de continuo crecimiento. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social y, sus límites no se asocian a la característica puramente física.

En la vida del ser humano hay tres etapas de importancia que son a) Desarrollo orgánico b) Desarrollo social c) Desarrollo espiritual. A) El desarrollo orgánico modifica formas y funciones del cuerpo el cual se va transformando paulatinamente en adulto. b) El desarrollo social hacia la indepenizacion del hogar paterno y el familiarizarse con relaciones sociales es un proceso natural, radica en la propia naturaleza humana. C) El desarrollo espiritual, no es un proceso natural, radica en la propia naturaleza adulto autónomo con valores h valoraciones, ideas e ideales orientados en un orden axiológico proyecto es realizarlo por los jóvenes como su actor principal y promotor de valores.

La juventud es el periodo que se encuentra entre la adolescencia y la edad adulto.

El tipo de adolescentes se ve condicionado por el desarrollo socioeconómico en algunos países no solo no hay adolescencia, sino que a los cinco o seis años los niños no pueden ser mantenidos por familias y pasan a vivir en la calle.

Partes: 1, 2
Página siguiente